Motivación

El apoyo a la autonomía de los entrenadores y el funcionamiento de los atletas

El apoyo a la autonomia de los entrenadores y el

¿Cómo se relaciona el apoyo a la autonomía del entrenador con el funcionamiento de los atletas? Las historias se publican regularmente en el mundo del deporte sobre cómo los atletas están siendo dirigidos por sus entrenadores de manera autoritaria. En el mundo de la gimnasia, por ejemplo, los deportistas han sido humillados, insultados y chantajeados. La teoría motivacional más importante en psicología, la Teoría de la Autodeterminación (SDT), aboga por un tipo completamente diferente de liderazgo atlético. Este tipo de coaching gira en torno al apoyo a la autonomía. Un nuevo estudio mapea las correlaciones entre el apoyo a la autonomía y varios aspectos del funcionamiento del atleta.

Metanálisis del apoyo a la autonomía por parte de los entrenadores

Lara Mossman et al. (2022) realizaron una revisión y un metanálisis para obtener información sobre cómo el apoyo del entrenador a la autonomía se correlaciona con diferentes aspectos del rendimiento del atleta. El metanálisis incluyó una base de datos con 1.320 correlaciones en 131 muestras independientes (N = 38.844).

Promoción de la autonomía por parte de los entrenadores

Proporcionar apoyo a la autonomía implica que el entrenador haga cosas para:

  1. Proporcionar a los atletas opciones
  2. Dar a los atletas razones claras para las asignaciones y los límites.
  3. reconocer los sentimientos y perspectivas de los atletas
  4. dar retroalimentación no controladora, basada en habilidades
  5. rastrear la participación del ego
  6. evitar medios evidentes de coerción, como Por ejemplo, usar castigos o recompensas específicas para evocar el comportamiento deseado.
LEER  Las mentalidades son importantes en todas las áreas de nuestra vida.

El apoyo a la autonomía está relacionado con el funcionamiento positivo de los deportistas

En general, los resultados respaldaron los supuestos del SDT. El apoyo a la autonomía parece ser un predictor sólido de:

  • la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, las necesidades de autonomía, competencia y conexión,
  • la motivación autónoma para practicar deporte o actividad física
  • el bienestar de los atletas en general
También es interesante ver que las correlaciones entre el apoyo de los entrenadores a la autonomía y varios aspectos del rendimiento deportivo fueron positivas. Una descripción completa de las correlaciones encontradas se puede encontrar aquí.

Las conclusiones se aplican en diferentes contextos y culturas.

Estos efectos fueron relativamente estables entre grupos culturales, deportes (por ejemplo, equipo versus individual), diferentes edades de atletas y niveles competitivos. Estos resultados se encontraron tanto en situaciones deportivas (rendimiento) como de entrenamiento.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba