Autoestima

¿Oyes lo que oigo?

Mariana B / Unsplash

Fuente: Mariana B / Unsplash

Trabajo en la industria de la salud y tengo el privilegio de escuchar numerosas historias de pacientes de todos los ámbitos de la vida. Es un honor y un regalo estar con los pacientes y sus familias durante los momentos más vulnerables y difíciles. Trustworthy es un oído abierto, seguro y sin prejuicios que puede escuchar sin estrés ni reparaciones.

Lo admito: soy un reparador testarudo. Si hay una forma de superar los retos, dolores o dificultades de la situación, la he solucionado. Como todos los demás, odio el dolor. Odio las preguntas sin respuesta, las esperas y las situaciones que no puedo controlar (o mejorar). Pero si he aprendido algo de una pandemia que está entrando rápidamente en su segundo año difícil, es darme cuenta de que a veces ayuda a detenerla. Vuelva a centrarse en el enfoque de hacer lo que se hace, para comprender mejor lo que está sucediendo a nuestro alrededor y a nuestro alrededor.

El arte de escuchar.

Algunos conocimientos importantes: Tu experiencia es efectiva.Lo mismo ocurre con los demás..

El hecho de que no me guste lo que escucho, o me sienta amenazado o triste, no significa que pueda o deba desafiar las experiencias de los demás. La ineficiencia mata la empatía y nos hace sentir más aislados y solitarios.

Soy amputado por debajo de la rodilla. Una cosa que noté al principio del proceso de ensamblaje de la prótesis es que un buen protésico es el mejor oyente. Aquellos de nosotros que hemos jugado el juego lo suficiente lo sabemos. Siempre que tus hermosas piernas eliminen tu malestar diciéndote «te acostumbrarás» (dolor / malestar), «dale un poco de tiempo» o «está en tu mente», aparecerá una bandera roja, considera terminar la relación y corre, es decir, si tienes una cuchilla en funcionamiento. Si no es así, salte.

LEER  ¿Eres un padre demasiado revelador?

La verificación de la experiencia es el consuelo del alma. El oído atento es un regalo para cualquier viajero cansado.

Resista la tentación de dar consejos.

Dar consejos por lo general refleja más nuestra incapacidad para quedarnos quietos. A excepción de los profesionales de la salud o compañeros que luchan con problemas similares, los consejos bien intencionados a menudo ayudan a aislar a otras personas o conexiones cercanas.Todos queremos ser escuchados, palabras como esta No puedes, ¿por qué no? O otras emociones similares lo privarán de la oportunidad de comprender las experiencias de los demás de manera más completa.

Es difícil para mí escuchar a tanta gente usar las palabras «Sé que debería …» Parece que la gente siente constantemente la presión de demostrar su valía a través de las cosas que hace o logra. Si lo hacen lo suficientemente bien como para sobrevivir (como muchos de nosotros lo hacemos ahora), sentirán que tienen grandes problemas. Quiero culpar a las redes sociales por esto, pero tal vez no. Tiene sus raíces en nuestra cultura; es esta cultura la que condujo a lo que ahora llamamos la «gran resignación». Esta es nuestra experiencia colectiva de trabajar duro para demostrar algo mientras nos sentimos desconectados, cansados ​​e ineficaces.

Reserva el juicio.

En la comunidad de discapacitados, nos preocupa que no podamos «superar» la adversidad o brindar «inspiración» a otros. En las redes sociales, vi juicios sobre regresar al trabajo o recibir beneficios por discapacidad. En cuanto a la crianza de los hijos, si comparto mis desafíos, me preocupa que algunas mamás piensen rápidamente en cómo mejorar, o si «simplemente hago esto», todos los desafíos de comportamiento de mis hijos desaparecerán milagrosamente. Sé que no estoy solo. Esto puede resultar agotador.

Aunque uno puede imaginarse el impacto violento de las críticas, surge de una obsesión cultural por deshacerse del malestar. Cuando lo que realmente tenemos que hacer es acercarnos, escuchar con más atención y con más intensidad, porque se necesita tiempo para comprender verdaderamente por lo que están pasando otras personas.

Entiende, a veces, simplemente no entiendes, está bien.

Todos los días le recuerdo a mi familia que necesito más tiempo para empezar. Si me cambio de zapatos, necesito ajustar el pie protésico y necesito «salir» para ver si se siente bien. No espero que nadie más lo entienda, excepto los amputados de piernas. Sin embargo, ganaron un cierto grado de empatía cuando aprendieron a esperarme, se quitaron las chaquetas y me vieron deambular por el restaurante, tratando de averiguar si había llegado al «punto ideal» de caminar. Espero que realmente entiendan lo difícil que es a veces, pero sé que a menos que vivas en él, es imposible saber realmente cómo es.

Esto es lo que pasa con la empatía: a veces no podemos o no queremos entender. Pero podemos acompañarnos, podemos escuchar. Incluso si sabemos que nunca «lo conseguiremos», podemos intentarlo en cualquier momento. Eso es lo que podemos hacer.

En esta temporada alta, es importante darse cuenta de que el mejor regalo que podemos darnos es nuestra existencia. La oportunidad de escuchar, aprender y crecer juntos es de hecho el regalo de esta temporada.

LEER  "¿Por qué me siento como un fracaso?" (9 razones)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba