Autocrítica, depresión y apoyo a la autonomía
Un nuevo estudio de Theodore Powers y sus colegas analiza la relación entre la autocrítica y la depresión, y hasta qué punto el apoyo a la autonomía puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión.
autocrítica
La autocrítica incluye varias cosas, como pensamientos negativos sobre uno mismo, vergüenza y el miedo a perder la aprobación de los demás por no estar a la altura de sus expectativas.
Investigaciones previas han demostrado que la autocrítica o el perfeccionismo autocrítico se asocia con diversos problemas y trastornos, como la depresión (p. ej., Werner et al., 2022).
Apoyo social
El apoyo social puede ser importante para reducir los efectos negativos de la autocrítica. Pero la eficacia del apoyo social parece depender de cómo se proporcione.
Apoyo a la autonomía y apoyo directivo
Dos formas de apoyo que contrastan fuertemente entre sí son el apoyo a la autonomía y el apoyo directivo.
- Apoyar la autonomía incluye reconocer los propios sentimientos y puntos de vista, abstenerse del control y la presión excesivos, y alentar las opciones y elecciones.
- Por el contrario, el apoyo directivo (estilo de apoyo controlador) se refiere a los intentos bien intencionados de brindar apoyo que, sin embargo, pueden percibirse como intrusivos o controladores, como recordatorios repetidos o elogios condicionales.
Investigaciones anteriores han demostrado los muchos beneficios de apoyar la autonomía tanto para el que apoya como para el que lo recibe). También hay indicios de que el apoyo a la autonomía se correlaciona negativamente con la depresión.
Investigación de Powers y otros (2022)
Powers y otros (2022) examinaron la relación entre la autocrítica, la depresión y el apoyo a la autonomía en 283 estudiantes durante la pandemia de COVID-19. Primero, esperaban que la autocrítica se asociara con un aumento de la depresión con el tiempo.
En segundo lugar, esperaban que el apoyo a la autonomía se asociara con menos depresión (mientras que más apoyo directivo no se asociaría con depresión).
En tercer lugar, esperaban que el vínculo entre la autocrítica y la depresión se atenuara con el apoyo a la autonomía. Esto significa que las personas que son más autocríticas y experimentan más apoyo a la autonomía experimentarán menos síntomas depresivos.
Resultados
Los resultados mostraron que la autocrítica aumenta la vulnerabilidad ante eventos estresantes como una pandemia. Las personas autocríticas son más propensas a desarrollar síntomas depresivos.
También encontraron que el apoyo a la autonomía se asoció negativamente con la depresión. Los resultados también mostraron que el apoyo a la autonomía moderó la relación entre la autocrítica y la depresión.
En otras palabras, las personas autocríticas que recibieron más apoyo a la autonomía experimentaron menos síntomas depresivos.