Amor

Resolver las discusiones puede evitar que persistan los malos sentimientos, y mejoramos a medida que envejecemos

«No te vayas a la cama por una discusión» es un dicho que todos hemos escuchado y probablemente ignorado en algún momento. Por trivial que sea, la frase tiene una cierta verdad: si resolvemos argumentos en lugar de dejar que hiervan a fuego lento, podemos sentirnos más tranquilos y felices al día siguiente (y también hacer que sea más fácil conciliar el sueño).

Ahora, un nuevo estudio realizado por Dakota D. Witzel y Robert S. Stawski de la Universidad Estatal de Oregon ha examinado los beneficios de resolver argumentos, y el equipo encuentra que al resolver no solo el estrés emocional asociado con un argumento importante, puede ser casi completamente eliminados, pero estas diferencias personales también pueden afectar qué tan bien lo hacemos. Cuanto más envejecemos, menos discutimos y mejor podemos lidiar con el estrés argumentativo cuando ocurre.

Los datos provienen de un estudio diario en el que más de 2.000 participantes completaron entrevistas telefónicas durante ocho días al final del día. Primero, se midieron los efectos positivos y negativos, y los participantes informaron cuánto tiempo habían pasado sintiendo ciertas emociones como el miedo y la felicidad.

También se registraron los factores estresantes cotidianos, y los participantes informaron si habían experimentado o no cierto tipo de evento negativo en las últimas veinticuatro horas. Esto incluía no solo argumentos, sino evitado Argumentos («¿Pasó algo sobre lo que podrías haber discutido, pero decidiste dejar que sucediera para evitar un desacuerdo?»). El equipo también registró si estos factores estresantes se resolvieron o no y qué tan grave fue el factor estresante en una escala de uno a tres.

LEER  ¿Por qué algunos cristianos son tan malos?

Las discusiones fueron bastante comunes: se registraron 1.355 discusiones durante los ocho días (9,10% de todos los días), de las cuales el 95% tuvo una gravedad mayor que uno. También hubo 2.177 discusiones evitadas, el 86% de las cuales también tenían un nivel de gravedad superior a uno. En total, se resolvió el 65% de todos los argumentos, en comparación con el 63% de los argumentos evitados.

Como era de esperar, las discusiones y las discusiones evitadas tuvieron una gran influencia en el estado de ánimo y el afecto: el afecto negativo fue mayor en los días con discusiones y el afecto positivo menor que en los días sin discusión. Este efecto negativo fue aún mayor si no se resolvieron los desacuerdos, y los argumentos no resueltos se asociaron con un mayor efecto negativo en los días siguientes. Los argumentos resueltos, por otro lado, no aumentaron el estado de ánimo y también tuvieron un «efecto de retraso»; en otras palabras, resolver un argumento alivió el impacto emocional para los próximos días.

La edad jugó un papel importante aquí. Los participantes mayores tuvieron significativamente menos discusiones y evitaron discusiones al principio, y la edad también se asoció con una mayor probabilidad de que las discusiones se resuelvan: los adultos mayores de 68 años tenían un 40% más de probabilidades que los menores de 45 años de informar el conflicto como resuelto . Las personas mayores también vieron menos aumentos en el estado de ánimo negativo después de las peleas, incluso si no se resolvieron.

Publicaciones relacionadas

¿Qué puede explicar este patrón de resultados? La primera y más obvia respuesta sería que las personas mayores simplemente tienen más experiencia en la resolución de discusiones. Lidiar con los conflictos en las relaciones no siempre es fácil y puede ser necesario un poco de práctica antes de hacerlo bien: cuanto mayor sea, es probable que tenga más práctica. El equipo también asume que las personas mayores simplemente están más motivadas para evitar discusiones y que son más resilientes emocionalmente que las personas más jóvenes.

Otro hallazgo notable del estudio es que si las disputas siguen sin resolverse, los malos sentimientos pueden persistir y afectar potencialmente la salud y el bienestar en general. Por lo tanto, desarrollar formas en las que las personas puedan comenzar a perfeccionar sus habilidades de resolución de conflictos podría ofrecer beneficios más amplios que simplemente mejorar las relaciones.

– Estado de disolución y edad como moderadores del estrés interpersonal diario y los afectos relacionados con el estrés.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba