Amor

5 consejos para dejar de sentirte solo

5 consejos para dejar de sentirte solo

“Vuélvete a mí, y ten piedad de mí, porque estoy atormentado por la soledad.” Salmo 25:16, NVI

Todos sentimos la súplica del poeta, ¿no? La soledad en sí misma es un dolor, pero solo el dolor puede magnificar el poder de la soledad.

La soledad del alma no es discriminación. Todos tendrán que lidiar con las estaciones de la vida en las que se sentirán desconocidos. Porque este es el corazón de la soledad, un sentimiento de insignificancia. Sentimos que nadie se fija ni nos valora.

La soledad es un estado de ánimo difícil de curar. Algunos dicen que puedes estar solo en una habitación llena de gente. Vemos esto en las iglesias también. Podemos asistir a grupos pequeños semanales y a la adoración en grupo y aun así sentirnos aislados. Podríamos tener 1.000 seguidores en las redes sociales pero ninguna conexión real.

La soledad no es solo soledad. Es una sensación de nuestra soledad que se siente sofocante. Podemos preguntarnos por qué la gente no está con nosotros, pero pasar por alto el hecho de que podemos elegir estar con ellos.

Decir la verdad sobre nuestra soledad nos ayuda a deshacernos de la apariencia de soledad. Por el contrario, la soledad puede ser un dulce lugar solitario. Podemos aprender a sentirnos cómodos con nosotros mismos cuando no pensamos que nuestro valor está relacionado con tener un grupo de personas a nuestro alrededor. A veces, en esos momentos de soledad, podemos saborear la dulce presencia de Jesús, y podemos extrañarla cuando estamos siempre rodeados de otros.

Aun así, estamos hechos para la comunidad y Dios sabe que necesitamos el aliento de los demás. Pero cuando Dios sana nuestra soledad con su presencia, no necesitamos a otros para llenar ese vacío, y cuando ya no los necesitamos para llenar lo que solo Dios puede llenar, podemos encontrarnos construyendo relaciones saludables con los demás. La soledad del alma sólo puede ser satisfecha por Dios.

Consejo 1: Ore por amigos piadosos

Las relaciones no saludables crean soledad en nuestras almas. Las personas evitan y humillan a los demás y contribuyen a la soledad. En momentos como estos, es posible que necesitemos descubrir una nueva tribu. Todos hemos experimentado momentos en que los amigos se vuelven enemigos, chismean o nos traicionan y nos dejan sintiéndonos aislados.

Cuando mis hijos se sienten solos o aislados, les pregunto si le piden amigos a Dios. La mentalidad solitaria puede ser culpa nuestra. Nos frustramos porque la gente no nos busca, pero ¿los buscaremos a ellos? A veces solo necesitamos orar, planificar un poco, armarnos de valor y echar una mano. Cuando la amistad falla, podemos pedirle a Dios que nos ayude a encontrar nuestra tribu.

Cuando oramos por los demás, Dios tiene una manera de usar nuestras oraciones para bendecirnos. Buscar servir a otros finalmente nos servirá a nosotros.

“Primero, pues, exhorto a la súplica, la oración, la intercesión y la acción de gracias por todos.” 1 Timoteo 2:1, NVI

Consejo 2: Aceptar

Cuando no aceptamos nuestro destino, nos sentimos aislados. Tal vez no apreciamos nuestras relaciones porque las comparamos con las relaciones de otras personas. O tal vez el rechazo de otras personas hacia nosotros nos dificulta aceptar las relaciones que tenemos.

Es posible que tengamos que superar las disfunciones en nuestras relaciones o eliminar las relaciones dañinas para asegurarnos de tener un círculo interno seguro. Pero cuando aceptamos a aquellos con quienes vivimos, podemos encontrarnos aceptados.

Nunca seremos más aceptados de lo que somos en Cristo. Operar desde ese lugar de aceptación nos ayuda a sanar nuestra soledad al confiar en Dios y no en los demás.

“Por tanto, para la gloria de Dios, acogeos unos a otros, como Cristo os acoge a vosotros.” Romanos 15:7, NVI

Consejo 3: Haz tiempo para las personas importantes

El ajetreo de la vida puede llevarnos a la soledad o la tristeza. Debemos hacer tiempo conscientemente para socializar con los demás para evitar sucumbir a una mentalidad solitaria.

Programar tiempos repetitivos con quienes más nos importan nos ayuda a alinearnos con los demás y reduce la probabilidad de aislamiento. Usar una aplicación de calendario o recordatorio es una forma de recordarnos que debemos priorizar las relaciones importantes.

Servir como coordinador social en una iglesia u otro grupo de bienestar puede ayudarnos a ser parte de una reunión que, de otro modo, estaríamos al margen.

“Sé sabio con los extraños y aprovecha todo al máximo.” Colosenses 4:5, NVI

Consejo 4: Posiciónate

Lo admitamos o no, nos posicionamos como solitarios. El dolor de la soledad en nuestras almas es una alarma de que no nos posicionamos bien. Cuando participamos en la vida en lugar de ser espectadores, nos posicionamos como relaciones que prosperan.

Dios nos hizo para la comunión. Necesitamos encontrar grupos piadosos que nos edifiquen en Cristo y edifiquen a otros.

Cuando mis hijos se sienten solos, les pido que consideren cuál es su posición. Cuando se posicionan para conocer gente regularmente al unirse a una buena iglesia o hacer estudios en grupos pequeños con sus compañeros, no me toma mucho tiempo recibir llamadas sobre nuevas personas que conocerán.

No tenemos que superar la soledad por nuestra cuenta. Podemos posicionarnos en comunión con los demás y superar la soledad en comunidad con los demás.

“No dejemos de reunirnos, porque algunos lo han hecho por costumbre, pero animémonos unos a otros, y más aún al ver que se acerca el día.” Hebreos 10:25, Berea Estudio de la Biblia

Consejo 5: Abraza la soledad

Jesús estableció para nosotros la importancia de estar solos. Los jesuitas siempre han andado sueltos con Dios, solos. La soledad es un dulce refugio que puede ayudarnos a replantear nuestro sentimiento de soledad. Pasar tiempo a solas con Dios nos ayuda a desviar nuestra atención de nosotros mismos.

En nuestra sociedad que fomenta la ansiedad social, sentimos un estigma si estamos solos en un entorno social, pero nuestro valor no se encuentra en los demás. También podemos tratar de comunicarnos uno a uno con alguien en lugar de con un grupo de personas.

Encontrar momentos de soledad puede ser difícil para las mamás jóvenes. Como madre de cinco hijos, lo sé. Pero por paradójico que parezca, la soledad es parte del tratamiento de la soledad. En momentos como estos, estamos bien con nosotros mismos, especialmente cuando nos tomamos el tiempo para meditar en la Palabra de Dios y hablar con Jesús. En nuestra soledad, redescubrimos quiénes somos, por definición distintos a cualquiera. Estar solo no tiene por qué ser soledad. Puede ser un recordatorio refrescante de quiénes somos en Cristo. Con Él, nunca estaremos solos.

«El que va delante de ti es el Señor. Él estará contigo; no te dejará ni te desamparará. No tengas miedo ni te desanimes.» Deuteronomio 31:8, NVI

No creas las mentiras ocultas en la soledad, tienes un problema. Las temporadas de soledad nos afectan a todos, pero la forma en que abordamos la soledad puede dejarnos solos y conducirnos a relaciones más sanas. Cuando mostramos hospitalidad a los demás y comenzamos a preocuparnos por sus almas, podemos encontrarnos atendidos.

Encontrar a los solitarios entre nosotros y servirles mata dos pájaros de un tiro. Quitando el enfoque del ego, somos capaces de reconocer el dolor que nos rodea y convertirnos en las manos y los pies de Jesús, lo cual es más satisfactorio que aislarnos.

Prosiga el amor fraternal. No os olvidéis de la hospitalidad con los extraños, porque algunos, sin saberlo, hospedan ángeles. 3 Acordaos de los que están en la cárcel como si estuvieran en la cárcel con ellos, en el cuerpo.» Hebreos 13:1-3, NVI

Crédito de la imagen: ©Getty Images/tommaso79

LEER  recurre a tu pareja en lugar de a la pantalla

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba