Pueden los psicópatas enamorarse: sus verdaderas habilidades emocionales
La psicopatía es un trastorno complejo de la personalidad caracterizado por un comportamiento antisocial, falta de empatía y un sentido inflado de autoestima.
La pregunta es, ¿los psicópatas pueden enamorarse? Esto ha sido discutido durante mucho tiempo entre psicólogos, terapeutas y el público en general.
Veamos las habilidades emocionales del psicópata, su habilidad para formar relaciones y las complejidades del amor psicópata para tratar de responder a esta pregunta.
¿Pueden los psicópatas enamorarse?
Los psicópatas pueden sentir amor, pero carecen de la sinceridad y la vulnerabilidad necesarias para formar fuertes lazos románticos. Su afecto superficial, rango emocional limitado y tendencia a manipular y controlar separan sus experiencias amorosas de las conexiones emocionales normales. Comprenden el valor del amor e incluso pueden sufrir por la falta de él, pero solo pueden aprender a tener una relación más normal si se someten a terapia.
[Psychopathy is not recognized as a formal diagnosis in the DSM-5, but it is often linked to Antisocial Personality Disorder (APD). So, even when both hold a natural disregard for social norms and rules, not all people with APD are psychopaths.]
¿Pueden los psicópatas experimentar el amor romántico?
Los psicópatas luchan con los lazos emocionales y su capacidad de amar es diferente a la de los neurotípicos.
Pueden desear el amor, pero su incapacidad para establecer conexiones emocionales les impide formar relaciones significativas.
Los psicópatas tienden a temer la intimidad y no permiten que las personas se acerquen emocionalmente a ellos.
Pueden tener ya menudo tienen relaciones románticas, pero pueden carecer de la intimidad psicológica tradicional.
Su rango emocional limitado o inexistente también les impide experimentar el amor, al igual que el resto de nosotros. Esta distinción es fundamental para comprender la naturaleza de las relaciones e interacciones del psicópata con otras personas.
Entonces, dado su rango emocional limitado y sus dificultades de apego, el amor de un psicópata es diferente al amor normal. Considere los siguientes factores:
El amor psicopático tiene un motivo egoísta.
Para los psicópatas, el amor puede tener más que ver con satisfacer sus necesidades y deseos que con preocuparse realmente por la otra persona. Pueden ver a su pareja como un objeto para usar en lugar de una persona con sus propios sentimientos y necesidades.
Los psicópatas pueden cambiar su comportamiento en el amor
Si bien la psicopatía a menudo se considera un rasgo de personalidad estable, existe cierta evidencia de que los psicópatas pueden cambiar bajo ciertas circunstancias.
La terapia y el tratamiento pueden mejorar potencialmente su capacidad emocional, permitiéndoles experimentar el amor con más normalidad, si no con sinceridad.
Habilidades emocionales de los psicópatas.
La psicopatía a menudo se caracteriza por la falta de remordimiento o empatía, emociones superficiales y engaño. A menudo son hábiles manipuladores que usan a otros para beneficio personal sin remordimientos.
Esto puede dificultar que las personas con personalidades psicópatas formen vínculos emocionales estrechos.
Sin embargo, los psicópatas aún pueden experimentar emociones como el afecto y la pasión romántica, aunque de una manera diferente a las personas sin psicópatas.
El aislamiento emocional y los estilos de apego inapropiados también son comunes en los psicópatas, lo que genera problemas para formar relaciones íntimas y sentimientos de amor.
A pesar de estos problemas, las personas con altos niveles de psicopatía aún pueden entablar relaciones románticas, aunque las cualidades de esas relaciones pueden diferir de las de los no psicópatas.
El comportamiento impulsivo e irresponsable puede ser común en los psicópatas, lo que dificulta aún más la formación de vínculos profundos en las relaciones románticas. Es importante tener en cuenta que el enfoque del amor de los psicópatas puede implicar lidiar con el apego, la evitación y la ansiedad.
Los psicópatas son conocidos por su desapego emocional y su encanto superficial. Sin embargo, sus habilidades emocionales no están completamente ausentes.
Afecto superficial y rango emocional limitado
Los psicópatas exhiben un fenómeno llamado afecto superficial, que se refiere a su rango emocional limitado y expresión emocional superficial.
Pueden experimentar emociones básicas como la ira, la decepción y el placer, pero su capacidad para emociones más profundas y complejas, como el amor, la empatía y la culpa, se reduce considerablemente.
Manipulación y control
Los psicópatas luchan con la capacidad de formar apegos seguros y lazos emocionales.
En cambio, a menudo usan la manipulación y el control para mantener el poder en su relación.
Pueden explotar fácilmente las vulnerabilidades de su pareja, engañarlo y jugar con sus emociones. Esta dinámica no conduce a relaciones amorosas y sanas basadas en la confianza y el respeto.
El papel de la empatía cognitiva
Si bien los psicópatas suelen carecer de empatía emocional, pueden tener empatía cognitiva: la capacidad de comprender y predecir las emociones de los demás.
Pueden usar esta habilidad para imitar el amor y el afecto, creando la ilusión de una relación amorosa.
Psicópatas y relaciones.
Los psicópatas tienen un estilo de apego desadaptativo en las relaciones.
Aunque les puede resultar difícil mostrar emociones, pueden experimentar algo que se asemeje al afecto o incluso a una intensa pasión romántica.
Sin embargo, por lo general no pueden enamorarse o amar a alguien como lo hacen las personas normales debido a su falta de empatía y compasión, rango emocional limitado y personalidad egocéntrica.
Aunque es posible que no experimenten un amor normal, los psicópatas pueden fingir y fingir temporalmente el amor y las relaciones amorosas para enmascarar su verdadera naturaleza.
Ultimas palabras
Puede parecer extraño o no que dos psicópatas puedan enamorarse el uno del otro.
Algunos psicópatas pueden entablar relaciones románticas con otras personas con rasgos similares, posiblemente debido a la comprensión mutua de las personalidades de los demás. (Hablando de Bonnie y Clyde.)
En estas relaciones, la impulsividad y el comportamiento antisocial pueden conducir a una mayor evitación del apego y ansiedad. Como resultado, tales relaciones románticas pueden requerir mucho sacrificio mutuo para dejar de jugar con el otro.
• • •
• • •
Biografía del autor: investigada y verificada sandip roy – M.D., psicólogo escritor e investigador de la felicidad que escribe sobre el bienestar mental, la felicidad, la psicología positiva y la filosofía (especialmente el estoicismo).
• ¡Nuestra historia de felicidad!
√ Si te gustó, por favor corre la voz.