Autoestima

Estás loco como el infierno y se ríen … ¡de ti!

Cuando eres como la mayoría de las personas, tus emociones a veces te abruman. Un conductor te interrumpe accidentalmente en el tráfico, te enfrentas a demasiadas interrupciones mientras intentas cumplir con una fecha límite, o un niño no deja de patear el respaldo de tu asiento del avión. Intente como puede, sentimientos de frustración llorosa o ira inminente surgen a la superficie.

En una implementación extraña y quizás molesta, tales expresiones de desesperación a veces se responden con risas. Es exactamente lo contrario de lo que podrías estar esperando en este momento, que es comprensión, compasión, quizás irritación empática o incluso ira, ciertamente no risa desdeñosa.

¿Por qué está pasando esto? ¿Por qué la gente podría responder a las emociones negativas con risa? ¿Es una indicación de insensibilidad entumecida?

La respuesta simple es no, o al menos no necesariamente. Afortunadamente, la última teoría que explica por qué nos reímos proporciona una idea de lo que motiva tal respuesta.

De acuerdo con la Teoría de la Vulnerabilidad Mutua, emitimos este enunciado distintivo para transmitir una sensación de limitaciones o deficiencias compartidas. Les recuerda a los demás que todos tenemos vulnerabilidades que se pueden dividir en cuatro tipos: físicas, emocionales, cognitivas y sociales.

Las emociones son los impulsores que nos motivan a comportarnos de una determinada manera y, por lo tanto, cada una tiene, en última instancia, consecuencias físicas. Cuando se adaptan adecuadamente al entorno físico y social en el que nos encontramos, ayudan a asegurar nuestra supervivencia. Nos acercan a nuestros objetivos y nos alejan de las amenazas potenciales. Sin embargo, si se consideran inadecuados en estilo o fuerza, otros pueden interpretarlos como contraproducentes y, por lo tanto, alimentan las risas y las risas.

LEER  Deshacer el lavado de cerebro (7 pasos)

Vemos esto en gran parte del humor formal que disfrutamos. Hay “sabores” positivos, negativos e incluso neutros. Aparece como sobreexcitación o júbilo, orgullo excesivo, éxtasis sensorial o atracción incontrolada. Puede manifestarse como irritación, aprensión, disgusto, celos, vergüenza, tristeza o sentimientos de culpa que van mucho más allá de lo que requiere la situación. Y siempre se encuentra cuando se sofocan las emociones, como el aburrimiento, la apatía y el letargo.

Encontré una ilustración maravillosa de esta variedad cómica en uno de los muchos videos de Mr. Bean disponibles en YouTube. Incluso si no eres fanático del personaje de Mr. Bean, deberías apreciar la forma brillante en que el actor Rowan Atkinson se transforma de una tierna e infantil inocencia a un lunático casi asesino en menos de un minuto. Apuesto a que hay algo en este rápido desarrollo con lo que se identificará … y que disfrutará.

Puede encontrarlo en la marca de tiempo 13:54 en «Hair by Mr. Bean of London». Eche un vistazo rápido, solo hasta la marca de tiempo 14:56 (por ahora, de todos modos), luego regrese aquí para un análisis rápido.

El frijol común

Preparando el escenario: el personaje de Mr.Bean es un individuo generalmente inofensivo, en la superficie bastante cálido y manso, pero también inmaduro, impaciente, fácilmente frustrado, propenso a los atajos, fácilmente sigiloso y bastante corto con los que se interponen en el medio. él y la gratificación instantánea.

La escena: el Sr. Bean hace una parada espontánea en un pequeño evento benéfico en una escuela en la campiña inglesa. Después de fallar en un juego (uno en el que finalmente hace trampa para ganar), se encuentra jugando a «Hit the Headmaster», donde los invitados pagan una moneda para arrojar algunas esponjas empapadas al director.

Vemos a una niña lanzando sus cuatro esponjas, falta algo, pero aún se ríe y está emocionada por la oportunidad.

Mr. Bean los ve y, al encontrar el juego interesante, felizmente ofrece una moneda para hacer el siguiente movimiento. Su primer lanzamiento cuidadoso no da en el blanco, pero solo resulta en una risa avergonzada y auto-edificante. Con la segunda y la tercera esponja en sucesión más rápida, vuelve a fallar y se irrita un poco más después de cada una. Después de perderse su cuarto y ahora escuchar una suave risa del director, el Sr. Bean se enoja un poco.

La audiencia de televisión se siente atraída, siente su vergüenza y frustración, se identifica con su difícil situación. Solo que ahora va más allá de todo lo que se considere apropiado. Primero arroje las latas de comida, que, si caen, causarían heridas significativas al director (con quien la audiencia ahora también se identifica), luego arroje una caja de cereal y, en aparente desesperación mientras es sostenido por un trabajador, otra lata.

Finalmente, después de ser liberado, el Sr. Bean pierde su sentido de la proporción al intentar llevar una silla a la cabeza del director que solo se detiene en el último segundo. Esta rápida transición de la magnanimidad y la sonrisa a la vergüenza, la impaciencia, la frustración, el desprecio y, en última instancia, el desprecio asesino es tremendamente exagerada, pero el público reconoce cada emoción y entiende cómo provocar la siguiente. También saben que están viendo una comedia, por lo que el actor que interpreta al director no está expuesto a ningún daño físico real.

Observe el contexto que inspira a las audiencias a invertir en los jugadores que ayudan a recaudar dinero para una buena causa. Observe cómo los juegos previos con la joven proporcionan una línea de base de normalidad para contrastar el arrebato posterior del Sr. Bean. Apreciar cómo la vulnerabilidad emocional está directa y directamente relacionada con la vulnerabilidad física (la del director) de una manera que se suma a la risa de la audiencia.

Considerándolo todo, es un maravilloso ejemplo de humor emocional.

© John Charles Simon

LEER  4 maneras de hacer el duelo con amigos

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba