Emociones

Por qué los liberales sociales no son relativistas morales

morality

Thomas Hurka

El nuevo estadista

Publicado originalmente el 3 de marzo de 21

He aquí un extracto:

Tendemos a pensar en la moralidad como en dar mandatos y prohibiciones – Moisés no le dio a su pueblo los Diez Permisos – pero la moralidad también permite cosas. Trivialmente, puedes elegir tu peinado; No hay nada moralmente malo en tener un salmonete. Más en serio, si pudieras salvar la vida de dos extraños sacrificando la tuya propia, la moralidad te permite hacerlo, pero también te permite no hacerlo. En casos como este, la moralidad te permite preocuparte más por tu propia vida y, por lo tanto, te da la libertad de elegir entre dos opciones. La moral privada progresiva simplemente concede más de estos permisos.

Y la moral progresista puede establecer deberes públicos, aunque decididamente liberal. Puede decir que siempre que a alguien se le permite hacer una elección, a otros se les prohíbe interferir en esa elección o impedirles tomarla.

Entonces, la violación es en parte incorrecta porque evita que la otra persona elija cómo se le permite moralmente no tener relaciones sexuales con alguien. Pero incluso si un estado criminaliza el sexo gay, impide que las personas hagan algo moralmente permisible y está mal, de ahí la oposición de los liberales a tales leyes.

Para los liberales, todos tienen derecho a tomar ciertas decisiones en su vida privada, y otros deben respetar ese derecho por razones de moralidad pública. Está mal obligar a alguien a hacer lo que no se le permite hacer. Desde un punto de vista tanto liberal como conservador, un deber público universal se basa en una verdad universal sobre la moral privada. Pero esa verdad es ahora una que permite las cosas en lugar de prohibirlas.

* * *

Si todo esto es cierto, entonces ¿por qué algunos progresistas dicen cosas que suenan relativistas que invitan a una acusación como la de Barr? Puede engañar fácilmente varias afirmaciones que no son relativistas pero que pueden parecer que lo son.

Por ejemplo, al decir que “los valores son relativos”, los liberales solo pueden enfatizar que las opiniones de la gente sobre la moralidad difieren tanto entre culturas como dentro de una cultura, y que debemos tener esto en cuenta en nuestro pensamiento moral. El reconocimiento de esta pluralidad puede hacernos menos inclinados a aceptar dogmáticamente que nuestras convicciones morales particulares abarcan la totalidad de la verdad moral universal. Quizás otra cultura o persona tenga conocimientos de los que carecemos; quizás el punto de vista moral más apropiado combina algunos elementos nuestros con algunos de los suyos.

A veces, las diferencias entre culturas son simplemente una cuestión de la forma convencional en que expresan un valor moral común. En una cultura la gente se respeta unos a otros quitándose el sombrero, en otra lo hace cubriéndose la cabeza. Puede ser cierto aquí que lo «correcto» de los sombreros difiera entre estas culturas, pero eso no es una afirmación relativista, porque se trata de la determinación arbitraria de un valor universal de respeto.

LEER  Wunderkind recibe la licenciatura en física a los 11 años: "La inmortalidad es mi objetivo"

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba