Emociones

Un nuevo estudio muestra que los miembros del crimen organizado sobresalen en la detección del miedo

Un nuevo estudio muestra que los miembros del crimen organizado tienen olfato para el miedo, o al menos buen ojo para las expresiones faciales de miedo.

Un nuevo estudio de la Universidad italiana de Pavía descubrió que los miembros de los grupos del crimen organizado tienen una mayor capacidad para reconocer el miedo en los demás.

Un estudio publicado el 1 de febrero en la revista Cognition and Emotion sugiere que los miembros del crimen organizado podrían utilizar estratégicamente las habilidades de reconocimiento de emociones para promover sus objetivos ilícitos.

También proporciona una nueva visión de las habilidades emocionales que los actores del crimen organizado necesitan para ejercer el control y mantener el poder sobre sus territorios y sus pares.

Probando la cara del miedo tras las rejas

El estudio se llevó a cabo en dos prisiones italianas. Todos los participantes eran hombres, nativos o con fluidez en italiano, sin antecedentes de trastornos neurológicos o psiquiátricos.

Los 100 presos que participaron en el estudio se dividieron en dos grupos: un grupo de 50 delincuentes del crimen organizado y otro grupo de 50 delincuentes no organizados. También se incluyó un grupo de control de 50 delincuentes.

Se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes y se les evaluó la cognición, la capacidad de razonamiento, la ansiedad, la depresión y los rasgos psicopáticos.

La Tarea de reconocimiento de emociones (ERT) se utilizó para evaluar la capacidad de los participantes para reconocer las expresiones faciales de emoción. Esta tarea consiste en una serie de imágenes de caras que muestran diferentes emociones, y se pide a los participantes que identifiquen la emoción que se expresa. Las emociones evaluadas incluyen miedo, felicidad y disgusto.

Resultados

Los resultados mostraron que los delincuentes que han cometido delincuencia organizada son más capaces de reconocer las expresiones faciales de miedo que los delincuentes no criminales y no criminales.

¿Cuánto mejor? Por cada aumento de una unidad en la puntuación de reconocimiento de miedo, las probabilidades de pertenecer al grupo OS aumentaron cinco veces.

El estudio también mostró que los resultados no se vieron afectados por la ansiedad, la depresión o los rasgos psicopáticos.

¿Por qué los miembros del crimen organizado son mejores para reconocer una cara asustada?

Los investigadores sugieren que los miembros de OC pueden requerir competencias emocionales específicas para influir en los individuos objetivo a fin de controlar territorios y ganarse el respeto de su grupo.

Por ejemplo, los miembros de OC pueden usar su mayor capacidad para reconocer expresiones faciales de miedo para intimidar a otros con amenazas y violencia reales o potenciales.

Esto, a su vez, puede permitirles ganar respeto y establecer una jerarquía de poder dentro del grupo OS.

Limitaciones y direcciones futuras

Este estudio tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, los resultados no pueden generalizarse a otros grupos de OS, ya que existen diferentes tipos de mafia en el mundo, como la mafia china y rusa y el cartel mexicano, cuyas culturas internas y organizaciones sociales difieren entre sí.

Del mismo modo, el estudio no evaluó la capacidad de reconocer otras emociones, como la felicidad y el asco, que también pueden ser importantes en las interacciones sociales.

Esta investigación complementa el creciente cuerpo de investigación sobre la inteligencia emocional de los delincuentes y proporciona información sobre las habilidades que los miembros del crimen organizado pueden utilizar para lograr sus objetivos.

Entonces, la próxima vez que te encuentres cara a cara con un miembro de la mafia, ten cuidado: es posible que solo estén leyendo tus emociones como una novela policíaca.

Otras noticias recientes de psicología:

LEER  Christian Health, una organización sin fines de lucro, cargó con miles de deudas mientras construía un imperio familiar que incluía una granja de marihuana, un banco y una aerolínea.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba