Cómo enseñarle a su hijo a dejar de interrumpir
Las interrupciones frecuentes son parte de la vida diaria de los padres de niños pequeños. Los niños en edad preescolar rara vez esperan su turno, incluso si sus padres están ocupados haciendo una actividad o hablando con otra persona. Si bien este comportamiento puede resultar perturbador, no es intencionalmente grosero; Los niños pequeños recién están saliendo de la infancia y todavía creen que el mundo gira en torno a sus necesidades. También luchan con un control deficiente de los impulsos y una función reducida de la memoria a corto plazo. Si su niño pequeño no «comparte» sus emocionantes ideas, es fácil que se olvide de ellas. Para empeorar las cosas, el sentido del tiempo de su hijo aún se está desarrollando. Esto le dificulta entender a qué te refieres cuando le dices que «espere unos minutos» antes de intervenir.
Con todos los factores de desarrollo descritos anteriormente, no existe una manera rápida y fácil de evitar que su hijo interrumpa. No obstante, puede y debe enseñarle gradualmente formas más apropiadas de comunicar sus pensamientos. Usando las estrategias de crianza que se describen a continuación, debería comenzar a ver cambios positivos en el comportamiento de su hijo cuando tenga la edad suficiente para comenzar la escuela.
7 formas de enseñarle a su hijo a no interrumpir
1. Modele excelentes modales.
Los niños pequeños son muy atentos. Sus mentes «absorben» rápidamente la información a medida que se mueven a través de su entorno, especialmente información sobre el comportamiento social. Por supuesto, su hijo prestará atención a cómo los trata (y a otras personas) para comprender cómo deben manejar las interacciones sociales. En otras palabras, si le interrumpe la palabra con frecuencia o interrumpe a su cónyuge frente a ella, su hijo asumirá que esta es una forma aceptable de comunicarse.
Para ayudar a su hijo a aprender buenos modales, trate de limitar sus propias tendencias objetables cuando su hijo está hablando. Deje que termine lo que dice antes de corregirla u ofrecerle su perspectiva. Si interrumpe a su hijo, asegúrese de disculparse mientras menciona algo específico que hizo mal, como: “Lamento haberte interrumpido; ¿Qué es lo que me querías decir?»
2. Muéstrele a su hijo cómo llamar su atención sin verbalizarlo.
Para ayudar a su hijo a llamar su atención sin ser ruidoso o molesto, muéstrele un gesto simple que le permita saber que tiene algo que decir. Puede pedirle que le dé una palmada en el brazo suavemente si, por ejemplo, quiere hablar con usted mientras está hablando por teléfono. Cuando lo haga, pon tu mano sobre la de ella por un momento y sonríele para hacerle saber que recibiste el mensaje. Algunos niños responden muy bien a esta técnica porque les permite actuar de acuerdo con su sentido de urgencia. Asimismo, su reacción hará que su hijo se sienta reconocido, no ignorado. Solo piense en la breve capacidad de atención de su niño pequeño: para que este enfoque sea efectivo, debe responder verbalmente a los pocos minutos del gesto.
3. Ofrezca actividades cuando sepa que estará ocupado.
Los niños pequeños tienen dificultades para hablar porque su capacidad para planificar actividades es limitada. Como resultado, los niños pequeños tienden a interrumpir por puro aburrimiento si los adultos en sus vidas no les prestan atención. Sin mamá o papá para dirigir sus actividades, no pueden decidir qué hacer con ellos mismos.
Para evitar interrupciones cuando está ocupado, pídale a su hijo que elija una actividad en la que le gustaría participar mientras usted atiende una tarea necesaria. Dale algunas sugerencias basadas en cosas que ya sabes que son divertidas (como ver un programa en particular o jugar un juego) y deja que elija la opción que más le guste. Permitir que su hijo elija qué hacer lo ayudará a sentirse en control de la situación y evitará que se sienta sin rumbo.
4. Enséñele a su hijo cuándo tomar un descanso.
Por supuesto, hay ocasiones en las que desea que su hijo llame su atención de inmediato. Hágale saber a su hijo cuándo está bien interrumpirlo, incluso si está ocupado. por ejemplo, si se lesiona o si ocurre algo inseguro. Saber qué es una emergencia y qué no puede ayudar a su hijo a comprender de inmediato lo que se debe decir y lo que puede esperar unos minutos.
5. Juegue juegos de preguntas y respuestas.
Jugar juegos de preguntas y respuestas le da a su hijo la oportunidad de practicar sus habilidades para tomar turnos. Siéntese en un lugar tranquilo con su hijo y hágale una pregunta abierta. (Esta es una pregunta que no tiene una respuesta correcta o incorrecta, como «¿Por qué tu muñeca es tu juguete favorito?») Deja que termine su respuesta, luego invítala a que te haga una pregunta. Si te interrumpe para responder, recuérdale gentilmente que aún no es su turno. Complete lo que tenga que decir, luego repita el ejercicio.
Si su hijo tiene problemas para dominar este ejercicio, pruebe con una señal visual para indicar quién es el siguiente. Tome algo como una muñeca o un animal de peluche y hágale saber a su hijo que solo la persona que sostiene el juguete puede hablar. Pase los juguetes de un lado a otro mientras se turnan para hacer preguntas.
Leer libros sobre pausas con su hijo también puede ayudar a reforzar el comportamiento de giro. Leer con su hijo estimula su imaginación y mejora sus habilidades lingüísticas para que pueda comprender más fácilmente los matices de la conversación.
6. Dedique tiempo a su hijo todos los días.
Un horario diario ayuda a los niños a regular su comportamiento. Si pasa algún tiempo con su hijo a una determinada hora todos los días, sabrá que es «su» hora. Esto hará que sea más fácil para ella entender que no necesariamente te tendrá para ella en otros momentos del día. También le asegurará que ella siempre es una de tus prioridades, incluso cuando estás ocupado.
7. Elogie a su hijo por mostrar buenos modales.
El elogio es una de las mejores formas de fomentar un comportamiento positivo. Si su hijo logra evitar interrumpirlo verbalmente o pedirle cortésmente su atención (en lugar de preguntar en voz alta), hágale saber cuánto aprecia su consideración. Asegúrese de que cuando elogie, mencione lo que hizo particularmente bien (ej.
Si bien enseñar habilidades sociales a su hijo puede parecer un proceso lento, las lecciones que aprenda cuando es un niño pequeño permanecerá con él durante toda su vida. Al darle las herramientas que necesita para comunicarse cortésmente, la preparará para el éxito social y profesional en la edad adulta. Mientras tanto, también harán de su hogar un entorno más tranquilo y ordenado.
.