Autoestima

Julian Assange tiene autismo? | Psicología Hoy

Para ser claros, no estoy tratando de diagnosticar a Julian Assange, un hombre al que nunca conocí y del que no tengo información más que lo que se ha informado públicamente en artículos de noticias sobre sus actividades políticas y casos penales. No puedo responder una pregunta como «¿Tiene autismo Julian Assange?» Aunque admito abiertamente que encuentro controvertida la afirmación (que fue aceptada por un juez del Reino Unido como motivo para bloquear su extradición a los EE. UU.). Sé mucho sobre el trastorno del espectro autista (TEA) y he pensado mucho a lo largo de los años sobre los límites de la clasificación psiquiátrica, especialmente cuando se aplica a trastornos del desarrollo neurológico como el TEA. Por lo tanto, el enfoque de esta publicación tiene menos que ver con Assange y más con la confusión del constructo del autismo y la poca confiabilidad de su uso en situaciones de diagnóstico (especialmente legales).

El problema con el diagnóstico del autismo, al igual que con algunos otros trastornos cerebrales, es que la gravedad de los síntomas centrales varía ampliamente, desde (el final disfuncional) personas que carecen de comunicación oral hasta déficits intelectuales graves y autoestimulantes repetitivos. para llegar a las personas en el otro extremo (altamente funcional) cuya comunicación es correcta pero extraña, tiene intereses obsesivo-compulsivos limitados y tiene una inteligencia media o superior a la media. Debido a esta naturaleza bifurcada de la población con autismo, el subtipo de trastorno de Asperger se agregó al DSM en 1994 para abarcar el extremo extraño pero relativamente no afectado del espectro. Por “relativamente no afectados” me refiero a personas que pueden funcionar de forma independiente y no necesitan servicios de desarrollo como vivienda o promoción profesional (aunque por lo general tienen dificultades para encontrar o mantener trabajos que coincidan con su inteligencia). porque carecen de suficientes habilidades sociales).

LEER  Una guía de estrategia para su hijo ansioso

En 2013, se publicó la quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales y ya no se incluyó la subcategoría de trastorno del espectro autista (TEA) del trastorno de Asperger. La razón para suspender el trastorno de Asperger fue un sentimiento entre los psiquiatras de que se estaba usando de manera inapropiada debido a su vaguedad y superposición significativa con la timidez o nerd normal. En cambio, se creó un trastorno de espectro único con la idea de que las personas que anteriormente estaban marcadas con Asperger ahora serán tratadas de la siguiente manera:

  • algunos ya no tienen ninguna etiqueta psiquiátrica
  • algunos se mantendrían en el extremo de alta funcionalidad bajo ASD
  • algunos se colocarían en una categoría psiquiátrica recién formada: Trastorno semántico pragmático (SPD; una categoría que parece no haberse popularizado todavía)

Mi impresión es que los psiquiatras británicos (que no están obligados a utilizar los manuales DSM de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría) nunca recibieron la nota de que el autismo es una categoría de diagnóstico sobreutilizada. El diagnóstico de autismo de Julian Assange parece ser un ejemplo de esto, ya que es un hombre de talentos asombrosos: un pirata informático excepcional, pero también alguien con las habilidades sociales para organizar una gran red social de amigos que comparten sus puntos de vista políticos. Seguramente es alguien que es capaz de funcionar de forma independiente en el mundo, como era el caso antes de que lo amenazaran con arrestarlo (y antes de que alguien pensara que le diagnosticaron autismo).

El juez, que confirmó la petición de Assange para evitar la extradición a Estados Unidos, creía que Assange representaría un riesgo de suicidio si lo encarcelaran en Estados Unidos porque:

  • estaba convencido de que el sistema penitenciario estadounidense trataría a Assange con dureza
  • Se le mostró una investigación que sugiere una mayor tasa de suicidio en personas autistas (cuya depresión refleja un fracaso de los roles sociales y la aceptación social).
LEER  Cómo dejar de ser controlado en una relación

No tengo ninguna razón para dudar de que Assange (que está cumpliendo una pena de cárcel en el Reino Unido por violar las condiciones de su fianza) esté deprimido o que haya expresado su intención de suicidarse si está siendo juzgado en un tribunal estadounidense. Pero usar el supuesto trastorno de autismo de Assange como excusa parece descabellado, tanto porque

  • Es poco probable que el autismo sea un diagnóstico adecuado para él
  • Las personas con autismo cometen delitos y van a la cárcel todo el tiempo (a veces por sentencias muy largas) y nunca antes había oído hablar de que el autismo ofreciera una tarjeta automática, ni en el Reino Unido ni en los EE. UU.

Derechos de autor Stephen Greenspan

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba