Los mapas corporales muestran la variedad de sensaciones y sentimientos que uno experimenta durante las alucinaciones.
La mayor parte de la investigación sobre alucinaciones se ha centrado en las alucinaciones unimodales: experiencias alucinatorias que afectan solo a una modalidad sensorial, como la audición o el tacto. Pero durante décadas ha habido evidencia de que las alucinaciones multimodales (que afectan a más de un sentido al mismo tiempo) pueden ser bastante comunes. Sin embargo, uno de los mayores desafíos en su investigación ha sido capturar y comunicar la amplia gama de características que comprenden las experiencias multimodales.
Gracias a una nueva investigación en Medicina CLINICA por Katie Melvin y sus colegas de la Universidad de Leicester, esto puede cambiar pronto. Para mejorar nuestra comprensión de los sentimientos y sensaciones asociados con las alucinaciones, el equipo reunió a un grupo de participantes para crear las llamadas tarjetas MUSE: representaciones visuales y escritas de cómo se sienten las alucinaciones en todo el cuerpo (y a su alrededor). Sus resultados no solo sugieren que la mayoría de las alucinaciones parecen tener componentes emocionales y multisensoriales, sino que su nuevo método también proporciona una forma más intuitiva de comunicarse y comprender las experiencias alucinatorias.
Para su estudio, el equipo reclutó a doce participantes que tenían alucinaciones a diario y que habían recibido diagnósticos del espectro psicótico. Durante una semana, estos participantes mantuvieron un diario visual que documentaba los sentimientos y las modalidades asociadas con sus alucinaciones.
En las entradas del diario, se animó a los participantes a escribir y esbozar los detalles de sus experiencias alucinatorias. La página del diario de cada día incluía una lista de casillas de verificación de las modalidades involucradas en las alucinaciones, cuadros de texto libres para escribir sobre los sentimientos y sensaciones asociados con ellos, y un mapa corporal para mostrar qué sentimientos se experimentaron en qué partes del cuerpo. Los participantes pudieron utilizar cualquier medio para expresar la experiencia vivida de sus alucinaciones, aunque todos finalmente optaron por dar su opinión con bolígrafo o lápiz. Los datos recopilados de estos diarios se han denominado colectivamente Mapas multimodales de experiencias sensoriales inusuales (MUSE). Finalmente, cuando terminó la semana, los participantes acudieron a una clínica para discutir más a fondo cada una de sus tarjetas MUSE en una entrevista de 30 minutos con el investigador principal.
Los participantes informaron una amplia variedad de experiencias alucinatorias, como alucinaciones auditivas o gustativas hasta alteraciones del sentido del tiempo. Todos los participantes compartieron que compartían sentimientos y sensaciones físicas con alucinaciones y proporcionaron diagramas detallados de sus experiencias en las plantillas de mapas corporales proporcionadas (varias de las cuales se reproducen en el artículo publicado). Aunque algunos preferían palabras y flechas que apuntaban a diferentes puntos del cuerpo, otros adoptaron un enfoque más intuitivo y artístico, ilustrando ondas de sensación con líneas, cuerpos divididos, corazones rotos y extremidades literalmente ponderadas.
En términos generales, aunque las alucinaciones se ven típicamente como experiencias unimodales, 10 de los 12 participantes en este estudio dijeron que muchas de sus experiencias fueron multimodales y que cruzaban regularmente los límites emocionales y sensoriales. Cada participante típicamente experimentó sensaciones repetitivas en ciertas áreas de su cuerpo durante las alucinaciones en diversas modalidades, incluidas sensaciones de dolor, calor o tensión.
El análisis de las respuestas escritas reveló 106 términos relacionados con los sentimientos durante las alucinaciones. Los autores encontraron que estos se pueden dividir en cuatro grupos principales. Todos menos uno de los participantes utilizaron lenguaje emocional, y la mayoría de las emociones fueron negativas (por ejemplo, miedo, desmayos), con emociones positivas informadas solo en una minoría de los casos. Palabras tambien Sentimientos de saber fueron contratados por la mitad de los participantes que informaron una amplia gama de sentimientos desde el aburrimiento hasta la vigilia en las experiencias alucinatorias. Sentimientos de realidad Casi todos los participantes informaron sobre los afectados, como la presencia, la paranoia o la desorientación. Los participantes también informaron sentimientos físicos, como fatiga o pesadez.
Tomados en conjunto, estos datos muestran claramente que muchas alucinaciones son de hecho multimodales, a menudo se asocian con sensaciones corporales y, a menudo, van acompañadas de respuestas emocionales desagradables. Sin embargo, la naturaleza exploratoria de las tarjetas MUSE significa que este enfoque tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, el equipo destaca que las tarjetas MUSE pueden pasar por alto algunas sensaciones relevantes, en parte porque los participantes deciden por sí mismos qué sensaciones son relevantes sin ser demasiado rápidos. Los mapas corporales con vista trasera también serían necesarios en estudios futuros, en contraste con la vista frontal pura que se utilizó en este estudio. Además, el pequeño tamaño de la muestra de esta investigación puede haber pasado por alto algunos aspectos de las experiencias de alucinaciones multimodales o incluso problemas con el método de la tarjeta MUSE. Por lo tanto, se necesita investigación futura para expandir el tamaño y la diversidad de la muestra.
Aun así, estos resultados reflejan la investigación contemporánea sobre alucinaciones, lo que sugiere que las experiencias multimodales son comunes, aunque significativamente más difíciles de comunicar. Esta dificultad adicional puede haber llevado a la creencia popular de que las alucinaciones unimodales son más comunes. Pero, según los autores, herramientas como MUSE Maps podrían ayudar a cerrar esta brecha de comprensión. El alcance de las experiencias alucinatorias ilustradas por las tarjetas MUSE en este estudio sugiere que los médicos deberían considerar ampliar sus suposiciones sobre si es probable que las alucinaciones sean unimodales, y tal vez incluso considerar su entorno clínico para modificarlo para que sea más cómodo para los pacientes con trastornos en múltiples sentidos.
– El sentimiento, la encarnación y la emoción de las alucinaciones en el primer episodio de psicosis: un estudio fenomenológico visual-ecológico prospectivo de las nuevas tarjetas de experiencia sensorial inusual multimodal (MUSE)