Los genes pueden tener un gran impacto en el vegetarianismo
Fuente: Foto de ximagination / 123RF
¿Por qué es fácil para algunas personas quedarse sin carne y para otras no? Cuando nuestra hija Katie de 12 años se hizo vegetariana, pensamos que estaba pasando por una fase. Incorrecto. Katie no comió carne durante los siguientes 25 años.
Su hermana Betsy, por otro lado, siempre ha sido una omnívora aventurera: consumía gusanos en Tailandia, grillos en México y carne de ballena en Japón. (Dice que es duro y grasiento). Las diferencias en la relación de nuestras hijas con la carne son especialmente interesantes porque Betsy y Katie son gemelas.
¿Por qué dos niños con los mismos padres, nacidos con ocho minutos de diferencia y expuestos al mismo entorno de alimentación desde el nacimiento, deberían tener actitudes tan diferentes hacia la carne? Investigadores holandeses examinaron recientemente la importancia relativa de la herencia y el medio ambiente para decidir ser vegetariano, y las diferencias de género en términos de la influencia de los genes en el consumo de carne. Tus resultados son sorprendentes.
Evaluación de la influencia de la naturaleza y la nutrición en el comportamiento.
Betsy y Katie son mellizas. Si los genes juegan un papel esencial en el desarrollo de rasgos psicológicos, los gemelos idénticos (que comparten el 100 por ciento de sus genes) deberían ser más similares que los gemelos dizygoti como mis hijas, que comparten un promedio del 50 por ciento de sus genes. Los genetistas del comportamiento usan similitudes y diferencias entre gemelos idénticos y dicigóticos para llegar a una estadística llamada. calcular Herencia. Este es el porcentaje de diferencias individuales en un rasgo que se remonta a los genes.
Las heredabilidades pueden variar de 1 (las diferencias individuales son completamente genéticas) a 0 (los genes no juegan ningún papel en las diferencias individuales). Cientos de estudios han demostrado que los genes afectan a casi todas las propiedades psicológicas de los seres humanos. Por ejemplo, los genes representan el 40-50 por ciento de las diferencias en los rasgos básicos de la personalidad, alrededor del 40 por ciento en las actitudes políticas, alrededor del 30 por ciento de las diferencias en la orientación sexual y el 50 por ciento en la posesión de un perro. En general, los investigadores han descubierto que entre el 30 y el 50 por ciento de las diferencias individuales en la preferencia por la carne y las verduras se deben a la influencia de los genes.
La genética del comportamiento del vegetarianismo
El nuevo estudio del equipo de investigación holandés examina el papel de los genes en el vegetarianismo por primera vez. Examinaron las preferencias dietéticas de 7.197 gemelos adultos y sus hermanos no gemelos extraídos del Registro Central de Población de Finlandia. Además de estudiar la influencia de los genes en la decisión de volverse vegetariano, estaban interesados en cómo la exposición a alimentos cárnicos y vegetales en la infancia afectaba las preferencias nutricionales de los adultos y las diferencias de género en la influencia de los genes en las preferencias nutricionales.
Los participantes respondieron una serie de preguntas sobre sus preferencias por tres carnes y verduras, la frecuencia con la que se les sirvieron estos alimentos cuando eran niños y su disposición a probar dos docenas de carnes y verduras novedosas. Al final se les preguntó: «¿Eres vegetariano o vegano?»
Los sorprendentes resultados
Algunos de los resultados no fueron sorprendentes. Por ejemplo, los hombres prefieren la carne más que las mujeres. Los hombres también estaban más dispuestos a probar nuevos tipos de carne y, cuando eran niños, comían más carne.
Las mujeres preferían comer plantas más que los hombres y estaban más dispuestas a probar nuevos alimentos de origen vegetal. Como era de esperar, a los participantes que estuvieron más expuestos a la carne en su infancia les gustó más la carne de lo que crecieron, tal como lo hicieron con los alimentos de origen vegetal.
Otros resultados fueron inesperados. En la infancia, por ejemplo, los genes desempeñaron un papel más importante en los niños (31 por ciento genético) en las diferencias individuales en el consumo de carne que en las niñas (11 por ciento genético). Pero a medida que los participantes crecieron, sucedió lo contrario. Solo el 26 por ciento de las diferencias entre los hombres en la preferencia por la carne se debieron a los genes, en comparación con el 55 por ciento de las diferencias entre las mujeres.
Sin embargo, la mayor sorpresa fue que los genes influyeron en la decisión de volverse vegetariano o vegano. El quince por ciento de las mujeres y el cinco por ciento de los hombres se identificaron como vegetarianos o veganos. (Debido a su pequeño número, los veganos se combinaron con los vegetarianos en este análisis).
Los gemelos idénticos eran mucho más parecidos que los gemelos dicigóticos en sus elecciones de renunciar a la carne. (Para los fanáticos de las estadísticas, las «correlaciones policorales» fueron 0,76 para gemelos idénticos en comparación con 0,38 para gemelos dicigóticos). Si bien las matemáticas están más allá del alcance de este blog, los investigadores estimaron que un 75 por ciento de las diferencias individuales en las decisiones sobre comer o no comer carne se debía a la influencia directa e indirecta de los genes.
La línea de fondo
Los resultados del estudio plantean algunas preguntas interesantes. Considere las diferencias de género. ¿Por qué los factores ambientales influyeron en el aumento del consumo de carne y la disminución de genes a medida que los hombres (pero no las mujeres) crecían? Los investigadores sugirieron que la mayor importancia de los factores ambientales en el consumo de carne de los hombres refleja las diferencias de género en los procesos de socialización. Eso tiene sentido para mi.
Sin embargo, el resultado más sorprendente del estudio fue que un enorme 75 por ciento de las diferencias individuales en el vegetarianismo se deben a los genes. En comparación, los estudios de gemelos generalmente encuentran que la influencia de los genes en las diferencias individuales en el comportamiento humano varía entre el 20 y el 50 por ciento. Las razones de la alta influencia de los genes en el vegetarianismo no están claras, varios factores y muchos genes podrían influir. Por ejemplo, podrían deberse a diferencias genéticas en la sensibilidad al gusto (consulte esta publicación de blog) o necesidades dietéticas.
La idea más interesante es que las decisiones de renunciar a la carne están influenciadas por diferencias genéticamente influidas en los valores morales. De hecho, el equipo de investigación holandés informó recientemente, utilizando una gran muestra de gemelos del registro finlandés, que los genes desempeñan un papel importante en las diferencias individuales en las actitudes y comportamientos sexuales y en apoyar o condenar el consumo de drogas recreativas.
Como cualquier estudio, esta investigación tiene sus límites. De hecho, Laura Wesseldijk, una de las autoras del estudio, me escribió en un correo electrónico:
Creo que deberíamos interpretar estos resultados con precaución … Tenga en cuenta que la estimación de la herencia refleja la importancia de las influencias genéticas en esta muestra finlandesa en particular. Sería útil repetir esto en otros países, ¡con suerte en muestras más grandes con más vegetarianos (especialmente hombres)!
Sin embargo, supongo que los resultados de este estudio de los efectos genéticos en la dieta de los gemelos finlandeses se aplicarán a otras poblaciones en general, al menos en los países occidentales. Sin embargo, sospecho que las réplicas de la investigación sugerirán que el componente genético del vegetarianismo está más cerca del 40% o 50% que del 75%.
En un correo electrónico, el Dr. Wesseldijk: «Lo más importante es que la gente obtenga una imagen más amplia de lo que muestra esta investigación, en lugar de las estadísticas específicas».
Ella tiene razón. Según un informe reciente de investigadores de la Universidad de Yale, solo el cinco por ciento de los estadounidenses son vegetarianos o veganos, cifras que se han mantenido estables durante varias décadas. Como muestran las grandes diferencias culturales en el consumo de carne per cápita, la biología no está destinada a comer carne.
Sin embargo, la investigación en genética del comportamiento podría ayudar a explicar por qué es tan difícil para la mayoría de las personas renunciar a la carne y por qué la mayoría de los vegetarianos y veganos finalmente reanudan sus especies carnívoras.