Autoestima

No dejes que la incertidumbre te pase factura

Foto de Nathan Cowley/Pexels

La incertidumbre puede generar ansiedad y hacer que las personas reaccionen de manera dramática.

Fuente: Fotos de Nathan Cowley/Pexels

En mi último artículo, escribí sobre cómo la inflación, la caída de los mercados bursátiles, las recesiones, el desempleo, el aumento de los precios de la gasolina y las guerras de la década de 1970 provocaron un sentimiento colectivo de nostalgia que impregnó a los EE. UU. y gran parte del mundo, en busca de la tranquilidad. de la década de 1950.

Este artículo aborda la sensación colectiva de incertidumbre causada por tiempos estresantes.

Estoy aislado de la realidad.

No tengo la edad suficiente para recordar la década de 1950 correctamente, y mi familia está mayormente aislada de los problemas de la década de 1970. Pero todo me golpeó cuando la recesión provocó la quiebra del negocio de construcción de mi padre. Y me afectó personalmente cuando me estaba preparando para la universidad.

Nunca olvidaré mi conversación con mi padre. Comenzó cuando me preguntó cómo estaban mis puntajes en el SAT. Soy propenso a la ansiedad ante los exámenes, y lo mucho que está en juego para ingresar a cualquier universidad (ser uno de los baby boomers más grandes) hace que obtener un buen puntaje en el SAT sea crítico. Desafortunadamente, me puse tan nervioso que desarrollé una indigestión severa, lo que me distrajo de hacer lo mejor que podía.

Respondí: «Lo hice tan mal que tuve que volver a tomarlo para ingresar a Emory (la universidad de mi padre y mi meta)».

Entonces mi papá dijo: «Hijo, sobre eso… me temo que ya no puedo permitirme enviarte a Emory».

Me quedé atónito, este era mi plan durante años, y miré a mi padre y le pregunté: «¿Pero qué pasa con el fondo para la universidad?» Mi padre había estado alardeando con mi hermana y conmigo durante años sobre cómo había establecido un fondo para la universidad. para nosotros, Pagar todas nuestras cuotas universitarias donde quiera que queramos ir.

Él respondió sobriamente: «Hijo, ¿de qué crees que hemos vivido este año?»

La incertidumbre de los años 70 de repente se volvió real para mí y me desconcertó.

La incertidumbre viene con sus problemas

En otro post anterior: “¿De qué estás seguro?” escribí sobre el problema de la certeza. La certeza nos da una sensación de comodidad y seguridad, pero es una sensación falsa porque nada es seguro. Hace que la gente se aferre arrogantemente a ideas obsoletas y sofoca la libertad y la creatividad. Por otro lado, la incertidumbre tiene sus propios problemas.

Una vez más, la noticia está llena de un factor de miedo. La inflación, la pobreza, el crimen y la violencia, el desempleo y la corrupción gubernamental se encuentran entre los cinco primeros del mundo, según la firma francesa de investigación de mercado Ipsos. La guerra, la pérdida de la libertad, la escasez de alimentos, las epidemias y la frustración con las escuelas públicas también encabezaron la lista.

Estas preguntas crean ansiedad. Dificultan la planificación. A las empresas les resulta difícil ejecutar planes cuando las condiciones económicas adversas (cadenas de suministro congestionadas, escasez de mano de obra, ciberdelincuencia, etc.) hacen que la gestión de una empresa sea impredecible. Las personas también luchan por elaborar estrategias para el futuro (planificación familiar, compra de vivienda, trayectorias profesionales, etc.) cuando no saben qué esperar. La incertidumbre te hace sentir estancado, no puedes avanzar, lo único que puedes hacer es esperar y desear tiempos mejores.

Recientemente, la gente ha lidiado con la incertidumbre de manera dramática. Muchos votaron con los pies y se mudaron a otros estados. Entre julio de 2022 y junio de 2022 se produjo un éxodo masivo en Nueva York y California, que perdieron 319.000 y 260.000 habitantes, respectivamente. En 2022, la población de California disminuyó por primera vez desde que los funcionarios estatales comenzaron a tomar medidas en 1850, según Associated Press.

Otros han renunciado, lo que ha provocado escasez de trabajadores en todas partes. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. informa que más de 47 millones de estadounidenses renunciarán voluntariamente a sus trabajos en 2022. Esta salida masiva sin precedentes de la fuerza laboral se conoce como la «gran renuncia».

Otros se han convertido en sobrevivientes y preparadores, anticipando algún tipo de apocalipsis.

Cómo lidiar con la incertidumbre

  • Primero, descansa y relájate. Respira hondo y no reacciones.
  • Luego, tómese el tiempo para evaluar y absorber la nueva información.
  • Pide apoyo a tus seres queridos. Haga crecer su tribu y trabajen juntos para planificar lo desconocido.
  • Solución alterna. No renuncies a tus metas (o tus metas de vida); sigue persiguiéndolas, pero considera tomar caminos nuevos o diferentes para alcanzarlas. Aprende el arte de la adaptación y desarrolla la agilidad para el cambio. Ahora es un buen momento para ser creativo.
  • Está bien llorar tus pérdidas, pero no te detengas en ellas. Cuenta tus bendiciones, tienes muchas más.
  • Mantente positivo. Ve el cambio como una oportunidad.
  • Recuerda, vive el momento. No se atasque tratando de ver la imagen completa. Pregúntate: ¿Qué puedo hacer hoy para alcanzar mis metas?

Prepárate para estas cosas

  • Invierte en tu salud. Si está tratando de perder peso o mantenerse en forma, ahora es un buen momento para comenzar una nueva dieta o rutina de ejercicios.
  • Diversifica tus ahorros, como sugiere el viejo adagio: no pongas todos los huevos en la misma canasta. Hable con un asesor financiero para conocer las mejores formas de almacenar riqueza en tiempos de inflación: efectivo, acciones estables, seguros, metales preciosos, criptomonedas, artículos de colección de lujo o bienes raíces.
  • Aumente sus ingresos, ahorre más y construya una reserva más grande. Trabaje horas extras, tome un segundo trabajo o comience un nuevo negocio o actividad secundaria.
  • Finalmente, no necesita agacharse en un banquillo para prepararse. Solo mire los artículos que usa todos los días o con frecuencia y mantenga una copia de seguridad de esos artículos (recuerde la escasez de papel higiénico en 2022).

como enfrento la realidad

Una vez que me di cuenta de que mi familia estaba en bancarrota, que el otrora alardeado fondo para la universidad había desaparecido y que la carga de pagar la universidad recayó sobre mí, me di la vuelta. Fui a mi padre y le dije:

No te preocupes por si voy a la universidad, papá; iré a Georgia State en lugar de a Emory. Puedo pagarme con el dinero que gano en mi trabajo de medio tiempo. Aún mejor, ¡ni siquiera tuve que volver a tomar el SAT para ingresar!

LEER  Redes moralmente homogéneas y radicalismo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba