Autoestima

¿Por qué no funcionan los meses para la prevención del acoso a nivel nacional?

El XVI Mes Nacional para la Prevención del Bullying finalizó a finales de octubre. Fueron iniciados por el Centro Nacional de Prevención del Bullying de Pacer y se llevan a cabo desde 2006. Su propósito, como se indica en su sitio web, es «prevenir el acoso infantil y promover la amabilidad, la aceptación y la inclusión».

SpeedKingz / Shutterstock

Fuente: SpeedKingz / Shutterstock

Durante estas campañas de un mes, muchas escuelas y organizaciones anti-bullying organizan eventos anti-bullying. Los medios de comunicación nos brindan su cobertura de las historias de acoso escolar, incluida su prevalencia generalizada, la tremenda devastación que causa y la necesidad de erradicarla.

Las campañas hicieron muy poco

El problema es que estas campañas anuales de un mes han hecho muy poco, como vemos en esta típica noticia de Luisiana del 24 de octubre, apropiadamente titulada Mes Nacional de Prevención del Bullying. Cita estadísticas sobre la frecuencia con la que se intimida a los niños: «cada siete minutos». ¿Cómo se te ocurrió este número? Puede sonar alto, pero considerando que hay decenas de millones de niños en el país, probablemente sea una subestimación enorme. Probablemente sea un hecho publicado hace años por una organización anti-bullying que se repite cuando los reporteros perezosos recorren Internet en busca de jugosos fragmentos de sonido de bullying.

Más importante aún, la historia es una estadística que se repite con frecuencia y que dice: “Solo cuatro de cada 100 adultos intervendrán, y solo el 11 por ciento de los compañeros del niño podrían hacer lo mismo. El resto, el 85 por ciento, no hará nada ”. Después de todos estos años de trabajo educativo intensivo contra el acoso, ¿por qué la gente todavía no está comprometida con detener el acoso? (Para mi respuesta a esa pregunta, vea el video de Burger King demuestra la locura de confiar en los espectadores).

El artículo de Louisiana también nos informa que:

Según WalletHub, Louisiana … tiene el quinto porcentaje más alto en el país de estudiantes de secundaria involucrados en peleas físicas en el campus de la escuela. Louisiana tiene el segundo porcentaje más alto de estudiantes de secundaria que intentaron suicidarse. Todo esto se debe al acoso.

Está Todo el mundo debido a la intimidación? ¿De verdad? Sin duda, muchos investigadores y organizaciones de intimidación negarían esta afirmación. Pero los reporteros deben concienciar al público sobre el devastador problema del acoso durante el Mes Nacional de Prevención del Acoso para que publiquen lo que crean que se ajusta al proyecto de ley sin realizar auditorías serias.

Las implicaciones de las directrices COVID-19

No todo en el área de intimidación se ha mantenido igual. Los cierres de escuelas en los últimos dos años para prevenir la propagación del COVID-19 han tenido un impacto significativo en el acoso escolar. Por un lado, los cierres naturalmente resultaron en menos acoso dentro de Escuelas, que es un respiro para muchas de sus víctimas perennes. Por otro lado, han aparecido muchos artículos informándonos de que el ciberacoso ha aumentado durante la pandemia a medida que el acoso escolar pasa del aula al entorno digital. El aumento del ciberacoso durante la pandemia de COVID-19 es una historia que apareció el 5 de octubre en Au Claire, Michigan, citando al científicamente respetado Cyberbullying Research Center (CRC). Sin embargo, el título es un poco engañoso, ya que el profesor Justin Patchin del CRC informa lo siguiente:

Las investigaciones han demostrado que el acoso cibernético entre estudiantes de secundaria y preparatoria ha aumentado durante los últimos 10 años en los Estados Unidos. También dijo que aumentó un poco más durante la pandemia.

Por lo tanto, el acoso cibernético puede haber aumentado ligeramente debido al cierre de escuelas de COVID, pero ha ido en aumento durante toda una década, mucho antes de la pandemia. En otras palabras, las campañas nacionales anuales de prevención del acoso escolar no parecen estar logrando sus objetivos. Entonces, ¿por qué no los han contratado mientras tanto?

Para responder a esta pregunta, tiene sentido considerar quién se beneficia de estas campañas anuales.

¿Quiénes son los verdaderos beneficiarios?

Si bien la respuesta debería ser la escuela y los niños, el claro beneficiario es la industria contra el acoso escolar. Al igual que la industria médica, gana dinero cuando las escuelas y los estudiantes continúan sufriendo.

La masacre de 1999 en Columbine High School desató una determinación mundial de acabar con el acoso escolar. Posteriormente se desarrolló una industria para satisfacer esta necesidad urgente. Esta industria incluye a los desarrolladores y proveedores de programas de prevención del acoso escolar, organizaciones sin fines de lucro contra el acoso escolar, coordinadores y asesores de acoso escolar, investigadores, oradores motivacionales y abogados que demandan a las escuelas por no detener el acoso escolar.

No encontrar una solución confiable para el acoso

Si esta industria, incluidos los innumerables investigadores que han publicado miles de estudios, hubiera descubierto enfoques confiables para prevenir el acoso, la llamada epidemia de acoso podría haber seguido el camino del SIDA y ya no necesitaríamos estas campañas anuales contra el acoso.

Algunos investigadores han descubierto tales enfoques. Uno de los mejores ejemplos es el Dr. Karen Healy, en el centro de una publicación reciente del blog, Investigadora pionera desafía la ortodoxia antimobbing. Desafortunadamente, tales soluciones no han tenido éxito porque van en contra de la filosofía básica del campo anti-bullying, que trata el bullying como un crimen, protegiendo a los niños y arrestando, condenando y castigando y / o rehabilitando a quienes lo violan, más bien. que el aspecto inevitable de la vida social con el que las personas deben aprender a lidiar.

Además, la industria contra el acoso ha realizado un movimiento comercial brillante a instancias del respetado fundador de la psicología del acoso, el recientemente fallecido Prof. Dan Olweus de Noruega. Hizo campaña con éxito a favor de leyes que responsabilicen a las escuelas de prevenir el acoso y garantizar que el acoso continúe siendo tratado como un delito. Como esto tiende a exacerbar el problema del acoso, estas leyes garantizan convenientemente una necesidad continua de los servicios de la industria contra el acoso.

Campañas de concienciación, la mejor publicidad

Toda industria necesita publicidad, pero también legitimidad percibida. La ciudadanía debe ser consciente de que existe un problema que debe resolverse y que existen servicios para combatirlo.

La publicidad pagada puede costar enormes sumas de dinero y el público puede ver que los anunciantes son egoístas y lucrativos. Las noticias son una bestia completamente diferente. Dado que tienen un aura de objetividad y ausencia de intereses monetarios, es más probable que se confíe en ellos. Los dueños de negocios saben que un artículo positivo y bien posicionado en los medios de comunicación puede generar más resonancia que un anuncio costoso y pagado.

Aquí es donde entran en juego las campañas oficiales de concienciación. Estas son oportunidades de publicidad gratuita muy valiosa. No solo los proveedores de servicios se benefician de esto, sino también los medios de comunicación, que constantemente necesitan nuevas historias. La intimidación es un tema emocionante en el que se puede confiar para llamar la atención. Con tantas noticias sobre la terrible frecuencia y el daño causado por el bullying, el bullying se ha convertido en un gran temor para los padres, garantizando la demanda de servicios anti-bullying. Esto ha creado una relación simbiótica entre la prensa y la industria anti-bullying.

Además, el público se engaña en gran medida sobre la objetividad de las historias de intimidación, que creen que fueron producidas por reporteros independientes. En realidad, la mayoría de ellos son reimpresiones de comunicados de prensa que les envían organizaciones egoístas que buscan publicidad gratuita y de alta calidad. Esto facilita el trabajo del periodista, ya que todo lo que tiene que hacer es copiar y pegar o reformular a su gusto.

Si bien muchas causas tienen conciencia de día o de semana, la lucha contra el acoso no tiene menos de un mes completo. Es una campaña publicitaria gratuita por valor de incontables millones de dólares.

Por favor, perdone las malas noticias, pero hasta que el enfoque legalista ortodoxo del acoso escolar sea reemplazado por uno psicológico con el que el individuo debe lidiar, podemos esperar muchos años más de estos rituales de un mes de duración que harán poco por los beneficiarios previstos.

Declaración de transparencia: el autor es miembro y beneficiario de la industria anti-bullying, que es criticada en este artículo.

LEER  Lidiando con la Ansiedad por la Salud - Azevedo Psicología Familiar

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba