Emociones

Cómo los conflictos pasados ​​afectan la cooperación grupal y el uso del castigo

Como los conflictos pasados ​​afectan la cooperacion grupal y el

J. Grossa, CKW DeDreua y L. Reddmann

Comportamiento organizacional y procesos humanos de toma de decisiones

Año 171, julio de 2022, 104152

resumen

El conflicto intergrupal afecta profundamente el bienestar de los grupos y puede continuar deteriorando las relaciones intergrupales mucho después de que el conflicto haya terminado. Aquí examinamos experimentalmente cómo la experiencia del conflicto intergrupal afecta la capacidad de los grupos para establecer una cooperación posconflicto. Creamos un conflicto usando un juego repetido de atacante-defensor donde grupos de cuatro se dividen en dos «atacantes» que pueden invertir recursos para quitarles recursos a los otros dos participantes en el rol de «defensores». Después del conflicto, los grupos se involucraron en un repetido juego de bienes públicos de castigo entre pares en el que los miembros del grupo podían invertir recursos en beneficio del grupo y castigar a otros miembros del grupo por sus decisiones. El conflicto previo no redujo significativamente la cooperación grupal en comparación con un tratamiento de control donde los grupos no experimentaron el conflicto intergrupal. Sin embargo, cuando se experimentó un conflicto entre grupos, los individuos castigaron con menos dureza durante el juego repetido por bienes públicos y no respondieron al castigo de los atacantes anteriores, lo que en última instancia redujo el bienestar del grupo. Este resultado revela una condición límite importante para las instituciones de sanción entre pares. El castigo entre pares es menos capaz de promover de manera eficiente la cooperación en medio de una «sombra de conflicto». En un tercer tratamiento, probamos si tales patrones de castigo «inadaptados» inducidos por un conflicto anterior pueden mitigarse ocultando los roles de conflicto de los miembros del grupo durante el juego de bienes públicos posterior. Encontramos más cooperación cuando los individuos no podían identificarse como atacantes y defensores (pasados) y los patrones de castigo desadaptativos desaparecieron. Los hallazgos sugieren que el conflicto intergrupal socava la legitimidad de los perpetradores anteriores para hacer cumplir las normas de cooperación. En general, los resultados muestran que los conflictos previos pueden reducir la efectividad de las instituciones que gestionan los bienes comunes.

LEER  Detener la avalancha de diálogo interno negativo

Destacar

• Los conflictos entre grupos reducen la efectividad del castigo entre pares para promover la cooperación.

• Los atacantes anteriores pierden su legitimidad para hacer cumplir las normas de cooperación.

• Ocultar roles de conflicto anteriores permite restaurar la cooperación del grupo.

de la discusión

En todos los tratamientos, observamos que los grupos con sombras de conflicto ganaron progresivamente menos y, por lo tanto, se beneficiaron menos de las oportunidades de colaboración que tuvieron después del episodio de conflicto, en comparación con los grupos sin conflicto intergrupal previo (tratamiento de control) y los grupos con roles de conflicto previo enmascarados (reinicio). – Tratamiento). Al analizar los patrones de castigo, encontramos que los grupos que experimentaron una sombra de conflicto no castigaron a los oportunistas con tanta dureza en comparación con los otros tratamientos. Además, el castigo de los atacantes anteriores fue menos efectivo para inducir una cooperación posterior, lo que sugiere que los atacantes pierden su legitimidad para hacer cumplir las normas de cooperación cuando su papel anterior en el conflicto es evidente (ver también Baldassarri y Grossman, 2011, Faillo et al., 2013, Gross et al., 2022 para obtener información relacionada sobre el papel de la legitimidad en la efectividad del castigo en entornos sin conflicto). Incluso los atacantes anteriores no cambiaron significativamente su cooperación posterior cuando fueron castigados por su atacante anterior. En cambio, ocultar las afiliaciones grupales anteriores hizo que el castigo de los atacantes anteriores fuera tan efectivo para alentar la cooperación como el tratamiento de control.

Estos resultados revelan una limitación importante para las instituciones de sanción entre pares. Si bien muchos experimentos han demostrado que el castigo entre pares puede estabilizar la colaboración grupal (Fehr y Gachter, 2000, Masclet et al., 2003, Yamagishi, 1986), otras investigaciones también han demostrado que el castigo entre pares se usa mal o se usa infrautilizado puede y no siempre tiene como objetivo jinetes libres. En tales casos, la capacidad de castigar a los miembros del grupo puede tener consecuencias adversas para la colaboración y los ingresos del grupo (Abbink et al., 2022, Engelmann and Nikiforakis, 2015, Herrmann et al., 2008, Nikiforakis, 2008).

LEER  El sentido de la vida en la ética de la IA: algunas tendencias y perspectivas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba