¿No puedes vivir un embarazo tranquilo?
Embarazo. ¿Alguna vez has notado cómo el embarazo es percibido y contado por la sociedad en la que vivimos? Uno tiende a tener una idea muy romántica, de cuento de hadas de este período. Después de todo, la llegada de la maternidad es uno de los momentos más felices para una mujer. Pero además de la alegría y la satisfacción hay muchas otras emociones que pueden acompañar a los nueve meses de gestación.
De hecho, algunas futuras madres se sienten solas y tienen una sensación de confusión ligada a esta emoción conflictiva. ¿También te pasa a ti? No te preocupes, es un comportamiento bastante común y es justo que toda mujer sepa que además de los aspectos placenteros, un embarazo también está compuesto de retos y dificultades para vivir en la vida cotidiana.
La etapa de la soledad en el embarazo
Tu cuerpo cambia o ya ha empezado a cambiar. Tus emociones se han vuelto más intensas y pueden ser inestables debido a las hormonas. El estrés a menudo se apodera de ti mientras te das cuenta de que pronto desempeñarás un nuevo papel, un papel que no sólo te da tanta responsabilidad, sino que también cambia de alguna manera tu identidad como mujer. La criatura que está creciendo en tu vientre te necesita, depende totalmente de ti en esta etapa y puedes sentir la carga emocional.
Cuando el descanso y las horas de sueño empiecen a disminuir, o si pasa mucho tiempo sola y sin la compañía de sus seres queridos adultos, empezará a sentir la tensión de la maternidad. La tristeza y la apatía se unen y se apoderan de la euforia. Considere que esta condición emocional podría durar incluso después del nacimiento, hasta los primeros años de la vida del niño. Por eso es esencial saber lo que puede suceder emocionalmente, para que recibamos la ayuda adecuada para contrarrestar los pensamientos o sentimientos dañinos.
Cómo aligerar el período de gestación
Ahora sabes que estas emociones que sientes son completamente normales, pero también es esencial mantenerlas a raya. En primer lugar, intenta no culparte, porque no siempre tienes que ser feliz y sonreír, pero también puedes liberar sentimientos no demasiado positivos mientras estás embarazada. Esto no le quita nada a tu experiencia y a tu vida como futura madre. Expresa lo que sientes, déjalo salir y no lo guardes todo dentro de ti: si necesitas ayuda, pídesela a los que están cerca de ti.
Conclusión
Nunca debes mostrarte indestructible y perfecto, porque es humano tener momentos de colapso. Es útil ser mimado, darse días de relajación y bienestar para poder encontrar la energía necesaria para vivir este período tan lleno y diferente. Su hijo necesitará mucha energía y durante sus primeros años de vida tendrá que hacerse cargo de muchas cosas. Pero cuando cuides a tu bebé, nunca olvides pensar en ti y en tu bienestar.