Valores y sabiduría: cómo volverse más sabio
La palabra valor se refiere a lo que valoramos en la vida y lo que consideramos bueno y malo. Los valores son importantes porque influyen fuertemente en nuestros juicios, elecciones y comportamiento. La investigación sobre la teoría de la autodeterminación muestra que cuando participamos en actividades que se alinean con nuestros valores, nos sentimos y nos desempeñamos mejor. Pero, ¿cuáles son nuestros valores? En este artículo, describo las características de los valores y explico la Teoría de los Valores Humanos Fundamentales de Shalom Schwartz. Luego describo qué valores tienen especialmente las personas sabias y cuáles no. Si quieres volverte más sabio, quizás puedas inspirarte en esto.
Valor Características
Schwartz (2012) explica que todos los valores tienen las siguientes características:
-
Los valores son creencias inseparables del afecto. Cuando los valores se activan… se impregnan de sentimiento.
-
Los valores se refieren a las metas deseadas que motivan las acciones.
-
Los valores van más allá de acciones y situaciones concretas.
-
Los valores sirven como normas o criterios. Los valores guían la elección o evaluación de acciones, políticas, personas y eventos.
-
Los valores se clasifican en orden de importancia entre sí.
-
La importancia relativa de varios valores impulsa la acción.
La teoría de los valores humanos fundamentales de Schwartz
Con base en investigaciones a nivel mundial, Schwartz desarrolló una taxonomía de valores que consta de los siguientes diez valores humanos divididos en cuatro categorías. Estos valores son relevantes para personas de todo el mundo. La medida en que las personas se adhieren a estos valores está determinada en parte por su origen cultural.
1. Apertura al cambio
- Autonomía: Piensa y actúa de forma independiente: elige, crea, explora.
- Estimulación: Emoción, novedad y desafío en la vida.
2. Superación personal
- Hedonismo: Placer o gratificación de los sentidos para uno mismo.
- Logro: Éxito personal al demostrar competencia de acuerdo con las normas sociales.
- Poder: Estatus social y prestigio, control o dominio sobre personas y recursos.
3. Guardar
-
Seguridad: seguridad, armonía y estabilidad de la sociedad, de las relaciones y de uno mismo.
-
Conformidad: Limitación de acciones, inclinaciones e impulsos que puedan perturbar o perjudicar a otros y que sean contrarios a las expectativas o normas sociales.
-
Tradición: Respeto, adhesión y aceptación de las costumbres e ideas que ofrece una cultura o religión.
4. Autotrascendencia
-
Benevolente: Mantener y mejorar el bienestar de aquellos con quienes una persona tiene contacto personal frecuente («grupos de origen»).
-
Universalismo: comprensión, aprecio, tolerancia y protección en beneficio de todas las personas y la naturaleza.
Valores Circunplex
Schwartz organizó estos valores en una estructura circular (circunplex) como se muestra a continuación. Esta división nos permite considerar los valores como organizados a lo largo de dos dimensiones bipolares: los valores opuestos de Autotrascendencia y Autosuperación y los valores opuestos de Conservación y Apertura al cambio.
¿Quién aprecia qué?
La investigación ha demostrado que las personas de diferentes ámbitos de la vida tienen diferentes valores. Las personas políticamente más conservadoras tienden a compartir un poco más los siguientes valores: seguridad, preservación y poder. Las personas políticamente más progresistas tienden a apoyar un poco más el valor del universalismo (Sternberg & Glück, 2022).
Valores y sabiduría
Gluck y otros (2022) exploraron la relación entre valores y sabiduría. este estudio encontró que las personas sabias apoyan ciertos valores más que la mayoría de las demás personas y menos que otros valores específicos:
-
Valores que más sustentan los sabios: autogobierno, universalismo y beneficencia.
-
Valores que menos apoyan los sabios: seguridad y poder
La importancia de la sabiduría
En este artículo reciente, explico por qué la sabiduría es importante y es probable que sea cada vez más importante en nuestro mundo. Muy brevemente en este artículo, explico que la sabiduría es un concepto complejo que combina habilidades metacognitivas y morales para resolver problemas mal estructurados en contextos sociales, organizacionales y globales. Con la llegada de las nuevas tecnologías, la sabiduría es quizás más importante que nunca para mejorar la calidad de nuestras vidas. Aunque es difícil desarrollar la sabiduría, podemos esforzarnos por ella diariamente y crecer poco a poco, haciéndonos estar mejor equipados para enfrentar los grandes desafíos del futuro.
¿Qué puedes hacer si quieres volverte más sabio?
Nuestros valores no deben ser fijos. A través de la experiencia y la reflexión, podemos aprender a apreciar otras cosas. Si quieres volverte más sabio, podría valer la pena pensar en lo que es importante para ti. Entonces podrías pensar en cómo puedes aumentar el protagonismo de los siguientes valores en tu vida:
-
Autonomía: Piensa y actúa de forma independiente: elige, crea, explora.
-
Universalismo: comprensión, aprecio, tolerancia y protección en beneficio de todas las personas y la naturaleza.
-
Benevolente: Mantener y mejorar el bienestar de aquellos con quienes una persona tiene contacto personal frecuente («grupos de origen»).
Además, podría considerar cómo puede hacer que los siguientes valores tengan menos importancia en su vida:
-
Poder: Estatus social y prestigio, control o dominio sobre personas y recursos.
- Seguridad: seguridad, armonía y estabilidad de la sociedad, de las relaciones y de uno mismo.