Las personas que no tienen corazón, tienen una memoria menos vívida y meticulosa——
atravesar matthew warren
Cuando se nos pide que imaginemos una escena u objeto, la mayoría de nosotros podemos imaginar una imagen en nuestra mente. Pero alrededor del 2 al 5% de las personas no lo tienen: tienen una afección llamada afasia, que impide en absoluto la visualización mental.
Ahora se publica un estudio en saber También se encontró que la afasia afecta la capacidad de memoria. Los investigadores informan que las personas que sufren de alucinaciones tienen recuerdos menos detallados y ricos de los eventos de sus vidas: un hallazgo que no solo arroja más luz sobre la afección, sino que también destaca el papel clave de las imágenes mentales en la memoria.
Investigaciones anteriores han demostrado que las personas con afasia tienen poca o ninguna imagen mental cuando recuerdan eventos pasados en sus vidas o piensan en posibles eventos futuros. Pero Alexei Dawes y sus colegas de la Universidad de Nueva Gales del Sur señalan que los hallazgos se basan en las calificaciones de los participantes sobre sus propias habilidades. Por lo tanto, el equipo de investigación decidió examinar si los participantes amnésicos también presentaban déficits de memoria en una medida más objetiva.
Los investigadores reclutaron a 30 participantes con afasia y 30 participantes de control que no tenían problemas con las imágenes mentales. Todos los participantes completaron cuestionarios pidiéndoles que informaran sobre la intensidad de varias imágenes mentales, incluso al recordar escenas de sus vidas. Los investigadores encontraron que, como en estudios anteriores, los participantes con alucinaciones informaron que sus imágenes mentales eran menos vívidas (aunque nuevamente, de acuerdo con el trabajo anterior, sus imágenes espaciales eran tan buenas como las de los participantes de control).
Para medir los déficits de memoria de manera más «objetiva», el equipo analizó el tipo de información que proporcionaban las personas al describir sus recuerdos. Se pidió a los participantes que recordaran seis eventos en sus vidas y consideraran seis eventos futuros hipotéticos, y que escribieran una descripción de cada evento. En su análisis, los investigadores observaron las diferentes categorías de detalles contenidos en estas descripciones (por ejemplo, detalles relacionados con los sentimientos, pensamientos o emociones de los participantes). Después de escribir cada descripción, los participantes también informaron sobre sus propias experiencias subjetivas del evento en particular, como cuán vívido fue y cuánta emoción sintieron.
El equipo descubrió que los participantes que alucinaban proporcionaban menos detalles sobre ambos eventos que el grupo de control. Este efecto parece particularmente debido a la menor cantidad de detalles visuales que escribieron. Los grupos no difirieron en la cantidad de detalles involucrados en otros sentidos (como el olfato o el oído) o en otros aspectos del evento (como los pensamientos o las emociones que experimentaron).
Los dos grupos también difirieron en la forma en que reportaron recuerdos experienciales e imaginaron eventos futuros. Por ejemplo, los alucinadores mostraron que el evento fue menos vívido y contenía menos detalles sensoriales o espaciales que el grupo de control, y también informaron que experimentaron menos emociones al pensar en el evento.
En general, los resultados mostraron que las personas con alucinaciones tenían una memoria menos vívida y detallada, especialmente cuando se trataba de detalles visuales, ya sea que se les preguntara sobre sus experiencias o se evaluaran de una manera más «objetiva». Los efectos son obvios. Los autores escriben que sus hallazgos representan «la primera evidencia sólida de comportamiento de que la ausencia de imágenes visuales está asociada con una capacidad significativamente reducida para simular el pasado y construir el futuro».
El hecho de que las alucinaciones muestren estos déficits también significa que las imágenes mentales a menudo son una parte importante para recordar eventos o imaginar eventos futuros. Puede que esto no sea una gran sorpresa, pero como señalan los autores, ha sido difícil probar empíricamente hasta ahora. Sin embargo, el estudio también mostró que las imágenes mentales no lo son todo: después de todo, las personas con afasia aún pueden recuperar recuerdos. En cambio, las imágenes mentales parecen estar específicamente involucradas con ese aspecto de la memoria, el evento del «renacimiento» en nuestras mentes.
– Memoria ciega: recuerda el pasado, imagina el futuro
Mateo Warren (@MattBWarren) es redactor BPS