Autoestima

El perdón puede liberarte del pasado

Cuando piensas en el perdón, ¿en qué imagen piensas? Para algunas personas, perdonar a otra persona por errores pasados ​​equivale a liberar a alguien de cosas malas. Sin embargo, cuando tenemos resentimiento por acciones que han sucedido en el pasado, en realidad nos lastimamos a nosotros mismos, no a los demás.

El perdón no significa que simplemente olvides que hiciste algo mal, ni significa que todo lo que la persona ha hecho está bien. Más es deshacerse de la presión de las emociones negativas causadas por eventos pasados.

Las investigaciones muestran que debido a factores externos y posibles necesidades internas, tenemos un deseo interno de perdonar a los demás. Si alguien puede ser importante para nosotros ahora o en el futuro, si se equivoca con nosotros, es posible que deseemos ofrecer perdón para asegurarnos de que se mantenga la relación. También es más fácil para nosotros perdonar a aquellos que pensamos que nos han hecho daño sin querer. En algunas relaciones, si la amenaza de perder la relación representa una amenaza importante para nuestra felicidad, podemos buscar razones para perdonar a alguien. Perdonar la negligencia significativa de la otra mitad puede ser una parte indispensable para asegurar nuestro bienestar en muchas áreas, desde las finanzas hasta las emociones, el cuerpo y la familia.

Corregir errores no siempre es posible

Desafortunadamente, el problema con el resentimiento debido a eventos pasados ​​es que permitimos que aquellos que nos lastimaron en el pasado continúen ejerciendo un control negativo sobre nuestras vidas presentes y futuras.

Los estudios han demostrado que llevar emociones negativas, como la amargura y la falta de perdón, puede tener un impacto negativo en nuestra salud física. Es como si la carga emocional estuviera aplastando físicamente nuestro corazón, lo que aumentará nuestra presión arterial y frecuencia cardíaca, aumentará nuestro riesgo de enfermedades metabólicas y aumentará el riesgo de obesidad. Pensar con detenimiento en los errores anteriores pone a nuestro organismo en un estado de estrés y mantiene la circulación del cortisol o de las hormonas del estrés.

LEER  Tres alternativas efectivas al aborto con medicamentos después del caviar

Algunas personas sienten que está bien insistir en la ira, como si su ira hiriera o castigara a otra persona. Sin embargo, la decisión de dejar que las llamas del resentimiento continúen ardiendo solo lastimará a aquellos que se niegan a renunciar a sus sentimientos negativos hacia los demás. No importa cuán «bien» sigas pensando que eres la parte «equivocada», no puedes permitirte vivir más plenamente en el presente, ni puedes moverte hacia el futuro con más libertad. Negarse a darse por vencido y no perdonar lo encerrará en el pasado, que refleja lo que se está haciendo a sí mismo ahora.

Cómo avanzar hacia el perdón

  1. Acepta el hecho de que ocurrió el incidente. No importa cuánto pensemos, no podemos salvar el pasado.
  2. No solo es necesario aceptar el incidente, sino también aceptar el sentimiento desagradable que dejó tras el incidente. Está bien estar irritado o herido, pero no le conviene utilizar estos sentimientos como un compromiso de por vida con el dolor de la autodeterminación.
  3. Reconoce que controlar tus emociones en el presente puede ganar más que dejar que el pasado te siga controlando hoy.
  4. Elija resolver el incidente de frente teniendo una conversación honesta con las personas que siente agraviadas, o simplemente deje pasar el incidente y concéntrese en las personas que son importantes para usted ahora y ahora.
  5. Entrar en el espacio del perdón se trata más de dejar ir la falta de perdón (amargura y resentimiento hacia la otra parte).

El término «implacable» se usa para describir a una persona o proceso que no permite errores o debilidades. Por el contrario, si alguien o un proceso es «tolerante», se asume que si una marca en particular no se cumple por completo, hay margen para el error o ninguna sanción estricta. Entonces, si estas definiciones estructurales se utilizan para describir el comportamiento de perdón o falta de perdón, entonces pasar de un lugar de falta de perdón a otro puede ser más bien admitir que otra persona cometió un error o te hizo daño, y aceptar este desafortunado evento. sucede.

LEER  ¿Qué puede cegarte al narcisismo?

Aprender a perdonar a los demás puede llevar algún tiempo aprender. Las investigaciones muestran que a medida que maduramos, somos más capaces de permitir que otros perdonen y acepten sus defectos. Los beneficios para la salud de elegir dejar ir incluyen la reducción de nuestro estrés físico y mental, así como la reducción de la ira de manera inapropiada o en un grado diferente de la situación. Reducir la ira y el estrés conducirá a una mejor calidad de vida y mejorará las relaciones con las personas que son importantes en su vida ahora.

El perdón puede ser un regalo que te haces a ti mismo ofreciéndolo a los demás.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba