Psique

La pandemia nos ha hecho querer más espacio personal, también en realidad virtual.

de Emma L. Barratt

Los límites del espacio personal no están escritos en piedra. De hecho, varían mucho de persona a persona, entre culturas y entre entornos (por ejemplo, los extraños podemos mantenernos alejados de la acera pero terminar hombro con hombro en los trenes). Y aunque puede que no se sienta así en el transporte público, el espacio personal es importante en todo, desde el diseño de edificios hasta la logística para eventos importantes.

En 2022, Covid trajo un elemento completamente nuevo a la mesa en términos de nuestra comodidad con otras personas. Mantener la distancia física fue una de las pocas cosas que pudimos hacer durante muchos meses para limitar el riesgo de infección.

Este cambio está fantásticamente ilustrado por una nueva preimpresión de Daphne Halt y un equipo de Boston, Massachusetts. Los investigadores creen que nuestras preferencias de espacio personal no solo nos informan sobre los efectos psicológicos de la pandemia, sino que también pueden ser útiles como indicador del progreso para volver a la normalidad.

Para investigar cómo la pandemia afectó las preferencias de espacio personal de las personas, realizaron un pequeño estudio de 12 participantes que también habían realizado exámenes de espacio personal en el laboratorio antes de la pandemia.

El equipo recopiló datos sobre el tamaño de los espacios personales de los participantes utilizando la técnica de distancia de parada (SDP), una tarea que mide la distancia a la que los participantes se sienten incómodos e incómodos con una persona que se acerca para acercarse a la otra parte. Esta tarea se realizó tanto de forma típica (en una habitación con otra persona) como con realidad virtual. Luego, los datos de distancia recopilados durante la pandemia se compararon con los datos prepandémicos existentes de cada uno de los participantes. También recopiló datos sobre creencias y experiencias durante la pandemia.

LEER  Temporada de nacimiento no asociada con riesgo de ansiedad o depresión --

Los resultados mostraron que las distancias de los participantes durante la pandemia fueron, en promedio, significativamente mayores que sus límites personales antes de la pandemia, tanto en la vida real como virtualmente. Los participantes que mostraron un mayor aumento también tendieron a estimar que el riesgo de infección era mayor. Sorprendentemente, sin embargo, no hubo conexión entre este aumento en la distancia y De hecho Riesgo de infección (definido por el número de casos positivos en la ciudad en la que vivía el participante).

Los autores dicen que el aumento de los límites humanos, incluso en la realidad virtual, donde no había riesgo de infección, puede indicar cambios en las representaciones neuronales de la «zona de seguridad» alrededor de nuestro cuerpo, así como en los circuitos sensoriomotores del cerebro que están involucrados. en el mantenimiento de nuestra seguridad. Sin embargo, estas ideas necesitan más investigación para ser verificadas. También existe la posibilidad de que este aumento continúe más allá de la pandemia; Sin embargo, es igualmente posible que nuestra necesidad de más espacio después de la pandemia vuelva a caer a los niveles anteriores a la pandemia. El grado en que se han aplicado las medidas de distanciamiento social no tiene precedentes y, por lo tanto, es difícil predecir cómo se verían los límites medios del espacio personal en el futuro en relación con los niveles prepandémicos.

Las investigaciones futuras ayudarán a abordar lo anterior y verificar que este fenómeno es cierto dentro de un tamaño de muestra más grande. Los análisis transculturales también pueden ser útiles, pero las diferencias en las directrices de Covid deberían dificultar especialmente las comparaciones transfronterizas. No obstante, este hallazgo será de particular interés para aquellos que requieran estimaciones de espacio personal y podría potencialmente formar una base para el desarrollo de herramientas para evaluar los problemas de infección en la población general.

– El espacio personal está aumentando en respuesta a personas reales y virtuales durante la pandemia COVID-19. [this paper is a preprint meaning that it has not yet been subjected to peer review and the final published version may differ from the version this report was based on]

Emma L. Barratt (@E_Barratt) trabaja en BPS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba