¿Reconoceré a mi cónyuge en el cielo?
La Biblia solo nos dice mucho sobre el cielo. Este es un misterio que aún no ha sido resuelto. Si bien gran parte del cielo se deja a la imaginación, creo que el esplendor que nos espera está más allá del alcance incluso de las mentes más imaginativas. Queremos saber todo, desde la edad que tenemos hasta el idioma que hablamos. ¿Serán realmente las calles pavimentadas con oro? ¿Podemos realmente ser felices para siempre cuando los que amamos no están allí? Las preguntas y maravillas sobre el cielo son infinitas.
A medida que abordamos la pregunta: «¿Reconoceré a mi cónyuge en el cielo?», debemos recordar que, si bien la Biblia puede dar pistas sobre este tema, la Biblia no proporciona una respuesta definitiva. Si bien es natural sentir miedo o ansiedad por lo desconocido, debemos encomendar los detalles de la eternidad a Dios, tal como debemos encomendarle los detalles de nuestras vidas aquí en la Tierra.
Aquí hay algunos relatos populares de la Palabra de Dios que parecen apoyar la idea de que en verdad nos conoceremos en el cielo. Pero debido a las limitaciones de nuestro conocimiento y comprensión, es posible que algunos de estos relatos planteen más preguntas sobre el Paraíso. Por eso debemos mantener nuestras opiniones a la ligera y confiar en que cualquier cosa que nos depare el cielo, seremos conquistados por su bondad y plenamente satisfechos en él.
Comencemos con lo que sabemos que es cierto:
Dios es relevante
Una cosa que vemos a lo largo de la Biblia es que Dios es relacional. Vemos esto ya en Génesis, cuando Dios estableció su reino terrenal en el Jardín del Edén. No solo tuvo una relación con Adán y Eva, sino que les dio una relación profunda, íntima y significativa entre ellos. Génesis 2:25 nos dice que estaban «desnudos y no avergonzados».
Esto nos da una idea de cómo será el cielo. Una vez más seremos libres de la esclavitud del pecado y podremos tener la relación más pura entre nosotros. Tendremos intimidad total sin nada que ocultar. En otras palabras, así como se supone que no debemos vivir solos en la Tierra, tampoco pasaremos la eternidad solos.
En 1 Corintios 12:13, Pablo nos recuerda que en esta vida nuestro conocimiento es limitado, pero estas limitaciones serán eliminadas en el mundo venidero. Muestra que nuestras relaciones entre nosotros serán más profundas y significativas de lo que jamás imaginamos, en parte porque nuestras vidas ya no se verán obstaculizadas por el pecado y nuestro enfoque colectivo estará en Cristo.
Pero la pregunta sigue siendo, ¿nos reconoceremos?
Matrimonio y paraíso
Crédito de la imagen: ©Pexels/Leah Kelley
Sabemos por la Biblia que en el cielo no nos casaremos ni nos casaremos (Mateo 22:30). Esto hace referencia a la idea de matrimonio que nos es familiar en esta vida. La emocionante verdad que nos espera en el cielo es que nuestra iglesia es la novia de Cristo (Efesios 5:22-33).
Como novia de Cristo, nosotros y nuestros seres queridos dirigiremos nuestro enfoque colectivo hacia Él. Lo veremos en todo su esplendor y gloria, y estaremos completamente contentos. Casado o no, su presencia eterna como la Novia de Cristo será la relación más rica y satisfactoria imaginable.
El problema es que no sabemos lo que significa estar plenamente satisfecho. Incluso en nuestros momentos más felices en la tierra, todavía nos afecta el pecado. Para aquellos de nosotros en matrimonios felices y saludables, es difícil imaginar estar completamente satisfechos con Cristo sin nuestro cónyuge a nuestro lado.
Si bien creo plenamente que estaremos completamente satisfechos en Cristo sin importar quién esté con nosotros o no en el cielo, creo que podemos inferir de la Biblia que en verdad nos conoceremos.
serás tú en el cielo
No hay razón para creer que de repente nos convertiremos en otra persona en el cielo, o que perderemos nuestros recuerdos terrenales, haciendo que nos olvidemos o no nos conozcamos. Por un lado, se nos dice que daremos cuenta de nuestra vida en la tierra (Romanos 14:12). ¿Cómo podemos describir cómo vivimos si no recordamos cómo vivimos o con quién vivimos?
Una vez más, esto plantea otras preguntas. ¿Tendremos todos la misma edad en el cielo? ¿Cómo se ven los bebés perdidos en la infancia en comparación con los que mueren a los 90 años? Simplemente no podemos responder a estas preguntas, pero sabemos que nuestros cuerpos serán perfeccionados y renovados.
1 Corintios 15:52 nos dice que «los muertos serán resucitados incorruptibles» y los que estarán vivos cuando Cristo regrese por sus santos «serán transformados». A qué se parece esto? La Biblia no se ha vuelto más específica, ¡pero sigue siendo una promesa gloriosa!
Ahora veamos algunas referencias populares que parecen apoyar la idea de que nos reconoceremos en el cielo.
Resurrección
El mejor ejemplo de cómo nos conocemos en el cielo es Jesús, quien fue reconocido innumerables veces por sus discípulos después de su resurrección. En Juan 21:1-14, lo reconocieron en la orilla cocinando para ellos. Lo reconocieron cuando se apareció a Tomás en Juan 20:24-29. En 1 Corintios 15:6, los discípulos reconocieron a Jesús cuando Jesús se apareció a quinientas personas a la vez.
Considere Juan 20:15-16, donde Jesús se acercó a María en la tumba. Probablemente no reconoció a Jesús de inmediato porque estaba llorando y sufriendo. Pero una vez que Jesús pronunció su nombre, ella supo exactamente quién le estaba hablando.
Transfiguración:
Considere la transfiguración en Mateo 17. Jesús llevó a Pedro, Santiago y Juan a una montaña alta. Jesús se transfiguró delante de ellos, y resplandeció como el sol; sus vestidos se volvieron blancos como la luz. Aparecieron dos hombres hablando con Jesús. Estos fueron Moisés y Elías.
Pedro le dijo a Jesús: «Señor, qué bueno que estemos aquí. Si quieres, puedo armar aquí tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». , y Juan reconocen el cuerpo glorificado de Jesús, pero también conocían las identidades de Moisés y Elías.
¿Jesús presentó a Moisés y Elías? ¿Hizo Jesús que Pedro, Santiago y Juan supieran sobrenaturalmente a quién estaban viendo? Además, aunque la Biblia no nos da estos detalles, mucha gente usa esta historia para apoyar la idea de que nos reconoceremos unos a otros en el cielo.
La expectativa de Pablo del cielo
Crédito: ©Getty Images/Romonolo Tavani
Considere 2 1 Corintios 1:14 y 1 Tesalonicenses 2:19. En ambos versículos, Pablo anticipa que el gozo del cielo aumentará con la presencia de aquellos a quienes tiene el privilegio de ganar para Cristo. Estos versículos hablan de reconocimiento mutuo. Pablo confesaría y se gloriaría de Cristo en nombre de aquellos cuya fe había ganado, y ellos confesarían a Cristo y se gloriarían de Cristo en nombre de Pablo.
Otra forma en que Pablo habla de esto es en 1 Tesalonicenses 4:15-18. Pablo les contó a los cristianos de Tesalónica acerca de sus parientes fallecidos. Los consoló con estas palabras: «Los muertos en Cristo resucitarán primero. Después nosotros, los que hayamos quedado vivos, seremos arrebatados con ellos… para que estemos con el Señor para siempre… así que anímense unos a otros. Estas palabras .»
El argumento aquí es que si no los conocemos y reconocemos, no fomentaremos el compromiso de ser perseguidos con los que se han ido.
Rey David
Otra idea popular de que nos conocemos en el cielo es el relato de la muerte del rey David y sus hijos, ver 2 Samuel 12:15-23. El rey David ayunó durante 7 días y lloró por su hijo enfermo. Al séptimo día, su hijo murió.
Cuando David supo que su hijo había muerto, se bañó, se ungió con aceite, se cambió de ropa y entró en la casa del SEÑOR para adorar. Más tarde, mientras David estaba comiendo, uno de sus sirvientes le preguntó por qué lloraba y ayunaba mientras su hijo vivía, y ahora se levantaba a comer cuando el niño estaba muerto.
Respondió David a su siervo: «Mientras el niño vivía, yo ayunaba y lloraba, porque decía: ‘¿Quién hubiera dicho que el SEÑOR era bueno conmigo para que el niño viviera?’ Pero ahora está muerto. ¿Por qué debo ayunar? ¿Puedo traerlo de vuelta? Iré a él, pero él no volverá a mí».
La historia suele ser reconfortante para los padres que han perdido a un bebé o un niño, ya que David cree firmemente que volverá a ver a su hijo. Este relato también muestra que David estaba seguro de que reconocería a su hijo cuando lo volviera a ver.
Para muchos, estos y otros relatos de la Biblia brindan consuelo y nos dan la esperanza de que reconoceremos a nuestro cónyuge en el cielo. Sin embargo, reconocer a nuestro cónyuge en el cielo no debe ser nuestro último consuelo o esperanza.
recuerda dónde está tu verdadero consuelo y esperanza
En nuestros cuerpos físicos, nuestro enfoque suele estar en nosotros mismos, en nuestros propios deseos, comodidades y miedos. Así que no sorprende que anhelemos el cielo porque queremos ver a nuestros seres queridos que murieron antes que nosotros. O miramos con incertidumbre hacia la eternidad debido a nuestra falta de comprensión y miedo a lo desconocido.
Antes de tratar de resolver las discusiones sobre si nuestros cónyuges nos conocerán o no en el cielo, debemos asegurarnos de que lo que ya sabemos es verdad: sabemos que Jesús ha preparado un lugar para nosotros (Juan 14:2-3), y sabemos que podemos confiar en él en todas las cosas (Salmo 33:4) y sabemos que él está obrando a nuestro favor (Romanos 8:28). Con esto en mente, necesitamos aceptar todo lo que valoramos en la tierra (en este caso, nuestro cónyuge) y poder decir: «Aunque mi cónyuge no me conozca en el cielo, estaré plenamente Satisfecho».
Personalmente, creo firmemente que, de hecho, llegaremos a conocernos de una manera más profunda e íntima de lo que lo hacemos ahora. Pero también estoy seguro de que nuestro enfoque no estará el uno en el otro. Nuestro enfoque estará en Cristo, y nuestro gozo será completo en Él.
Artículos relacionados:
¿Todavía me casaré con mi cónyuge en el cielo?
¿Nos encontraremos en el cielo?
5 maneras de ver el matrimonio desde la perspectiva del cielo
Crédito de la imagen: ©Getty Images/Jonh Orton Design
beth ann arcos Esposa y madre de dos hijos adultos.Es escritora y autora independiente. monja de domingo, mi más, y Su fuerza, nuestra debilidad: aliento para los consejeros bíblicosEn sus escritos, Beth a menudo se inspira en sus propias experiencias con el abuso, la ansiedad, la depresión y el TOC.Beth es una apasionada de la educación en el hogar, el ministerio de la mujer y es una Consejero Bíblico Certificado ACBCLe gusta servir con su esposo y señalar a las parejas la palabra santa para fortalecer su matrimonio y vida familiar.Puedes saber más de ella www.bethannbaus.com.