Psique

Pasos simples para reiniciar la vida después de la pandemia

Sonrojarse: ¿Es normal?

Rosie y su pareja se alojaron en un hotel durante el fin de semana. La recepcionista del hotel se da cuenta de que hoy es el cumpleaños de Rosie y dice: «Bienvenida a nuestro hotel. Sé que mañana es tu cumpleaños. ¡Feliz cumpleaños!». La recepcionista cercana agrega su deseo de cumpleaños al igual que la persona detrás de ella. Rossi les dio las gracias tímidamente. Estaba avergonzada de la atención. Estaba particularmente preocupada de que todos notaran que su cara, orejas y cuello se habían puesto de color rojo brillante.

Rosie experimentó una respuesta fisiológica natural e involuntaria llamada sonrojarse. Charles Darwin describió haber experimentado enrojecimiento de la cara (especialmente las mejillas), las orejas y el cuello debido a «pensar en lo que los demás piensan de nosotros». El rubor es una experiencia psicológica, acompañada de vergüenza y alteración del funcionamiento mental. El rubor, por otro lado, es el enrojecimiento facial causado por el calor, el alcohol o afecciones de la piel como la rosácea.

cuando sonrojarse es un problema

Sonrojarse es una experiencia humana normal y universal al sentirse avergonzado o ser el centro de atención. La mayoría de la gente pasa por eso y sigue adelante sin prestarle mucha atención. Para otros, la experiencia puede generar una angustia insoportable y un deterioro profesional, académico y social. Rossi sufría un dolor insoportable. Si ella comenzara a evitar situaciones importantes de forma regular debido a su miedo a sonrojarse, los profesionales de la salud mental lo clasificarían como un trastorno.

LEER  Entendimos erróneamente la información buscada por Google para nuestro propio conocimiento:

Los fenómenos de evitación, angustia y disfuncionalidad asociados con el rubor son una forma de ansiedad de desempeño que cae dentro del espectro más amplio de los trastornos de ansiedad social. El miedo a la vergüenza, la evaluación negativa o el juicio es una característica común de la ansiedad social. Mientras que alrededor del 13 por ciento de las personas cumplirán los criterios para el trastorno de ansiedad social (en algún momento de sus vidas), alrededor del 50 por ciento de las personas diagnosticadas con TAE informan ruborizarse excesivamente.

comenzó con nuestros ancestros primitivos

Los psicólogos evolutivos creen que sonrojarse tiene una función social. Para mantener la inclusión social, los miembros del grupo deben mostrar humildad y demostrar que la persona no es desvergonzada ni escandalosa. Cuando un miembro hace algo vergonzoso o se convierte en el centro de atención, sonrojarse puede atenuar los comentarios negativos de otros miembros del equipo. Irónicamente, las personas con trastornos del rubor han apreciado mal la experiencia. Blush no lo ve como un ablandamiento de los comentarios negativos, sino como una oportunidad para un juicio erróneo. Báculo (2010)

La mujer se sonroja pero no se cubre la cara con las manos.

¿Qué debo hacer si me sonrojo?

Los pacientes con rubor debilitante pueden usar estrategias de terapia cognitiva conductual (TCC) para ayudar a controlar la angustia asociada con el rubor.

1. Edúcate a ti mismo. Obtenga más información sobre el ciclo de ruborización. Recuerde, sonrojarse es normal. Centrarse en las consecuencias negativas del rubor puede tener el efecto paradójico de enrojecer la cara.

2. Escriba sus pensamientos. Después del incidente del rubor, escribe los pensamientos que cruzaron por tu mente. Algunos ejemplos son: «Creo que sonrojarme es una estupidez. Deben haber pensado que tenía algo que ocultar. Demuestra que soy débil y que me falta confianza».

3. Refactorización. Cuando los pensamientos cruzan nuestra mente, tendemos a tomarlos como hechos. Busque evidencia que apoye y refute estas creencias. Pregúntese, «¿Cómo voy a hacer frente a lo peor que sucede?»

4. Experimenta. La incomodidad conduce a la evitación. La evitación puede resultar en oportunidades de aprendizaje perdidas. Llevar a cabo experimentos para probar resultados aterradores. Simule el rubor poniéndose demasiado duro o aplicándose maquillaje en la cara. Comience con casos muy simples con consecuencias mínimas. Pregúntese si sucedió el resultado que temía. A continuación, intente una situación más difícil.

5. Practica la autocompasión. Sé amable y acepta tus defectos. El rubor es solo un pequeño aspecto de ti mismo. En lugar de culparte por tu rubor, míralo como único y digno de un trato tierno. Afloja tu agarre y sonrojate. Aliento aceptar. Exhala resistencia.

6. Protégete. Desarrolle una respuesta regular a la persona que cree que lo juzgará por su rubor. «Aquí voy de nuevo, mi cara se pone roja, lo que demuestra que realmente me importa el tema en cuestión. Hago eso cuando algo me apasiona».

La reacción de Rosie ante la atención no deseada de la recepción fue terrible. Pero sonrojarse es una experiencia humana normal y gratificante. Usando estrategias de énfasis, Rosie puede trabajar para hacer frente a los efectos del rubor. El rubor puede disminuir con el tiempo a medida que le presta menos atención. Aún así, la clave es desarrollar habilidades de afrontamiento frente al rubor. Si necesita ayuda profesional, un terapeuta de TCC capacitado puede ayudarlo a aplicar las estrategias descritas anteriormente.

Cómo obtener ayuda para la ansiedad social

El Centro Nacional de Ansiedad Social es una asociación nacional de clínicas regionales con terapeutas cognitivos certificados que se especializan en ansiedad social y problemas relacionados con la ansiedad. Contamos con terapeutas compasivos que pueden ayudarlo a reducir la ansiedad social. Actualmente estamos en San Francisco, DC, Los Ángeles, Pittsburgh, Nueva York, Chicago, Newport Beach/Orange County, Houston/Sugar Land, St. Louis, Phoenix, South Florida, Silicon Valley/San Jose, Dallas, Texas Maine , San Diego, Baltimore, Louisville, Filadelfia, condado de Montgomery, Maryland/Norte de Virginia, Long Beach, Staten Island, North Jersey, Brooklyn, Santa Bárbara, Bixby Knolls, California, estado de Massachusetts (niños y jóvenes) y Denver. Llame a nuestra sede nacional al (202) 656-8566 o visite nuestra página de contacto para obtener asistencia en su área local.

escrito,
Juan Montopoli, LMFT, LPCC
Centro Nacional de Ansiedad Social – San Francisco

Referirse a:
Crozier, R. (2010), «The Blushing Mystery», The Psychologist, Vol. 23, No. 5, mayo de 2010, págs.

LEER  La región del cerebro selectiva para la cara sigue creciendo en la edad adulta | Ciencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba