Fobias

Tratando lo intratable: el cuento de hadas de la psicopatía en la judicatura

(20 de marzo de 2022). Tratando lo intratable: el cuento de hadas de la psicopatía en la judicatura. Psicosalud en psicología clínica.

«Los psicópatas nacen, no se hacen» es uno de los malentendidos comunes de la psicopatía. La psicopatía es un término clínicamente establecido que engloba un trastorno con características tanto antisocial-impulsivas como afectivo-interpersonales. Está marcado por fuertes componentes genéticos que precipitan sus efectos sobre las redes neuronales funcionales a lo largo de una trayectoria de desarrollo.

Si bien los psicópatas representan solo el 1% de la población mundial, se cree que representan el 25% de los delincuentes (masculinos) en entornos penitenciarios, y con eso los psicópatas toman una porción extraordinaria de los recursos de la justicia penal. El consenso está presente en cuanto a la naturaleza problemática, dado que su probabilidad de reincidir es cuatro-ocho veces mayor que la de los delincuentes no psicopáticos.

Sin embargo, surgida como una respuesta paralela al intenso enfoque de la investigación neurocriminológica sobre los componentes genéticos y biológicos del trastorno, la psicopatía se considera a menudo como una enfermedad ‘nacida de esta manera’, cargada del adagio fatalista de que los psicópatas no pueden ser tratados. La infame reputación de la resistencia de los psicópatas al tratamiento ha dado lugar a una perogrullada determinista rígida, que posteriormente impidió en gran medida la investigación, la atención clínica y los procesos legales.

Sesgos legales

En situaciones legales, la creencia en la naturaleza fija e inmutable de la psicopatía parece influir en la percepción de los jueces sobre las expectativas de tratamiento. Se demostró que los jóvenes con antecedentes de comportamiento antisocial y rasgos de personalidad psicopática se consideraban menos receptivos al tratamiento.

No es inteligible que, desde esta perspectiva derrotista, el tratamiento pueda considerarse inútil para los delincuentes psicopáticos. A los ojos de los jurados y jueces, el tratamiento basado en pruebas podría considerarse como un mal uso de recursos valiosos bajo el supuesto de que el tratamiento resultará ineficaz de todos modos.

Los esquemas de la psicopatía, ya sean defectuosos o válidos, influyen en las percepciones de los responsables de la toma de decisiones legales, afectando las decisiones que se toman sobre la vida de los jóvenes. Si estas creencias, construidas sobre suposiciones erróneas, se perpetúan, su influencia en las decisiones sobre los jóvenes que muestran rasgos psicopáticos podría crear un estigma en términos de evaluación de riesgos y capacidad de tratamiento, lo que implicaría en gran medida el resto de sus vidas.

¿Plástico o enlucido?

Sin embargo, la biología no es el destino, sugiere la evidencia. El tratamiento de base neurobiológica para un grupo aparentemente resistente al cambio de psicópatas criminales indicó que una perspectiva tan sombría puede no tener fundamento. La investigación neurobio y psicológica contemporánea ha estado explorando estrategias de tratamiento alternativas que incorporan el conocimiento de la neurobiología de los psicópatas en paradigmas de neurofeedback.

Aunque en su infancia, los hallazgos indican plasticidad del cerebro psicopático que podría, mediante el uso de la reorganización adaptativa inducida por neurofeedback de las redes cerebrales funcionales, resultar en un ajuste social más adaptativo.

Además, en el Centro de Tratamiento de Menores de Mendota (MJTC), donde se ofrece un programa intensivo de tratamiento de descompresión, se ha registrado un gran avance en el tratamiento de menores con características psicopáticas. Los delincuentes juveniles de apariencia psicopática que recibían tratamiento MJTC tenían menos probabilidades de reincidir en comparación con los jóvenes que recibían terapia tradicional. Por tanto, parece que los psicópatas son percibidos incorrectamente como inalterablemente peligrosos.

Cerrar la brecha entre la psicología forense y el derecho penal

Si somos conscientes de que determinadas áreas del cerebro predisponen a los psicópatas a la violencia y sabemos que podemos intervenir, entonces deberíamos hacerlo. Pero para hacerlo, los psicópatas criminales y los jóvenes que exhiben rasgos psicopáticos deben tener acceso a tales intervenciones. Entonces, ¿cómo llevamos este mensaje a los responsables de la toma de decisiones legales?

Para facilitar la traducción de la investigación basada en la evidencia a intervenciones clínicas y legales, se debe reconocer la actitud derrotista y se deben borrar los cuentos de hadas deterministas sobre la psicopatía. Por lo tanto, comenzando ahora y continuando en el futuro, se recomienda encarecidamente desenmascarar puntos de vista erróneos sobre la psicopatía en cualquier área de relevancia.

La psicología forense es una parte indispensable de los procedimientos de justicia penal; sin embargo, parece que la investigación científica puede ser poco comprendida por quienes toman las decisiones legales. La falta de comunicación entre científicos y legisladores podría tener implicaciones peligrosas ya que, esencialmente, la falta de comunicación y la incomprensión de la ciencia válida aún podrían resultar en errores judiciales y perjudicar los avances en el tratamiento que podrían haber tenido éxito.

Para promover la eficacia científico-legislador, es deber de la ciencia proporcionar al campo legal modelos logísticos y políticos que sean elegantemente comprensibles y escalables, con solo la cantidad necesaria de jerga intrincada.


Nina van Santvoort terminó su licenciatura en Psicología y Neurociencia en la Universidad de Maastricht. Actualmente está haciendo una maestría en Criminología y Psicología Forense, también en la Universidad de Maastricht.


Descargo de responsabilidad: Psicosalud es principalmente para fines informativos. Los materiales de este sitio web no sustituyen el asesoramiento, el diagnóstico, el tratamiento médico o la terapia de un profesional. Nunca ignore los consejos médicos o psicológicos profesionales ni se demore en buscar asesoramiento o tratamiento profesional debido a algo que haya leído en este sitio web. Lea nuestro descargo de responsabilidad completo aquí.

LEER  Un análisis utilizando el modelo de psicopatía de cuatro factores y el modelo CNI de toma de decisiones morales

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba