El dolor artificial puede evocar empatía, moralidad y ética en la mente de los robots
En la mesa
Filosofías 2022, 4 (3), 38
https://doi.org/10.3390/philosophies4030038
abstracto
En esta tesis se propone una hipótesis de trabajo de que un sistema nervioso para la percepción del dolor es un componente clave para la conciencia de los robots (sistemas artificiales). En este artículo se argumenta esta hipótesis desde varios puntos de vista para verificarla. Un proceso de desarrollo de la empatía, la moral y la ética basado en el sistema de neuronas espejo (MNS), que promueve el surgimiento del concepto de sí mismo (y otros), equipa el surgimiento de cabezas artificiales. Primero, se muestra un esquema de los antecedentes ideológicos sobre temas de la mente en el sentido más amplio, seguido de la limitación del progreso actual de la inteligencia artificial (IA) con un enfoque en el aprendizaje profundo. A continuación, el dolor artificial junto con sus arquitecturas se introduce en la etapa inicial de las experiencias de dolor autoinfligido y más tarde en la etapa de compartir el dolor entre uno mismo y los demás. Luego, la robótica del desarrollo cognitivo (CDR) se revisa para dos conceptos importantes: encarnación física e interacción social, los cuales ayudan a dar forma a la conciencia. Siguiendo la hipótesis de trabajo, se presentan brevemente los estudios existentes sobre CDR y se señalan las preguntas que faltan. Finalmente, se aborda la cuestión de cómo los robots (sistemas artificiales) podrían ser agentes morales.
discusión
Para abordar el problema de la conciencia, este estudio buscó retratarlo como un fenómeno del proceso de desarrollo de la empatía artificial por la creación de dolor y comportamiento moral. El modelo conceptual del primero se da mientras que el segundo es ahora una historia de la imaginación. Si un robot es visto como un ser moral capaz de mostrar un comportamiento moral hacia los demás, ¿merece un comportamiento moral de ellos? Si es así, ¿podemos estar de acuerdo en que esos robots son conscientes? Esta es una cuestión de ética hacia los robots y también tiene que ver con el sistema legal. ¿Podemos pedir a estos robots que asuman algún tipo de responsabilidad por cada accidente que cometan? ¿Si es así, cómo? Estos problemas surgen cuando introducimos robots calificados como seres morales con conciencia en nuestra sociedad.
Hay tantos problemas técnicos que deben resolverse antes de que se puedan considerar estos problemas. Entre ellos, los siguientes deben tratarse de manera intensiva.
- Conectar la discriminación sensorial del dolor con las respuestas afectivas y motivacionales al dolor (la construcción de la matriz del dolor y la dinámica de la memoria).
- Recuerde la experiencia cuando se observa la situación dolorosa de otra persona.
- Genere un comportamiento adecuado para aliviar el dolor.