Psique

6 cosas a tener en cuenta al monitorear el tiempo de pantalla de su familia

6 cosas a tener en cuenta al monitorear el tiempo de pantalla de su familia

Los niños de hoy pasan la mayor parte de su tiempo frente a una pantalla, ya sea un teléfono, un televisor o una computadora. La tecnología tiene muchos usos positivos y puede proporcionar información útil, pero como cualquier otra cosa, el tiempo dedicado al uso de dispositivos electrónicos debe equilibrarse.

Aquí hay seis cosas que debe considerar al monitorear el tiempo de pantalla de su familia.

1. Interacción social. Las interacciones personales con los demás son limitadas y las habilidades sociales y de conversación se ven afectadas. Los niños necesitan estar expuestos a otros niños para formar relaciones saludables entre ellos.

2. Buena salud. Estar sentado durante mucho tiempo puede provocar malos hábitos alimenticios y falta de actividad física. Estar demasiado preocupado por los videojuegos o las actividades en la computadora puede interferir con una alimentación consciente y saludable. Los niños son más propensos a comer alimentos que no son nutritivos.

3. Aprende. Los estudios han demostrado que los niños que pasan más de 2 horas al día frente al televisor tienen un vocabulario más limitado y más problemas con las tareas. Y más propensos al trastorno por déficit de atención. Introduzca a su hijo a otras formas de entretenimiento, como juegos de cartas, lectura o actividades al aire libre.

4. Problemas de sueño. Muchos niños se irán a la cama con sus teléfonos o computadoras. Las horas previas a la hora de acostarse pueden marcar la diferencia entre una buena noche de sueño o un sueño interrumpido. La luz de estos dispositivos puede engañar al cerebro para que piense que es de día y provocar una sobreestimulación.

5. Problemas de comportamiento. Según un estudio reciente publicado en la revista Pediatrics, los niños que ven televisión o jueganNiño Jugando PSP 500x341Jugar juegos de computadora durante más de dos horas al día se asoció con un mayor riesgo de problemas psicológicos. Este estudio de más de 1000 niños de 10 a 11 años (Desmond Lew, 2010) encontró que las películas o los videojuegos violentos conducen a un comportamiento agresivo y discusiones con familiares y amigos.

6. Adicción. El uso habitual de dispositivos electrónicos no solo puede obstaculizar un estilo de vida saludable, sino que también puede convertirse en un trastorno obsesivo-compulsivo. Prueba a alejarte de la pantalla y es posible que experimentes irritabilidad, inquietud y un marcado cambio de actitud.

Los padres son responsables de establecer límites y monitorear la actividad electrónica general de sus hijos. Siéntese con su hijo y analice cómo se deben usar las pantallas, durante cuánto tiempo y por qué. La comunicación abierta es clave para ayudar a su hijo a usar su tiempo de manera inteligente y saludable.

LEER  Elecciones trágicas y la virtud de las brechas de responsabilidad tecnológica

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba