Cómo dejar de ser tan duro contigo mismo en el trabajo
Construir tu confianza significa controlar tu crítico interior.
Fuente: Foto de Anna Shvets en Pexels
Comienzas la semana laboral listo para abordar tus tareas, sintiéndote seguro, pero sucede.
Cuando no hablas en reuniones importantes, comienza la voz crítica en tu cabeza.
«Pensarán que no estás comprometido. ¿Cómo puedes dejar pasar esta oportunidad?»
Intentas quitártelo de encima. Luego, encontró un error tipográfico en su informe enviado. «¿No puedo hacerlo bien?»
Agregue a esto la sensación constante de que tiene que estar en cada reunión, comenzar a trabajar antes que los demás y terminar más tarde que los demás para ser un jugador de equipo.
Este es el secreto de la duda y el agotamiento.
Si todo esto te suena demasiado familiar, no estás solo.
Muchos «luchadores sensibles» tienden a darse por vencidos. El perfeccionismo y la simpatía pueden convertirte en tu propio crítico más duro. Un perfeccionista como tú, sientes que cada pequeño contratiempo es el fin del mundo.
Sin embargo, no tiene por qué ser así. No tienes que gastar demasiado tiempo y esfuerzo siendo tan duro contigo mismo.
Aquí hay estrategias para ayudarlo a salir de su camino y desarrollar una mentalidad saludable.
Cómo dejar de ser tan duro contigo mismo en el trabajo
1. Mire el panorama general.
Los luchadores sensibles tienden a establecer estándares muy altos para el logro. Esta tendencia puede llevarlo a criticarse a sí mismo y, por lo tanto, concentrarse en los siguientes eventos individuales:
Un error que cometiste en ese informe…
Una reunión en la que no se te ocurre nada útil que añadir…
Una vez contaste un chiste interminable…
Y, por supuesto, una vez que su cerebro se fija en eso, da un rápido salto mental a «No soy lo suficientemente bueno. Todos mis colegas son mejores trabajadores que yo. ¿Qué más estoy haciendo aquí?»
Pero aléjese por un segundo e intente ver su rendimiento general. En lugar de centrarse en cómo se desempeñó en un día o en una reunión de Zoom, ¿cómo fue su desempeño general? ¿Cómo es la curva general de su desempeño?
Piense en su desempeño como una curva de campana. La mayoría de las veces, es probable que su desempeño sea promedio o superior al promedio. Algunos días, estarás por debajo del promedio… está bien. Ocurrió. Tu rendimiento general no se verá afectado por un mal día. Así que trate de concentrarse en el panorama general.
2. Redefina cómo se ve la «victoria».
Como luchador sensible, tiene una tendencia natural a definir el logro de una manera hiperespecífica: excelencia total y total en todo momento. No necesita bajar su barra, pero sí necesita expandir su rango de «ganancia».
Por ejemplo, como luchador sensible, puede dudar en hablar a menos que tenga algo muy valioso para compartir. Sin embargo, incluso las ideas semiacabadas pueden proporcionar un gran valor y ser vistas como «ganadoras». Por ejemplo, su sugerencia puede ser un punto de partida útil y desencadenar un flujo de ideas que pueden conducir a un avance emocionante.
Además de hablar en conferencias, puede ampliar su definición de «victoria» de manera más amplia para incluir:
- vencer la resistencia o el miedo
- Resiste y defiende lo que crees que es correcto
- Abordar situaciones con una mentalidad o actitud diferente
Al cambiar su definición de éxito para incluir más posibilidades, ganará más confianza para compartir y dejará de regañarse por no tener «nada que aportar».
3. Replantea la relación entre tu identidad y tu trabajo.
Los luchadores sensibles a menudo se identifican demasiado con su trabajo: cada entrega, cada tarea y cada proyecto se convierte en una situación de vida o muerte. Se siente como si toda tu identidad estuviera ligada a tu trabajo. Si tu desempeño no es lo suficientemente bueno, significa que no eres lo suficientemente bueno. Es un camino a la ansiedad.
Recuerda, tú no eres tu trabajo. Si a alguien no le gusta tu idea o te da una respuesta negativa, se trata del contenido, no de ti. Puede requerir algo de práctica mental (especialmente si tiene el hábito mental de confundirse con el trabajo, como lo hacen muchos luchadores sensibles).
Una estrategia útil aquí es hacer una lista de aspectos positivos que no estén relacionados con tu trabajo o cosas de las que te sientas orgulloso. Estos pueden ser logros como apegarse a su práctica de yoga matutina o ser la primera opción de la familia para una cena deliciosa.
Pero es mejor observar sus cualidades internas; por ejemplo, es posible que tenga una habilidad especial para usar la empatía como un superpoder, o que esté orgulloso del nivel de compromiso y dedicación que aporta a la amistad. Desenredar su valor percibido como persona de su desempeño lo entrena para ver su valor propio como no negociable.
4. Cambie la narrativa de «qué pasaría si» a su favor.
En lugar de ser crítico, hágase preguntas más constructivas, como:
- ¿Qué sucede si al equipo de liderazgo sénior le gusta mi trabajo?
- ¿Qué pasa si este es el gran avance que el proyecto finalmente necesita lograr?
- ¿Y si esta propuesta revolucionara la forma de trabajar en equipo?
Su cerebro está diseñado para buscar respuestas a preguntas. Entonces, en lugar de usar el poder de tu cerebro para ir por el agujero del conejo de la negatividad, canaliza toda tu creatividad en escenarios que te empoderen en lugar de arrastrarte hacia abajo.
Como luchador sensible, tiendes a ser más duro contigo mismo que con los demás. Si bien su sensibilidad puede agobiarle si deja que se salga de control, si es consciente de ello, puede utilizarla a su favor.
Pruebe estos consejos para darse un respiro, obtener más perspectiva y realmente reconocer lo que está haciendo bien en lugar de concentrarse en lo que está haciendo mal, en todo caso.