Amor

4 cosas a tener en cuenta cuando se está de duelo por la muerte de un maestro espiritual

El pastor, autor y locutor entró hace unos días en su hogar eterno.

Tal vez apoyes a In Touch Ministries o adores en la Primera Iglesia Bautista en Atlanta o lo consideres tu pastor espiritual. Tiene sentido si su fallecimiento te afecta.

Puedo entender. Si bien no estoy familiarizado con el Dr. Stanley o su ministerio, mi propio mentor espiritual también hizo la transición al cielo a principios de este año. El Dr. Jack Heyford, fundador de King’s College y Church on the Way, y prolífico autor de 500 canciones, incluida «Your Majesty», murió en enero.

El fallecimiento del reverendo Jack Hayford y ahora del Dr. Stanley plantea una pregunta oportuna. ¿Qué hacemos cuando muere alguien a quien alimentamos espiritualmente?

Ya sea que esté afligido por la pérdida de estos hombres piadosos o de otros gigantes espirituales, aquí hay algunas ideas para que las considere.

1. Vive su legado

De toda la información que le enseñó su difunto maestro espiritual, ¿hay algún tema que le atraiga más el corazón? ¿Su vida encarna un aspecto significativo que cambia su Tao? Entonces vive ese mensaje.

Dejame darte un ejemplo. La mayoría de mis creencias cristianas básicas provienen directamente del pastor Jack. Pero una de las lecciones más poderosas que he aprendido de él tiene que ver con sus servicios regulares de oración por Los Ángeles. «Es imposible odiar a aquellos por los que rezas», enseñó.

Escuchar esa frase repetidamente, y rechinar los dientes en el círculo de oración, que solíamos hacer durante los servicios dominicales, alimentó mi amor por la oración y LA.

El hecho de que todavía ore diariamente por mi ciudad, país y mundo es un testimonio de

El ministerio del pastor Jack y su implacable énfasis en la oración.

2. El celo de Dios

Pablo usó esta frase en su segunda carta a la iglesia de Corinto (2 Corintios 11:2) para describir su deseo de fidelidad a Cristo. Estoy usando una terminología diferente aquí, así que espero que me perdone por reutilizar su frase.

Cada vez que un santo, es decir, un seguidor de Cristo, fallece, me encuentro sintiendo una envidia piadosa. Yo también quisiera estar en el cielo.

(Por cierto, aquí hay otra lección que aprendí del pastor Jack: el Nuevo Testamento, como Hechos 26:10 y 1 Corintios 1:2, llama santos a los cristianos).

Ahora, el Dr. Stanley y el pastor Jack se están deleitando ante el Señor, sin duda escuchándolo proclamar: «Bien, buen siervo y fiel» (Mateo 25:23). Me pregunto si los ángeles los están guiando a su debida recompensa mientras hablamos. Después de todo, las recompensas esperan a los fieles (Isaías 40:10, Mateo 10:41-42, Marcos 9:41, Apocalipsis 22:12).

Disfrutar de la gloria de Dios para siempre e interactuar directamente con el amante de nuestra alma es mucho más atractivo que vagar por este mundo plagado de pecado (Filipenses 1:21). Ni siquiera los mejores resorts del mundo pueden compararse con las delicias del paraíso.

Pero seamos claros. No quiero ir al cielo porque soy suicida. Por la gracia de Dios, tengo la intención de completar las tareas que Él me ha dado y no dejar la Tierra prematuramente.

Si resuenas con esa intención, pero también sientes el dolor, aunque sea leve, de querer ir al cielo, hay una manera de aprovecharlo.

Podemos usar este celo piadoso para motivarnos a nosotros mismos a correr fielmente.

Todo el camino hasta la línea de meta.

Desafortunadamente, no todos los que comienzan como cristianos continúan su viaje. Puedo recitar los nombres de cristianos famosos que abandonaron su camino a la mitad de su fe y que, hasta donde yo sé, todavía están separados del único Dios verdadero.

Sin mencionar a los muchos otros cuyas historias quizás no conozcamos, pero cuyas creencias están igualmente perdidas.

No los miremos. Centrémonos en finalistas exitosos como los Dres. Stanley y Hayford, y el Apóstol Pablo.

Cerca del final de su conversión terrenal, este último comentó lo siguiente: «He peleado la buena batalla, he corrido la carrera, me he mantenido firme en la fe. Ahora me está guardada la corona de justicia, el justo juzga lo que el SEÑOR me dará en aquel día; no sólo a mí, sino a todos los que esperan su venida” (2 Timoteo 4:7-8).

¿No sería genial poder decir «ídem» cuando nuestro juego termine oficialmente?

3. Tristeza sobrante

Tal vez la muerte de tu maestro espiritual te dejó sintiéndote agotado. Derramaste más lágrimas de las esperadas. Tal vez su apetito o su sistema digestivo se hayan cerrado. O tal vez esté experimentando otros signos de depresión.

Si alguno de los anteriores se aplica, compruebe si se ha olvidado de hacer el duelo por una pérdida anterior. La muerte deja un efecto acumulativo en los dolientes, despertando emociones similares y recuerdos de pérdidas anteriores.

Sin embargo, si no se ha afligido por completo por una pérdida anterior, o si ha sufrido una pérdida sustancial en la historia reciente, que incluye no solo una muerte física o un divorcio, sino también la pérdida de ingresos o de su hogar, una muerte reciente puede tener un impacto negativo en usted. .mayor impacto.

Entonces, si la muerte de tu maestro espiritual te golpea fuerte, piensa en ello como una llamada al 911 desde tu alma. Encuentre un profesional capacitado para una consulta.

Recomiendo a alguien formado en la psicología del duelo y el duelo.

4. Sostén la antorcha

Una de las características de mi iglesia que más aprecio es su naturaleza multigeneracional. Los Baby Boomers, Gen X, Millennials, Gen Z y los más jóvenes de Gen Alpha asisten a nuestros servicios.

Incluso puede haber un pequeño número de representantes de la generación silenciosa.

Me verás asentir a la exhortación frecuente de un pastor. Él insiste en que cada generación en la iglesia necesita ser mentor de los más jóvenes que ellos.

Esto es relevante para nuestro tema, ya que el Cuerpo de Cristo perdió a dos venerados generales este año. Reverendo Jack a los 88 y Charles Stanley a los 90.

Ahora que se han ido, la antorcha está en nuestras manos para guiar a la próxima generación, difundir las buenas nuevas, responsabilizarse unos a otros y madurar en Cristo.

Puede que nunca seamos llamados a construir un ministerio global, pero la antorcha todavía está en nuestras manos.

Dios puede habernos designado para influir en áreas de la sociedad donde nuestros mentores no lo hicieron, pero la antorcha está, lo adivinaste, todavía en nuestras manos.

¿Qué mejor manera de honrar a un maestro espiritual fallecido que continuar cultivando los valores del Reino de la forma en que él o ella lo hizo?

Crédito de la imagen: ©iStock/Getty Images Plus/max-kegfire

Foto de perfil de la Dra. Audrey David HesselAudrey David Hessel, Doctor es psicóloga licenciada en California, terapeuta certificada en Sistemas Familiares Internos (IFS), consultora clínica aprobada por IFSI y autora de Overcoming Difficult People: When Your Beliefs and Emotions Collide. Después de fundar y dirigir un centro de asesoramiento para Los Angeles Dream Center, ahora trabaja con sobrevivientes de trauma, incluido el abuso emocional. Sígala en www.aimforbreakthrough.com y en Instagram @DrAudreyD.

LEER  Lidiando con Emociones Abrumadoras... - Suzy y Otto Collins

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba