Autoestima

Perros, dieta y estado de ánimo | Psicología hoy

Foto de Paul Ttrienekens en Unsplash

la comida es amor

Fuente: Foto de Paul Ttrienekens en Unsplash

Las complicaciones emocionales de comer han recibido más atención que casi cualquier otro tema en la literatura de psicología humana. Sin embargo, se ha prestado poca atención a la complejidad emocional de alimentar a nuestros compañeros caninos, o cuán complejas son las emociones que un perro puede tener al comer como resultado de cómo, cuándo y qué lo alimentamos.

¿Con qué frecuencia debes alimentar a tu perro?

Para muchos de los que convivimos con perros, la alimentación es un acto de amor y cuidado. Sin embargo, por extraño que parezca, rechazar la comida también es un acto de amor y cariño. Una decisión aparentemente simple como «¿Con qué frecuencia le das de comer a tu perro?» resulta bastante complicada.

Al igual que con el contenido nutricional de los alimentos, las recomendaciones para los horarios de alimentación son exhaustivas y no parece haber una respuesta única para satisfacer las necesidades de todos los perros. La frecuencia de alimentación depende de la edad, nivel de actividad, condición física, circunstancias especiales (embarazo o lactancia), condiciones médicas, horario familiar, preferencias del perro, etc.

Todos los cuidadores de perros deben abordar la tensión emocional en un programa de alimentación: el deseo de complacer a un perro puede entrar en conflicto con el cuidado físico óptimo. Los beneficios de la alimentación libre o ad libitum versus la restricción dietética se han discutido extensamente en la literatura sobre bienestar animal. Con la alimentación ad libitum, el alimento siempre está disponible y el animal puede comerlo en cualquier momento y en cualquier lugar, mientras que la restricción dietética, como su nombre indica, implica restringir el acceso a los alimentos para que el animal solo pueda comer lo suficiente para mantener sus funciones corporales a lo largo de su vida. vida.

Un artículo del investigador finlandés IHE Kasanen y sus colegas presenta el dilema del bienestar como una tensión entre la función y la emoción. Si definimos el bienestar en términos de funciones corporales, entonces una dieta restringida sería la mejor manera de alimentar a los animales, ya que mejora la salud física y aumenta la longevidad. Advierten que la alimentación ocasional “podría acarrear graves problemas de salud en personas obesas”. Por otro lado, la alimentación ad libitum puede ser mejor si prestamos atención a cómo se siente el animal, porque la restricción dietética “provocaría que el animal sufriera hambre, depresión o agresión”.[i] Funciona y siente.

LEER  estas triste ¿Querer hablar?

Para los perros domésticos, nuestros objetivos son complejos. Un objetivo tiene que ver con el sentimiento: queremos que nuestros perros sean felices. Otro objetivo tiene que ver con la función: queremos que nuestros perros estén sanos, activos y vivan una vida larga. Estamos sopesando las compensaciones. La alimentación regular o tener comida siempre hace felices a los perros porque a los perros les encanta comer. Restringir su acceso a los alimentos, o incluso matarlos de hambre, es mejor para su salud física, pero puede estar relacionado con la depresión y el hambre.

A fin de cuentas, la restricción dietética es probablemente la primera opción para la mayoría de los perros. Es más adecuado para la salud y la calidad de vida de nuestro perro y nuestro objetivo de mantener a nuestro perro con nosotros el mayor tiempo posible. Los nutricionistas veterinarios generalmente desaconsejan la alimentación gratuita, principalmente porque puede conducir a la obesidad.[ii] Aún así, incluso con la decisión general de alimentar solo una cierta cantidad en un momento dado, muchos guardianes de perros están desconsolados: para mantener a nuestros perros en un peso saludable, debemos limitar la comida, no hacerlos sentir cómodos. En el caso de los perros, han desarrollado diversas herramientas de comunicación para hacernos saber el hambre que tienen. Los perros, por ejemplo, han desarrollado una musculatura facial especial que promueve los «ojos de cachorro»; a su vez, parece que hemos desarrollado una vulnerabilidad única a su comportamiento de solicitud. La comida termina siendo una parte emocionalmente cargada de nuestra relación humano-canina.

ansiedad relacionada con la comida

La comida es emocionalmente compleja, como casi todos los que lean esto entenderán por experiencia personal. Comer muy poco se trata solo de la comida en sí. El panorama emocional de comer y la comida también puede ser una parte importante de la experiencia diaria de nuestro perro y, como cuidadores compasivos, podemos tratar de ser sensibles a lo que sucede fuera del plato. Los perros comen emocionalmente, no comen en respuesta al hambre física, sino en respuesta al «hambre» emocional asociada con el aburrimiento, la ansiedad, la depresión o la frustración. [iii]

Es genial pensar que nuestros perros pueden regular cuánto comen en función de las necesidades de su cuerpo, un enfoque de «comer tripa» para los perros. Desafortunadamente, la forma en que los humanos alimentan a los perros domésticos está tan alejada del rango de comportamientos de alimentación naturales que los caninos evolucionaron que la «comida intuitiva» es casi imposible. Los perros en cautiverio no comen necesariamente cuando tienen hambre, porque controlamos el momento de la alimentación, ni comen solo después de «ganarse» una comida al responder con éxito a los desafíos del ecosistema.

Mi suposición es que los perros domésticos sufren de ansiedad crónica relacionada con la comida, especialmente inseguridad alimentaria, y cierto nivel de locura por la comida es característico de ellos. Si busca en Google «ansiedad por la comida» para perros, encontrará miles de millones de artículos sobre cómo ciertas recetas de croquetas o cómo ciertos alimentos (como los arándanos y las semillas de calabaza) pueden ayudar a calmar a los perros ansiosos, lo que sugiere un concepto erróneo común Comprender el significado de «ansiedad por la comida y no pensar en la comida, o, más exactamente, en «alimentarse», puede ser en sí mismo una fuente de angustia psicológica.

Además de la probabilidad de locura por la comida, la comida procesada para perros que comen la mayoría de los perros domésticos está diseñada para ser muy atractiva, incluso adictiva: es el equivalente humano de la comida chatarra diseñada para secuestrar las vías de recompensa de nuestro cerebro. Un artículo de la periodista Zaria Gorvett para la BBC describe cómo Big Pet Food hace que las croquetas sean irresistibles al agregar los llamados agentes salados, incluidos compuestos que huelen a despojos o carroña. [iv] No hay nada intrínsecamente malo en las croquetas que atraen el deseo de un perro de comer cosas muertas. Pero la calidad adictiva de la comida puede hacer que los perros coman más de lo que deberían, lo que aumenta la probabilidad de que nos debatamos entre los deseos y las necesidades de nuestro perro.

Como contralor general de los presupuestos de alimentos para perros, debemos mantener constantemente el balance de lo que mantiene felices a nuestros perros y lo que los mantiene saludables. Si abusamos de una columna, la otra columna puede tener fallas. Para los perros criados de forma intensiva, a menudo también controlamos la cantidad y el tipo de actividad física que reciben, por lo que tenemos que agregar otra columna para calcular las calorías quemadas. Las cosas pueden ser especialmente desafiantes para los perros que aman comer y odian el ejercicio.

Aumentar nuestra atención plena relacionada con la comida

Lo mejor que podemos hacer es prestar atención a cómo nos sentimos acerca de alimentar al perro, por ejemplo, pensando en cómo se relaciona la comida con nuestra relación con el perro, tratando de discernir nuestras respuestas emocionales al comportamiento de solicitud de comida, buscando información acerca de nuestro perro información objetiva sobre el peso y la condición física de nuestros perros y trabajar para optimizar la salud física de nuestros perros sin dejar de brindarles una vida llena de experiencias placenteras.

LEER  10 señales reveladoras de que alguien que evita el miedo te ama

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba