Motivación

4 razones por las que deberías luchar por una mejor salud mental


Beneficios de una buena salud mental

Es fácil para una persona joven, emocionalmente estable y en buen estado físico ignorar las primeras señales de advertencia de mala salud mental. De hecho, muchas personas relativamente saludables no creen que alguna vez tendrán que lidiar con una enfermedad mental negativa. Sin embargo, los problemas de salud mental afectan a personas de todas las edades, razas, géneros, orientaciones sexuales y niveles socioeconómicos. Siga leyendo para conocer cuatro razones por las que debe cuidar su salud mental y mejorarla con el tiempo.

La salud mental también afecta la salud física

Tu salud mental está íntimamente relacionada con tu salud física. Muchos problemas comunes de salud mental como la ansiedad, la depresión y el estrés crónico pueden contribuir a problemas físicos como dolores de cabeza, insomnio, fatiga, náuseas y pérdida de apetito. Si no come bien o no hace suficiente ejercicio durante mucho tiempo debido a un problema de salud mental, puede desarrollar un sistema inmunitario debilitado. Y cuando su sistema inmunológico es débil, tiene un mayor riesgo de infecciones bacterianas, infecciones virales y cáncer.

Si siente que algo anda mal con su bienestar mental y emocional, debe considerar buscar ayuda. Puede comunicarse con un amigo o familiar de confianza y decirle por lo que está pasando. Si sus seres queridos no pueden ayudarlo con su inquietud, es posible que deba buscar uno de calidad. tratamiento mental. Los centros de tratamiento de salud mental le brindan acceso a terapeutas y consejeros autorizados que son empáticos y están comprometidos con las personas bajo su cuidado. Estos profesionales de la salud mental le brindarán la orientación y el apoyo que necesita para mejorar su salud y productividad en general.

Puedes convertirte en una mejor versión de ti mismo

Si tiene buena salud mental, está bien posicionado para ser la mejor persona que puede ser. No solo es probable que tenga una mejor salud física, sino que su regulación emocional y funcionamiento cognitivo también estarán en su punto máximo. Una persona con una buena regulación emocional tiene sus emociones bajo control, lo que le permite afrontar una próxima entrevista de trabajo con confianza y entusiasmo, en lugar de sentirse abrumado por la preocupación. La buena salud mental también contribuye a funciones cognitivas más nítidas, como la cognición, la atención, la memoria y la resolución de problemas. Estas habilidades pueden ayudarlo a desempeñarse mejor en la escuela, en el trabajo, en los deportes o en el escenario.

Mejora tu relación con los demás.

Los problemas de salud mental pueden afectar negativamente sus relaciones con las personas con las que vive, interactúa y trabaja. De hecho, algunos problemas comunes de salud mental tienen síntomas que incluyen aumento de la hostilidad, la agresividad y el aislamiento social. Por el contrario, una buena salud mental puede contribuir en gran medida a mejorar sus relaciones interpersonales. Cuando tiene el control de sus emociones, es más probable que piense, hable y se comporte de manera que mejore la comunicación y muestre sensibilidad hacia los pensamientos y sentimientos de otras personas.

La conciencia de la sociedad sobre los problemas de salud mental es cada vez mayor

Mucha menos gente hoy en día ve los problemas de salud mental como un tabú. Una de las principales razones de esto es el mayor esfuerzo social para educar a la gente común sobre la salud mental. Pero a pesar de la creciente concienciación sobre la salud mental, muchas personas con problemas de salud mental todavía tienen problemas para pedir ayuda. En algunos casos, estas personas se sienten avergonzadas de su condición y es posible que no quieran que otras personas las menosprecien o las traten de manera diferente.

Afortunadamente, muchos foros de salud mental han comenzado a enfatizar la importancia de hablar y buscar ayuda profesional. También enfatizan el hecho de que muchas enfermedades mentales son más comunes y más tratables de lo que piensas. La realidad es que todo el mundo sufre de mala salud mental en algún momento y necesita el apoyo de otras personas para salir adelante. No tienes que luchar solo, los recursos están a tu disposición para sanar y cambiar tu vida para mejor.


Separar
LEER  4 consejos para ayudarte a superar tu miedo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba