Autoestima

Por qué su médico le pregunta sobre la ansiedad

Suzy Hazelwood/Pexels

Fuente: Suzy Hazelwood/Pexels

Piense en sus últimas inspecciones anuales. ¿Qué preguntas le hizo su médico? ¿Qué análisis de sangre ordenaron? ¿Recomendaron nuevas vacunas o exámenes de detección de cáncer? La respuesta puede variar de un año a otro porque su proveedor de atención primaria personaliza su visita según su edad, sexo y estado de salud inicial.

Si tiene menos de 65 años, sus exámenes futuros pronto pueden incluir preguntas sobre los síntomas de ansiedad. Este escenario se basa en las recomendaciones preliminares de los miembros del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF).

El USPSTF es un panel independiente de expertos en atención primaria que evalúa la efectividad de las intervenciones médicas para desarrollar recomendaciones para los proveedores de atención médica en los Estados Unidos. Sus pautas basadas en evidencia explican por qué los médicos controlan la presión arterial en adultos, recomiendan que las mujeres embarazadas se hagan pruebas de sífilis y ordenan colonoscopias para pacientes mayores de 50 años. La guía propuesta por el USPSTF puede haber salvado miles o incluso millones de vidas al prevenir o contraer enfermedades al principio de su curso.

Ahora, entre sus recomendaciones, el USPSTF puede recomendar la detección de trastornos de ansiedad como parte de las visitas anuales de rutina. Una de las razones de su inclusión es que los trastornos de ansiedad en EE. UU. aumentaron del 36,5 % al 41,5 % entre agosto de 2022 y febrero de 2022, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa a un posible peligro; permitió a nuestros ancestros evolutivos sobrevivir en ambientes hostiles llenos de depredadores y otros peligros físicos. Pero en nuestro mundo moderno, nuestros mecanismos de ansiedad pueden volverse inadaptados, ya que las personas que luchan contra los trastornos de ansiedad experimentan una preocupación abrumadora y constante.

LEER  Qué tiene que ver el conducto de la escuela a la prisión con el acoso escolar

Desafortunadamente, la ciencia está lejos de comprender completamente la ansiedad. Aún así, los investigadores creen que estas enfermedades se basan en factores biológicos y ambientales. Para algunas personas, la ansiedad puede ser rampante en su familia; para otras, su ansiedad puede ser principalmente situacional.

Dadas las amenazas existenciales a las que se enfrenta nuestra sociedad, no me sorprende el aumento de la prevalencia de los trastornos de ansiedad. Por un lado, el mundo ha experimentado colectivamente grandes eventos traumáticos; la Organización Mundial de la Salud informó un aumento del 25% en la prevalencia global de ansiedad y depresión en el primer año de la pandemia. Al momento de escribir este artículo, 6.5 millones de personas han muerto a causa de COVID-19, con más de 1 millón de muertes solo en los Estados Unidos. La pandemia y sus consecuencias reverberarán en nuestras mentes durante años, tal vez generaciones, en el futuro.

Hay otras buenas razones para nuestra ansiedad. Los estadounidenses se enfrentan a una polarización política creciente, índices de criminalidad en aumento en todo el país y una recesión económica inminente. Estas son solo algunas de las preguntas más recientes. Todavía tenemos que lidiar con problemas de larga data como el cambio climático, la proliferación nuclear y la brecha socioeconómica cada vez mayor entre ricos y pobres. En este punto, ninguno de estos problemas parece estar mejorando en el corto plazo.

Si bien quedan preguntas, hacer más preguntas sobre los trastornos de ansiedad conducirá apropiadamente a un aumento en el número de diagnósticos. La incorporación de pruebas de detección de ansiedad en las visitas a la clínica alentará a más pacientes a acceder a herramientas de tratamiento y medicamentos para mejorar su salud mental. Aún así, si bien estas evaluaciones ayudarán a las personas a enfrentar mejor la realidad, no abordarán los problemas sistémicos más amplios que nos empujaron a esta situación frustrante en primer lugar. En resumen, es posible que podamos cambiarnos a nosotros mismos, pero aún somos impotentes para resolver los problemas más apremiantes de nuestro tiempo.

Entonces, en general, aplaudo al USPSTF por sus esfuerzos y consejos. Si se implementa, la propuesta ayudaría a más estadounidenses a mejorar su calidad de vida. Sin embargo, para abordar adecuadamente la salud mental de los estadounidenses, no podemos contentarnos con reformular nuestras preocupaciones bien fundadas simplemente tratando o modulando la química cerebral. Necesitamos implementar un cambio social duradero, que requerirá trabajo y recursos mucho más allá de los proveedores de atención médica bien intencionados.

LEER  ¿Deberíamos trabajar para aliviar el sufrimiento de los animales salvajes?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba