Sobre alborotadores, alcaldes, jueces, políticos y nuestro cerebro humano
La introducción del toque de queda en Corona el 23 de enero de 2022 provocó disturbios y caos en varias ciudades holandesas: las tiendas fueron saqueadas; La gente apedreó a la policía; Las calles parecían zonas de guerra.
Oraciones duras
Después del motín, alcaldes y políticos llamaron «escoria» a los alborotadores y exigieron duras penas de prisión para enseñar a esta «chusma» una lección. Como resultado, la Cámara de Representantes holandesa aprobó una ley que garantiza que los jueces no pueden condenar a estos perpetradores a servicios caritativos, sino solo a penas de prisión. Esta ley fue aprobada a pesar de la oposición de muchos órganos legales, como el Consejo de la Judicatura, que la consideran innecesaria.
preconcepciones
La reacción a castigar a los alborotadores es humana, pero las reacciones de alcaldes y políticos revelan dos prejuicios en el pensamiento humano que podrían llevarlos a reaccionar exageradamente a su castigo: el sesgo actor-observador y la tendencia de los poderosos a castigar más duro.
El sesgo actor-observador es la tendencia de las personas a atribuir su propio comportamiento a quienes les rodean, pero a atribuir el comportamiento de otras personas a la personalidad. Si llego tarde a una reunión, sé las circunstancias que me hicieron llegar tarde (la máquina de café se rompió, mi despertador no sonó, el perro vomitó en mi computadora portátil …) tarde. Cuando otras personas llegan tarde a la misma reunión, probablemente sepa menos sobre sus circunstancias, así que supongo que son vagos, que administran mal el tiempo o que no creen que la reunión sea importante.
Entonces, si observamos a las personas haciendo cosas malas (como saqueos o disturbios), es probable que atribuyamos sus acciones a la personalidad. Y dado que no nos gusta lo que están haciendo, podemos pensar que necesitan que se les enseñe una lección sobre el comportamiento correcto, por ejemplo, a través de oraciones muy estrictas. Es probable que las personas involucradas en el motín (los actores) tengan una opinión diferente; saben si estuvieron o no allí por error y lo que realmente hicieron o no hicieron. En resumen, tienen más información sobre las circunstancias que llevaron a su comportamiento.
El segundo sesgo es la tendencia de las personas poderosas a castigar más duramente para disuadir al malhechor de futuras violaciones. Los castigos pueden estar motivados por motivos disuasorios (el deseo de asegurarse de que el perpetrador nunca vuelva a hacer esto) o por motivos del simple desierto, el deseo de imponer un castigo al perpetrador acorde con el delito. Las personas poderosas (léase: políticos y alcaldes) generalmente se enfocan más en el motivo disuasorio, mientras que las personas menos poderosas generalmente se enfocan más en el motivo del desierto justo.
Reacción exagerada
La combinación del sesgo actor-observador («los alborotadores son malas personas») y el motivo disuasorio para el castigo («tenemos que darles una lección para que ellos y otros nunca lo vuelvan a hacer») puede llevar a los políticos a exagerar sus juicios sobre los civiles en disturbios. . Los jueces, por otro lado, tienen un enfoque que reduce estos prejuicios; tienen en cuenta el daño (social) resultante, si los agentes de policía o los trabajadores de la salud fueron atacados y cómo fueron atacados, pero también las circunstancias del perpetrador. De esta forma, toman la perspectiva del actor y del observador, y también sopesan los pros y los contras de cada castigo a la luz de la disuasión y el justo desierto.
Por tanto, seamos conscientes de nuestras insuficiencias humanas y dejemos el juicio de las personas que se vuelven locas en manos de aquellos que realmente han sido entrenados para juzgar: los jueces.