Amor

3 de las mejores cosas que puedes hacer por tu corazón cuando se siente roto

Sucedió tan rápido que no estaba preparado para ello. El instinto me dijo que protegiera mi corazón, pero el daño ya estaba hecho. Un mensaje de texto con un miembro de la familia había abierto una vieja herida. Uno que pensé que estaba curado, pero la cicatriz permaneció. Me senté en la tumbona durante unos minutos, contando las palabras y tratando de dar sentido a mis sentimientos. Pero cuanto más trataba de explicar o clasificar mis sentimientos, más me daba cuenta de que tenía que llevarlos a Dios.

¿Has estado allí antes? Te abres con alguien y lo dejas entrar en partes vulnerables de tu vida, pero luego te malinterpretan o traicionan. O comparte su historia con un nuevo amigo en quien confía y luego descubre que esa persona no es tan confiable como solía pensar. Cuando nuestro corazón se siente roto, nuestros instintos a menudo se ponen a la defensiva. Pero a menudo simplemente retrasamos el dolor en lugar de curarlo. Nuestro dolor está enterrado hasta que una interacción o situación posterior lo revive, y puede volver más fuerte y debilitante que antes.

Asi que que hacemos ¿Cómo podemos avanzar cuando el dolor aún es intenso? En lugar de enterrar nuestros sentimientos, aquí hay tres de las mejores cosas que podemos hacer por nuestros corazones cuando se sienten rotos:

1. Sea honesto con Dios en este proceso.

Cuando nos sentimos heridos, puede ser tentador retraernos y quedarnos solos. Ya nos sentimos vulnerables, por lo que percibir nuestros sentimientos puede parecer arriesgado. No queremos abrirnos a más heridas u oportunidades para que nuestros corazones se rompan. Pero amigos, Dios conoce nuestro dolor mejor que nadie. Fue traicionado por sus vecinos y sufrió más que cualquiera de nosotros. Podemos ser transparentes con él sobre nuestras emociones porque él comprende todas y cada una de ellas. Se volvió humano para que no solo supiera por lo que estábamos pasando, sino para que pudiéramos relacionarnos con él y presentarnos ante él sin vergüenza, vergüenza u obstrucción.

“Debido a que no tenemos un gran sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, tenemos uno que ha sido tentado en todos los sentidos, al igual que nosotros, pero no ha pecado. Acerquémonos entonces al propiciatorio de Dios con confianza para que podamos recibir misericordia y encontrar la gracia que nos ayude en nuestra necesidad «. Hebreos 4: 14-16 NVI

Cuando compartimos nuestro dolor con él, sucede algo agradable. Dios sana nuestros corazones y derrama su amor de maneras que solo él puede. Pero no invadirá nuestra situación. Tenemos que invitarlo. Entonces lo vemos tangiblemente trabajando y podemos experimentar su misericordia y compasión en otro nivel porque hemos caminado por el valle con él.

LEER  Cómo encontrar el amor verdadero en 90 días

2. Dese tiempo para sanar.

Vivimos en una cultura que busca un camino rápido para todo. Ya sea una comida de veinte minutos, un plan de dieta de dos semanas o un Prime Shipping, siempre estamos buscando la manera más rápida de obtener lo que queremos. Pero la curación no es algo que podamos perseguir rápidamente. Nuestros corazones toman tiempo y no hay una línea de tiempo para la plenitud. Una de las mejores cosas que podemos hacer cuando nuestro corazón está roto es no apresurar el proceso de curación y reconocer que somos humanos. Dios nos creó con emociones y cuando llamamos a su creación «buena» en Génesis, no pasó por alto este hecho.

El autor de Eclesiastés reconoció nuestra humanidad, y Eclesiastés 3 nos dice que hay un tiempo para todo, incluido nuestro sufrimiento:

«Hay tiempo para todo
y una temporada para cada actividad bajo el cielo:

un momento para llorar y un momento para reír
un tiempo para llorar y un tiempo para bailar » Eclesiastés 3: 1.4 NVI

Si bien el autor no dice exactamente cuánto tiempo está disponible para cada actividad, sí dice que cada una de estas cosas tiene una «temporada». En otras palabras, el dolor y la pena no durarán para siempre. El baile y la risa volverán, pero primero tenemos que reconocer nuestra temporada actual. Puede que no sea uno que quisiéramos o previmos, pero también es parte de nuestra historia. Y si estamos presentes en el tiempo de duelo, también podemos estar presentes en la alegría.

3. Recuerde la fidelidad pasada de Dios.

Cuando estamos pasando por un momento difícil, puede ser fácil pensar que Dios nos ha abandonado o que no está escuchando nuestras oraciones. Es posible que olvidemos cuántas veces Dios nos ha liberado en el pasado y nos preguntemos por qué nos ha permitido pasar por las circunstancias que enfrentamos. Las Escrituras están llenas de ejemplos de seguidores de Jesús que desafiaron a Dios en las pruebas. Incluso Juan el Bautista, quien allanó el camino para Jesús y lo declaró Mesías, pasó por un período de duda durante su encarcelamiento y envió este mensaje a Jesús: “¿Eres tú el que está por venir o deberíamos estar esperando a alguien? diferente? «(Mateo 11: 3)

Nuestra tendencia a dudar es una de las razones por las que es vital que recordemos la fidelidad de Dios. En el Antiguo Testamento, el pueblo de Israel construyó altares, le dio a Dios nuevos nombres y registró Su liberación por escrito. En el Nuevo Testamento, los discípulos y apóstoles contaron historias, registraron milagros y escribieron cartas. Estas fueron solo algunas de las formas en que recordaron todo lo que Dios había dicho, hecho y resistido frente a la persecución y la adversidad.

Jesús sabía que los corazones de los discípulos dolerían después de Su crucifixión y sabía que tendrían preguntas. Esta es una de las razones por las que pasó tiempo enseñando, comiendo y orando por ella la noche antes de morir. Durante la Última Cena, pidió a los discípulos que hicieran algo que mantendrá sus corazones enfocados en él en los días venideros: recordar.

“Y tomando pan, dio gracias, lo partió y se lo dio, y dijo: Esto es mi cuerpo, que ha sido entregado por ustedes. Haz esto en memoria mía. «» Lucas 22:19 Español

Jesús fue deliberado en cada uno de los mandatos que dio a través de su palabra. Cuando les dijo a sus alumnos que partieran el pan y recordaran, supo que esta práctica regular sería una parte esencial para mantener sus corazones en sintonía con el suyo. Cada vez que tomamos la comunión, recordamos que pagó el precio más alto para poder acompañarnos no solo en las celebraciones y momentos alegres de la vida, sino también en el dolor.

Después de reflexionar sobre la conversación de texto con mi familiar durante algún tiempo, le llevé mi dolor a Dios. Fui honesto con él sobre mis sentimientos y miedos y derramé algunas lágrimas sanadoras por la situación. Aunque mi corazón no fue sanado de inmediato y sabía que tendría que enfrentarme a mi familiar más tarde, Dios me trajo recuerdos de su fidelidad en circunstancias similares en el pasado. También trajo comprensión y empatía que no tenía antes de dejarlo entrar, y me di cuenta de que no tenía que pasar solo por el dolor. Dios lo sabía y era mi defensor. Su gracia fue suficiente incluso en mi parte más débil, y me dio una calma inexplicable mientras me preparaba para el día que tenía por delante.

Amigo, no sé qué dolor estás atravesando hoy, pero sí sé una cosa: Dios ve. Él se preocupa por cada lágrima que derramas y quiere que las atravieses. Quiere tanto una relación contigo que dio su vida por ti, pero una relación es un intercambio mutuo.

Hágale saber lo que está en su corazón hoy. En lugar de enterrar sus sentimientos, tráigalos a él. No importa lo que se avecina, él ya está ahí para ello. Y cuando lo invitas, su luz hace que el prospecto sea mucho más esperanzador.

Crédito de la foto: © GettyImages / coffeekai

Abby McDonald disparo en la cabezaAbby McDonald es una escritora y oradora apasionada por ayudar a las mujeres a encontrar la esperanza de Cristo en medio del caos de la vida. Ella es la autora de Shift: Changing Our Focus to See the Presence of God, y su trabajo ha aparecido en Proverbios 31 Ministries, (in) Courage, For Every Mom, y más. Abby vive en las montañas del oeste de Maryland con su esposo, tres hijos y un cachorro de laboratorio travieso. Puede descargar The Daughter’s Manifesto como regalo gratuito y comunicarse con ella en abbymcdonald.org.

.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba