Autoestima

¿Deberíamos tolerar el hurto? | Psicología hoy

Mike Lens/Shutterstock

Fuente: Mike Shots/Shutterstock

Como parte de mi trabajo de consejería con adolescentes, he creado una relación suficiente para que muchos de ellos compartan algunos aspectos ocultos de sus vidas. Fue desalentador escuchar que muchos de mis pacientes adolescentes brillantes y afectuosos informan que a veces roban en las tiendas.

razón

Cuando pregunté por las razones de su comportamiento, obtuve varias respuestas:

  • «Solía ​​ser joven. No lo sé mejor».
  • «Quería ese juguete, así que lo tomé».
  • «Quiero comprar un montón de dulces para poder revenderlos con una ganancia».
  • «Tengo hambre.»
  • «No hay suficiente comida en casa».
  • «Quería robar alcohol porque no podía comprarlo legalmente».
  • «Está allá.»
  • «Lo hago para deshacerme de la emoción de algo».
  • “Estas tiendas dañan a mi comunidad y me estoy vengando”.
  • «Estaba enojado con mi madre, así que hice algo mal a propósito».
  • «Me siento bien cuando comparto mis cosas de hurto con mis amigos».

Fundamental

Cuando les pregunto a los adolescentes si saben que robar está mal, todos dicen que sí. Cuando les pregunté por qué estaban robando, aunque sabían que estaba mal, obtuve varias razones:

  • «A nadie le importa. La tienda no te detendrá porque la policía no intervendrá a menos que hayas robado más de $950».
  • «Escuché que la tienda tiene seguro, así que no le hará daño a nadie».
  • «La mayoría de mis amigos roban en las tiendas y me animan a hacerlo».
  • «No voy a lastimar a nadie robando a las grandes empresas».
  • «Puedo deshacerme de él».
  • «La tienda lo espera, así que no es gran cosa».
  • «No pensé en eso».

influencias

Me pregunto cómo llegamos a una situación en la que muchos adolescentes sienten que está justificado cometer pequeños hurtos. Descubrí que el hurto en tiendas había sido frecuente durante muchos años y se informó por primera vez en el siglo XVI (Shteir, 2011).

Más de la mitad de los carteristas comienzan su acto en la adolescencia. Además, la incidencia de hurtos en tiendas parece estar en aumento. El año pasado, por ejemplo, Walgreens cerró cinco tiendas en San Francisco debido al robo desenfrenado. Recientemente, Wegmans descontinuó su aplicación de autopago, que los clientes usaban para escanear sus compras mientras compraban, citando un aumento en el robo.

LEER  NIMH » Chatbot alienta a las personas con trastornos alimentarios a buscar atención

En mi opinión, los cambios recientes en nuestra sociedad pueden haber contribuido a un aumento de los hurtos en las tiendas.

  • Con más padres saliendo a trabajar o más hogares monoparentales, la influencia de los padres en los adolescentes puede haber disminuido. Como resultado, los padres no tienen tanto tiempo para enseñar a sus hijos un comportamiento moral.
  • Debido al aumento de las compras en línea, los padres tienen menos oportunidades de monitorear y corregir el comportamiento de sus hijos mientras compran en las tiendas físicas.
  • Las redes sociales han tenido un gran impacto en los niños, incluida cierta propaganda sobre el comportamiento antisocial.
  • Como cada vez menos personas se identifican con las instituciones religiosas, no se les enseña que hay consecuencias si cometen malas acciones (p. ej., robar).
  • La visión secular del respeto por la «ley y el orden» se ha erosionado.
  • Me pregunto si es menos probable que a los niños se les enseñe el bien y el mal en la escuela porque les preocupa que los diferentes segmentos de nuestra sociedad tengan diferentes puntos de vista sobre el bien y el mal.
  • A medida que nuestra población ha crecido, las personas se han vuelto más anónimas y, por lo tanto, más capaces de participar en conductas antisociales no autorizadas.
  • Como nuestra sociedad ha optado por dedicar sus recursos de aplicación de la ley a delitos más graves, la disuasión del hurto en tiendas se ha vuelto mínima.

Si continuamos con nuestras prácticas actuales, ¿continuará aumentando el hurto en tiendas hasta que llegue a un nivel en el que más minoristas tradicionales no puedan sobrevivir? ¿Nos estamos moviendo en la dirección de volvernos más dependientes de los minoristas de Internet? ¿Nuestras relaciones como miembros de esta sociedad se volverán más tensas por el robo?

¿Qué debe hacer nuestra sociedad si queremos cambiar de rumbo? ¿Deberíamos educar a nuestros hijos sobre los pequeños hurtos de manera diferente?

mantener el curso actual

Cuando consulto a mis pacientes, primero discutimos la inmoralidad de robar. Un argumento clásico es que robar siempre está mal porque le cuesta económicamente a la víctima.

Por otro lado, una filosofía de vida dirigida al mayor bien general puede permitir robar en ciertas circunstancias, como robarle a una persona rica para alimentar a un familiar hambriento (es decir, el método Robin Hood).

Uno de mis pacientes impulsó el enfoque utilitario aún más, diciendo: «Cuando robo, soy feliz. La empresa propietaria de la tienda no sale perjudicada por mis robos. Por eso se permite robar».

Reconozco que esta mentalidad utilitaria puede ser la base de muchas conductas negativas de los adolescentes, incluida la conducción insegura y el consumo de drogas.

Le pregunté qué pensaba de una versión de la regla de oro: «No le hagas a la gente lo que no quieres que te hagan a ti». Respondió que si tuviera dinero, no le importaría que alguien robara un poco de él.

Cuando le pregunto al subconsciente de mis pacientes si creen que robar está mal, todos dicen que sí. En cada caso, sin embargo, el subconsciente dice que depende de cómo se comporte el paciente. Cuando les pregunté a los pacientes qué pensaban sobre sus creencias subconscientes, respondieron que robar en tiendas no estaba tan mal.

Cambio de curso

Una razón por la que le sugerí a otro paciente mío que la regla de oro es ayudar a mantener una sociedad civilizada. El paciente dijo que tenía sentido para él. Sin embargo, luego me di cuenta de que podría no ser razonable esperar que las personas siguieran una filosofía únicamente en beneficio de la sociedad.

Después de todo, muchas personas no toman buenas decisiones en la vida, como aquellos que comen de manera inadecuada o abusan de las drogas, incluso cuando causan daño al individuo.

Así que creo que si queremos cambiar el proceso de hurto en tiendas, podríamos reintroducir fuertes multas por hurto menor o hacer que las tiendas contraten más personal para encontrar a los ladrones, lo que podría ayudar a frenar el comportamiento de algunas personas. carteristas

Por supuesto, hay costos sociales y monetarios sustanciales para adoptar cualquiera de estos enfoques. Algunos minoristas pueden decidir no emprender medidas significativas de mitigación de robos en tiendas porque los costos asociados con tales esfuerzos superarían la pérdida monetaria esperada de robos en tiendas continuos.

quitar

Al principio, no me quedó claro si cambiar nuestros métodos actuales de hurto valía la pena para la sociedad. Sin embargo, si mantenemos nuestro cambio actual a la venta minorista en línea, el foco del robo solo cambiará a la ubicación, como lo demuestra un aumento en los informes de robo de paquetes de mensajería de residencias privadas. Mi conclusión es que sería más fácil aumentar la vigilancia y el control en las tiendas que en todos nuestros hogares.

Sin embargo, tratar los hurtos menores con más cuidado no resolverá los muchos problemas sociales que los hacen cada vez más comunes. Creo que para abordar estos problemas fundamentales, la sociedad necesita hacer cambios fundamentales difíciles. Por ejemplo, tal vez necesitemos expandir nuestra red de seguridad social para que la gente no robe porque no tiene suficiente comida en casa.

Derechos de autor Ran D. Anbar

LEER  Cómo la gente puede lidiar con su lío

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba