Autoestima

¿Ves la vida como una amenaza o un desafío?

Pixabay, usado con permiso

Pixabay, usado con permiso

Fuente: Pixabay, usado con permiso

Cómo actúas y reaccionas a tu vida comienza con cómo la ves. Descubrí que una diferencia simple es si adoptas una mentalidad de negatividad, miedo, escasez y evasión, o una mentalidad de optimismo, coraje, abundancia y oportunidad.Crees que tu vida es una amenaza ¿Escapar o desafiar la persecución? Ya sea que vea su vida como una amenaza o un desafío, desencadena una serie de pensamientos, emociones y acciones diametralmente opuestas que determinarán cómo aborda su vida y la dirección de su vida.

El problema es que si respondes a la vida como una amenaza o como un desafío, lo impulsan inicialmente tus instintos arraigados. El instinto de amenaza (verdadero instinto de supervivencia), desarrollado a partir de miles de millones de años de evolución, se activa instantáneamente para protegerlo del peligro percibido: experimenta emociones viscerales y dramáticas, incluidos el miedo y la ira; su cuerpo se moviliza a través de poderosos cambios fisiológicos diseñados para ayudar sobrevives, tu enfoque se reduce y tu mente se acelera para garantizar que te concentres solo en la amenaza inmediata y puedas actuar rápidamente para mitigarla.

Como subrayé en un artículo Publicación anterior, una respuesta que fue útil para los humanos en tiempos primitivos cuando nos enfrentábamos a una amenaza clara e inmediata. En ese momento, si queríamos una oportunidad de supervivencia, no teníamos más remedio que responder con urgencia e inmediatamente. Sin embargo, dado que muchos aspectos de nuestras vidas hoy en día son amorfos, es probable que esta postura defensiva reduzca sus posibilidades de sobrevivir o navegar con éxito por la vida. La dolorosa ironía del instinto de amenaza es que alguna vez garantizó nuestra seguridad y bienestar (sin mencionar el futuro de la humanidad), pero hoy puede lastimarnos y empeorar nuestras vidas.

responder a las amenazas

No es realista esperar que nunca vuelvas a experimentar la vida con un instinto amenazante. Cuando nos enfrentamos a los altibajos de la vida (¡especialmente los altibajos!), todos queremos estar tranquilos, serenos y serenos, pero eso rara vez sucede, al menos inicialmente. Debido a que las respuestas a las amenazas han entrado en nuestros cerebros a lo largo de millones de años de evolución, cierta sensación de amenaza es una parte inevitable de vivir plenamente. Entonces, frente a los cambios de la vida, la presencia de una respuesta a la amenaza no es tan buena como si continúas respondiendo a ella como lo hicieron nuestros ancestros primitivos, o si eres capaz de dejarla ir y moverte hacia una orientación de desafío.

LEER  Por qué duele cuando alguien no acepta tu ayuda

Identificar amenazasEl primer paso para pasar de una respuesta de amenaza a una respuesta de desafío es reconocer que se está disparando su instinto de amenaza. A menudo, nuestras respuestas a las amenazas son tan fuertes y están tan arraigadas que no somos conscientes de ellas; comienza la lucha o la huida, y nos sentimos abrumados por su inmediatez e intensidad. Sin darte cuenta de que está ahí, no puedes involucrar a tu cerebro evolucionado y evitar que tus obsoletos instintos de amenaza continúen controlando tus respuestas.

Cuando sucede, darte cuenta de que tu instinto amenazador no es mágico. Solo tenga su «radar» cuando ocurran eventos inesperados o no deseados en su vida. Con solo comprender la diferencia entre su instinto de amenaza y su respuesta al desafío, puede adaptarse mejor a las situaciones en las que se activa su instinto de amenaza. Al principio, es posible que no se dé cuenta de que sus instintos amenazadores se están desvaneciendo hasta que la situación haya pasado. Sin embargo, con el tiempo, a medida que aumenta su susceptibilidad al instinto de amenaza, encontrará que sus percepciones se acercarán cada vez más a la «bifurcación en el camino» entre la amenaza y el desafío, hasta que un día se encuentre con una situación difícil, su Epifanía: «Mi instinto de amenaza se está activando y puedo hacer algo al respecto ahora».

aceptar la amenazaEl siguiente paso para vencer el instinto de amenaza es aceptarlo con normalidad. ¿Qué tan normal estás preguntando? Tan normal, miles de millones de personas han experimentado la misma reacción frente a ti durante cientos de miles de años. Desafortunadamente, cuando experimenta un instinto amenazante en su respuesta a la vida, la amenaza en sí misma no es el único problema. Tres cosas pueden exacerbar su efecto sobre usted:

  1. Deja que el instinto de amenaza te consuma, impulsando tu pensamiento, emociones y reacciones. Puede que no le sirva de nada confiar en este instinto primitivo y obsoleto para ayudarlo a navegar la vida moderna.
  2. Trate de ignorar o distraerse de su respuesta a la amenaza, con la esperanza de que desaparezca. La verdad es que sus instintos amenazadores han evolucionado para mantener encendidas las «campanas de alarma» para garantizar que tome las medidas adecuadas. Por el contrario, tiende a persistir e intensificarse si no se previene activamente. Debido a esto, las respuestas a las amenazas suelen ser tan grandes y poderosas como el gorila de 800 libras en la habitación. Esto significa que no podrá ignorarlo por mucho tiempo y, para entonces, puede ser demasiado tarde para abordar la causa de la reacción de manera positiva.
  3. No darse cuenta de que su percepción de la situación es a través de la lente del instinto amenazante. No solo experimentarás la dificultad de la situación y la infelicidad que amenaza tus instintos, sino que te sentirás mal en primer lugar. Ya es bastante malo tener que lidiar solo con las pruebas y tribulaciones de la vida y los instintos amenazantes; es peor, y luego culparse a uno mismo por sucumbir a ello y sentirse débil. Estos sentimientos crean un círculo vicioso psicológico y emocional, donde los efectos del instinto amenazante se acumulan varias veces. Te sientes mal por sentirte mal, lo que te hace sentir peor, lo que aumenta tu percepción de amenaza y daño.

Cuando se active su instinto amenazador, relájese aceptándolo como una respuesta natural, aunque no ideal. Esta aceptación puede reducir el estrés de esta sensación de amenaza, reducir la agitación y el conflicto dentro de ti, y hacer que la amenaza sea menos aterradora y más realista. No agregue insultos de pensamientos y emociones negativas al daño del instinto de amenaza en sí mismo, no solo se sentirá mejor, sino que eliminará gran parte del poder de la amenaza para usted y liberará la energía para atraparlo mejor. la dirección del desafío.

Comprender la amenazaPoniendo el instinto de amenaza en perspectiva y bajando el volumen mental y emocional, ahora puede comenzar la transición de una respuesta de amenaza a una respuesta de desafío. Este cambio comienza con la comprensión de la naturaleza exacta de la situación y lo que la hace tan amenazante. Las amenazas comunes a nuestras vidas incluyen nuestras carreras, finanzas, relaciones y salud. Cuando tienes una imagen clara de lo que te amenaza, se vuelve más tangible, claro y manejable, en lugar de crear una sensación amorfa de amenaza a tu propia existencia.

Las circunstancias difíciles de la vida a menudo crean un «doble golpe» cuando se trata de instintos amenazantes. Existe una amenaza clara, como problemas de salud graves o quiebra financiera. Pero estas amenazas abiertas a menudo desencadenan una «autocrisis» interna que amenaza nuestra percepción de nosotros mismos. Por ejemplo, perder su trabajo puede dañar su percepción de sí mismo como una persona capaz. La enfermedad puede causar miedo a la muerte. Para pasar de las amenazas a los desafíos, debe comprender y abordar los dos niveles de amenazas que existen.

responder a las amenazasUna poderosa señal de su transición de amenaza a desafío es su capacidad para resistir este instinto arraigado que controla nuestras respuestas mientras los seres humanos caminen sobre la tierra. Si puede reconocer las bifurcaciones en el camino y tomar el «buen camino» en lugar del «mal camino», tendrá una gran victoria en su cambio hacia respuestas desafiantes y su capacidad para enfrentar situaciones difíciles de la vida de una manera positiva y constructiva. tierra. Desarrollar la capacidad de identificar tenedores es tan importante que los militares la utilizan para marcar tenedores».línea de acción” (COA), cuyo objetivo es evaluar el riesgo, identificar los posibles resultados y luego seleccionar el COA que mejor reduzca la amenaza.

La mayoría de las veces, cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles de la vida, el «buen camino» comienza con no hacer nada. Esta pausa en la inmediatez, intensidad y urgencia del evento de vida que acabamos de presentar le permite detener el instinto amenazador antes de que tome el control total de usted y cause algún daño.

A continuación, puede decidir cuál es el mejor camino del «panorama general» para resolver la situación. Este puede ser el mayor desafío al que se enfrentará. El instinto de amenaza nos permite centrarnos en los signos más presentes y visibles de una amenaza. En otras palabras, estamos tan atraídos por los «árboles» que no podemos ver el «bosque». Como he señalado muchas veces en mis escritos anteriores, esto funcionó para nuestros antepasados, pero simplemente no funciona cuando nos enfrentamos a las complejidades de la vida del siglo XXI. Los objetivos que abordan las dificultades de la vida como desafíos incluyen ver y responder a los árboles (amenazas inmediatas) y los bosques (su vida). Una respuesta tranquila, reflexiva, racional y basada en soluciones lo logrará.

LEER  ¿Cómo afecta la falta de afecto a las mujeres?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba