Autoestima

Ayude a su adolescente a superar la presión de conformidad

Martín Novak/Shutterstock

Fuente: Martín Novak/Shutterstock

Solomon Asch dijo una vez: «La conformidad de nuestra sociedad es tan fuerte que los jóvenes bastante inteligentes y bien intencionados están dispuestos a llamar negros a los blancos. Este es un problema preocupante. Plantea preguntas sobre nuestra educación y los valores que guían. nuestro comportamiento.”

La presión para conformarse es un fenómeno común en el comportamiento humano y puede tener efectos tanto positivos como negativos. Sin embargo, la conformidad excesiva puede obstaculizar el crecimiento personal, el pensamiento crítico y la creatividad, lo que genera resultados negativos a nivel individual y social. La presión para conformarse puede ser especialmente desafiante para los adolescentes, ya que buscan encajar con sus compañeros y establecer sus propias identidades.

investigación integrada

Las primeras investigaciones sobre la conformidad se centraron en identificar los mecanismos subyacentes de la influencia del grupo. Por ejemplo, el experimento de Sharif de 1935 sobre los efectos del movimiento automático tenía como objetivo comprender cómo se establecen y mantienen las normas sociales dentro de un grupo. Los participantes estiman el movimiento del punto de luz en una habitación oscura y sus estimaciones convergen con el tiempo para formar una norma grupal. Este experimento demuestra la poderosa influencia de las normas sociales en los juicios individuales.

El experimento de juicio de línea de 1951 de Solomon Asch investigó cómo los individuos ceden a la presión del grupo cuando se enfrentan a tareas simples. Pida a los participantes que comparen la longitud de la línea objetivo con tres líneas de comparación. Aunque la respuesta fue claramente correcta, alrededor del 75 por ciento de los participantes coincidieron con la elección incorrecta de la mayoría al menos una vez. La investigación de Asch destaca la influencia significativa de la presión grupal en la toma de decisiones individuales.

LEER  Por eso la vida moderna es tan mala para el corazón

La investigación más reciente se basa en estos estudios anteriores, identificando otros factores que contribuyen a la conformidad. Los rasgos de personalidad, la autoestima y el estilo cognitivo afectan la probabilidad de que un individuo cumpla con la presión del grupo. Las personas con mayor amabilidad y menor autoestima tenían más probabilidades de conformarse que aquellas con menor amabilidad y mayor autoestima.

También se ha demostrado que el tamaño del grupo, la consistencia y la cohesión afectan los niveles de conformidad, que aumentan hasta cierto punto y se estabilizan. Además, las culturas colectivistas que valoran la armonía y la interdependencia del grupo tienden a exhibir niveles más altos de integración que las culturas individualistas que priorizan la autonomía y la autoexpresión individuales.

Ayudar a los adolescentes a resistir la presión de la conformidad

Dados los efectos potencialmente negativos de la conformidad, los padres pueden desempeñar un papel clave para ayudar a los adolescentes a resistir la presión de la conformidad. Como padre, puede usar una variedad de estrategias para ayudar a su hijo a superar la presión de la conformidad y desarrollar su individualidad y sus habilidades de pensamiento crítico.

  1. Fomenta la autoconciencia: la autoconciencia es conocer y comprender los propios pensamientos, sentimientos y comportamientos. Al desarrollar la autoconciencia, los adolescentes pueden comprender mejor sus valores, creencias y preferencias y tomar decisiones más informadas que se ajusten a su individualidad. La autoconciencia puede mejorar la toma de decisiones, mejorar las relaciones y reducir los efectos de la conformidad. Como padre, puede fomentar la autoconciencia en los adolescentes comunicándose abiertamente, preguntándoles lo que piensan y sintiendo, y modelando la autorreflexión.
  2. Fomentar el disenso: El disenso es la expresión de diferentes opiniones y puntos de vista. Al crear un entorno en el que se valora y fomenta la disidencia, los adolescentes pueden sentirse más cómodos desafiando el statu quo y ofreciendo soluciones alternativas. La presencia de un solo disidente puede reducir significativamente las tasas de cumplimiento. Como padre, puede imitar este comportamiento mostrando apertura a las diferentes opiniones y fomentando el debate y la discusión respetuosa. Esto se puede hacer preguntando a los adolescentes su opinión, escuchando sus puntos de vista y reconociendo su derecho a tener puntos de vista diferentes.
  3. Busque diferentes perspectivas: La exposición a diferentes perspectivas y experiencias puede ampliar la visión del mundo del adolescente y reducir la probabilidad de conformarse con un único punto de vista. La exposición a diversas perspectivas mejora la creatividad, la resolución de problemas y las habilidades para la toma de decisiones. Como padre, puede alentar a sus hijos a buscar diferentes perspectivas exponiéndolos a diversas experiencias literarias, mediáticas y culturales. Esto se puede hacer llevándolos a museos y eventos culturales o alentándolos a leer libros o ver películas que ofrezcan una perspectiva diferente.
  4. Desarrolle confianza en sí mismo: La confianza en sí mismo es creer en las propias habilidades, conocimiento y juicio. Al desarrollar la confianza en sí mismos, los adolescentes pueden sentirse más seguros en sus decisiones y es menos probable que se ajusten a la presión del grupo o las normas sociales. La confianza en sí mismo mejora el desempeño, mejora las relaciones y reduce los efectos de la conformidad. Como padre, puede ayudarlos a desarrollar la confianza en sí mismos brindándoles comentarios positivos, alentándolos a asumir riesgos y a tomar decisiones independientes, y ayudándolos a desarrollar habilidades y destrezas en áreas de interés.
  5. Desarrollar habilidades de pensamiento crítico: el pensamiento crítico implica evaluar información y argumentos de manera objetiva y sistemática. Al desarrollar habilidades de pensamiento crítico, los adolescentes pueden evaluar de manera más efectiva la validez de varias perspectivas y resistir la influencia de la conformidad. El pensamiento crítico mejora la toma de decisiones, la resolución de problemas y la creatividad. Como padre, puede fomentar las habilidades de pensamiento crítico haciendo que su hijo adolescente considere diferentes perspectivas, evalúe la evidencia y desafíe las suposiciones.
  6. Desarrollar confianza en uno mismo: La confianza es la capacidad de expresar las propias creencias, preferencias y opiniones de forma clara y respetuosa. Al desarrollar habilidades de asertividad, los adolescentes pueden comunicar sus creencias y preferencias de manera más efectiva, reduciendo así la probabilidad de sucumbir a la presión del rebaño. La confianza en uno mismo puede mejorar las relaciones, reducir el estrés y mejorar la autoestima. Como padre, puede fomentar la confianza modelando un comportamiento asertivo, brindando comentarios positivos y ayudando a su adolescente a desarrollar habilidades de comunicación efectivas. Esto se puede hacer a través de escenarios de juego de roles que requieren asertividad, practicando la escucha activa y animándolos a expresar sus opiniones y preferencias.

desarrollar valores saludables

La presión para conformarse puede dificultar que los adolescentes mantengan su individualidad en un mundo que constantemente trata de moldearlos en algo diferente. Como dijo Ralph Waldo Emerson, «Ser uno mismo en un mundo que está constantemente tratando de convertirte en alguien más es el mayor logro». ayudar a sus adolescentes a resistir la poderosa influencia de la conformidad y desarrollar valores saludables al navegar situaciones sociales.

LEER  Beber en la cima | Psychology Today

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba