Diez maneras de ejercer compasión por su cónyuge durante tiempos estresantes
La compasión movió a Jesús a estar listo. “Presa de compasión, Jesús extendió la mano, lo tocó y le dijo: ‘Estoy dispuesto; limpiarse ‘» (Marcos 1:41, LBLA).
Incluso con la voluntad de una pareja, la compasión a menudo desaparece con el tiempo. En la mayoría de las relaciones, el esposo o la esposa están inicialmente dispuestos a hacer lo que el cónyuge quiera o necesite y desee que se satisfagan todas sus necesidades.
Sin embargo, con el paso de los años, muchos cónyuges pierden la voluntad de ser compasivos. Sitcoms como «Everybody Loves Raymond» retratan la indiferencia que se puede generar entre los cónyuges.
Desafortunadamente, un esposo o esposa puede caer en una rutina de indiferencia en la que las necesidades del otro se pasan por alto e ignoran. Sin embargo, Gálatas 6: 9 anima a «No nos cansemos de hacer el bien, porque en el momento adecuado cosecharemos si no nos damos por vencidos».
En el matrimonio, es importante estar al tanto de nuestro corazón y nuestras actitudes. Es importante preguntarnos si hemos perdido nuestra voluntad de mostrar compasión hacia nuestro cónyuge para ver si hemos construido alguna resistencia, especialmente si nuestro cónyuge nos ha decepcionado o lastimado a lo largo de los años.
Si bien tenemos una gran compasión por los demás, es posible que nos resulte difícil saber si nuestro corazón está endurecido hacia nuestros esposos o esposas.
2. Jesús está atento
Ver las situaciones desesperadas de los demás a menudo movió a Jesús a la compasión. «Cuando Jesús aterrizó y vio una gran multitud, tuvo compasión de ellos y curó a sus enfermos» (Mateo 14:14).
También se nos pide que «Llevad las cargas los unos de los otros y cumpliréis la ley de Cristo» (Gálatas 6: 2).
Cuando nosotros, como cónyuges, vemos a nuestro esposo o esposa luchando emocional, mental o físicamente, quizás agotados por la responsabilidad, la enfermedad o el estrés, podemos intervenir para ofrecer oración compasiva, apoyo, consuelo y alivio al estar cerca de algunos que cuidan de sus vidas. responsabilidades y ayuda para llevar sus cargas.
Romanos 15: 1 nos recuerda «Nosotros, que somos fuertes, debemos soportar las debilidades de los débiles y no agradarnos a nosotros mismos».
3. Jesús se involucra
La compasión motivó a Jesús a interferir interviniendo y deteniendo los ataques del diablo contra las personas que estaban siendo oprimidas. Mateo 9:36 explica cómo «Cuando vio las multitudes, sintió lástima por ellas porque eran molestadas y desamparadas como ovejas sin pastor».
A veces, nuestros cónyuges necesitan que intervengamos en su nombre, intervengamos en una situación y ayudemos a apoyar y resistir los ataques en su contra. Ya sea de personas o de fuerzas espirituales, podemos ofrecerles fortaleza y ayuda en tiempos difíciles.
Crédito de la foto: © Getty Images / fizkes
.