Emociones

Hoja de ruta para la investigación y la práctica clínica

Hoja de ruta para la investigacion y la practica clinica

Fusar-Poli, P., Manchia, M., et al. (2022, octubre).

Neuropsicofarmacología europea, 63, 17–34.

https://doi.org/10.1016/j.euroneuro.2022.08.001

Resumen

La psiquiatría de precisión es un campo emergente con oportunidades de transformación para la salud mental. Sin embargo, el uso de modelos de predicción clínica conlleva desafíos éticos sin precedentes que deben abordarse antes de poder acceder a los beneficios potenciales de la psiquiatría de precisión. Esta revisión crítica cubre áreas interdisciplinarias, que incluyen psiquiatría, ética, estadística y aprendizaje automático, salud pública y academia, así como información de personas con trastornos mentales de por vida, sus familias y cuidadores. Intentamos identificar las consideraciones éticas clave para la psiquiatría de precisión y aliviar las preocupaciones mediante el desarrollo de una hoja de ruta para la investigación y la práctica clínica. Hemos identificado prioridades: el estudio de la medicina somática; identificar casos de uso de psiquiatría de precisión; aumentar la transparencia y la universalidad; facilitación de la implementación; mejorar la alfabetización en salud mental; transferencia de evaluaciones de riesgo; protección de datos y privacidad; y promover la distribución equitativa de la atención de la salud mental. Esperamos que este plan promueva la investigación y la práctica y permita que las personas con problemas de salud mental se beneficien de una psiquiatría precisa.

Desde la sección «Resultados»

3.1. Ética de la psiquiatría precisa: conceptos clave

En un sentido amplio, las cuestiones éticas se refieren al desarrollo de «afirmaciones de necesidad práctica» (Sheehan y Dunn, 2013) (es decir, afirmaciones normativas que son de naturaleza práctica) que surgen cuando nos enfrentamos a la incertidumbre ética en la psiquiatría precisa. Estos enunciados prácticos son esquemáticamente los siguientes: ¿cómo debe actuar una persona o un grupo de personas en relación a un tema en particular cuando se enfrentan a determinadas circunstancias? Por ejemplo, ¿cómo deberían los investigadores informar a los pacientes sobre sus puntuaciones de riesgo individuales después de lanzar un nuevo modelo predictivo clínico? Para abordar estos problemas, se han propuesto cuatro principios éticos generales (Beauchamp y Childress) (Beauchamp y Childress, 2022), que incluyen autonomía, beneficencia, inocuidad y justicia. Se pueden aplicar a la psiquiatría de precisión, complementada con el principio adicional de «explicabilidad/interpretabilidad» (panel 1) que se introdujo específicamente para la inteligencia artificial (Floridi et al., 2022) (para una discusión más detallada de las plataformas éticas para el análisis de big data , véase el eSuplementario).

Aunque estos cuatro principios se han convertido en las piedras angulares de la ética biomédica en la práctica de la atención médica, han sido criticados porque a menudo entran en conflicto con una jerarquía clara y no son muy específicos (es decir, estos principios son algo implícitos, representan valores morales generales), lo que lleva a » ética inexacta» que puede no satisfacer las necesidades de una psiquiatría precisa (Tabla 1). Más bien, deberíamos preguntarnos «por qué» cierta acción puede ser dañina o beneficiosa. Por ejemplo, imaginemos una evaluación de riesgos; ¿Qué significará esto para la persona, su planificación familiar, lugar de trabajo, elección de escuela o período de vida? Alternativamente, supongamos que no se realiza ninguna evaluación de riesgos; ¿Cuáles serán los resultados en unos años? Para responder a este tipo de preguntas, este estudio considerará los valores éticos en un sentido más amplio, por ejemplo, teniendo en cuenta algunos de los diferentes principios presentados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, empezando por la dignidad, la libertad , igualdad, solidaridad, derechos de ciudadanía y justicia (tabla 1) (Unión Europea, 2012; Hallinan, 2022). En particular, la dignidad humana y la prosperidad humana son los elementos más importantes desde el punto de vista ético, que están íntimamente relacionados con la autonomía y la autodeterminación (que es modulada por varios factores como la salud física, el estado psicológico, el entorno sociocultural, la y valores y creencias). La pérdida de comprensión asociada con algunos trastornos mentales puede privar a una persona de la capacidad de tomar decisiones independientes. Por ejemplo, la autonomía se ha convertido en un factor de decisión determinante al realizar pruebas de predicción de riesgo entre los jóvenes (Mantell et al., 2021a), ya sea que el individuo elija a favor o en contra del perfil de riesgo. Finalmente, es importante enfatizar que las consideraciones éticas únicas pueden estar asociadas con percepciones y actitudes sociopolíticas históricamente complejas hacia las enfermedades mentales graves y la psiquiatría (Ball et al., 2020a; Manchia et al., 2020a).

LEER  Por qué la IA consciente es una mala, mala idea

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba