Emociones

Desarrollo de la teoría del pensamiento rápido y lento

Desarrollo de la teoria del pensamiento rapido y lento

De Neues, W. (2022).

Ciencias del comportamiento y del cerebro, 1-68.

doi: 10.1017/S0140525X2200142X

Resumen

El pensamiento humano a menudo se entiende como una interacción entre un proceso de pensamiento más intuitivo y deliberado. Durante los últimos 50 años, se han utilizado influyentes modelos duales de procesos rápidos y lentos que aprovechan esta distinción para explicar numerosos fenómenos, desde distorsiones en el razonamiento lógico hasta comportamiento prosocial y toma de decisiones morales. Este artículo explica que, a pesar de su popularidad, las suposiciones críticas están mal pensadas. Mi crítica se centra en dos cuestiones fundamentales interrelacionadas: la exclusividad y la función de alternancia. La característica de exclusividad se refiere a la tendencia a percibir que la intuición y la deliberación generan respuestas únicas, de modo que se supone que un tipo de respuesta está más allá de las capacidades del modo de procesamiento intuitivo rápido. Reviso la evidencia empírica en áreas clave y muestro que no existe una base sólida para tal exclusividad. La función de cambio se refiere al mecanismo por el cual el razonador puede decidir cambiar entre un procesamiento más intuitivo e intencional. Presento una visión general de las principales cuentas de cambio y muestro que son conceptualmente problemáticas, precisamente porque implican exclusividad. Me baso en estas ideas para delinear un marco para una arquitectura de proceso dual más viable y mostrar cómo puede establecer una nueva agenda de investigación para avanzar en esta área en los próximos años.

Conclusión

En los últimos 50 años, los modelos de pensamiento de proceso dual han pasado a primer plano en la investigación del pensamiento humano. Estos modelos jugaron un papel importante en la exploración inicial del pensamiento humano en las ciencias cognitivas y campos relacionados (Chater, 2022; De Neys, 2022). Sin embargo, es hora de repensar los supuestos subyacentes. Los modelos de procesos duales tradicionales generalmente consideran que la intuición y la deliberación generan respuestas únicas, de modo que un tipo de respuesta se debe únicamente a la deliberación y se considera inaccesible para el sistema intuitivo. Revisé la evidencia empírica de aplicaciones clave de procesos duales que argumentaban en contra de esta exclusividad. También he mostrado cómo la exclusividad conduce a la complejidad conceptual tratando de explicar cómo un razonador cambia entre el pensamiento intuitivo y el intencional. Para evitar estas complicaciones, he esbozado un modelo de trabajo simple no exclusivo en el que la fuerza de activación de las intuiciones en competencia en el Sistema 1 determina la participación del Sistema 2.

Quedará claro que el modelo de trabajo es un punto de partida que deberá desarrollarse y perfeccionarse más. Sin embargo, evitando las paradojas conceptuales que sufre el modelo tradicional, proporciona una arquitectura subyacente más viable que puede servir como base teórica para construir futuros modelos de procesos duales en varios campos. Además, esto debería al menos hacer que los teóricos del proceso dual sean más explícitos acerca de cómo resuelven el problema del cambio. En ausencia de tal especificación, los modelos de procesos duales aún pueden proporcionar una narrativa atractiva, pero harán poco para mejorar nuestra comprensión de la interacción entre el pensamiento intuitivo e intencional, rápido y lento. Es en este sentido que espero que este artículo ayude a delinear los componentes básicos de un proceso dual más inteligente en el futuro.

LEER  Cómo el disgusto afecta los juicios sociales

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba