Autoestima

Cómo lidiar con la ira, la manera estoica

    Luca Giordano/Wikimedia Commons/Dominio público

Eneas y Tunus

Fuente: Luca Giordano/Wikimedia Commons/Dominio público

El emperador Augusto encargó a Virgilio que escribiera Eneas, más tarde considerado el mito fundacional o epopeya nacional de Roma, es la mejor obra de Virgilio. El poema cuenta la historia de Eneas, hijo de Venus, príncipe de Troya, Anchises, que escapó de la Troya en llamas y trabajó para cumplir su destino, quien, como a menudo se predijo, llegaría a Italia y heredaría el linaje de los romanos, gobernará todo lo conocido. mundos

Después de escapar de las garras de Dido, Eneas finalmente llega a Italia y se compromete con Lavinia, la hija del rey Latinus; sin embargo, Lavinia ha sido prometida al rey de Ruthian Tunus. Estalló la guerra, que culminó con un duelo entre Eneas y Tunus. Eneas tuvo a Tunus de rodillas y oró por su vida, pero luego lo mató de ira al ver que llevaba puesto el cinturón de su amigo muerto.

Aunque Eneas finalmente sucumbió y cumplió su destino, sus emociones lo abrumaron y obstaculizaron constantemente, incluso hasta el último momento cuando mató a Tunus. Este conflicto muy estoico es la fuente de algunas de las líneas más resonantes de la Eneida, como: «El miedo es la prueba de la caída de la mente». [Degeneres animos timor arguit].

Vale la pena recordar que Eneas Fue escrito en beneficio de Augusto, si no un estoico, al menos un amigo de los estoicos. Antes de convertirse en emperador, Augusto fue instruido y asesorado por el filósofo estoico Atenodoro el cananeo. Ahora, en sus últimos años, Atenodoro solicita ser exento del servicio del emperador. Cuando se despidió de Augusto, le recordó: «César, cuando estés enojado, no digas ni hagas nada, y vuelve a repetir las veinticuatro letras del alfabeto». Dicho esto, Augusto Gusto tomó su mano y dijo , «Todavía necesito tu presencia aquí».

LEER  Encuentre su punto ciego brillante | Psicología hoy

Séneca enojado

Usando principios estoicos, ¿cómo controló Eneas su ira? ¿Como podemos? El experto aquí es el filósofo estoico Séneca, quien ha escrito un prolífico libro sobre la ira, aparentemente después de que su hermano Novato le preguntara «cómo sofocar la ira».

La ira es un mal hábito que la gente tiende a adquirir de sus padres, dijo Seneca. Cuando un niño que creció en la casa de Platón volvió con sus padres y vio a su padre gritar, dijo: «Nunca vi eso en la casa de Platón». sin embargo, alrededor de personas enojadas, generalmente somos moderados. Solo por esta razón, debemos preferir la compañía de personas amables y tranquilas. En compañía pacífica, incluso los animales salvajes pueden ser amables.

También debemos resistir la tendencia a ser egocéntricos, es decir, a creer lo peor de los demás. A menudo, las personas con las que más nos ofendemos son aquellas que realmente están tratando de ayudarnos. Aunque, claro, no tanto como nos gustaría. En sus mentes, solo están tratando de hacer lo que creen que es mejor para ellos, y nosotros, a través de nuestra ira, tratamos de intervenir en eso, razón por la cual tienden a tomar represalias contra nuestra ira. Si lo que están haciendo no es lo mejor para ellos, entonces debemos explicárselo con calma, en lugar de hacer una rabieta y tener una rabieta por eso.

En cuanto a las cosas que nos irritan, suelen ser solo desprecio o molestia que no nos hace ningún daño real. El lujo debilita nuestra mente y destruye nuestra percepción, tanto que las personas que están acostumbradas al lujo son más propensas a enojarse por cosas triviales. Incluso si alguien mata a nuestro padre o hija, no hay necesidad de enojarse por honrarlos, buscar justicia y, en general, hacer lo correcto. Mucha gente piensa en la ira como una expresión de virtud o un estímulo para la virtud; en el mejor de los casos, puede reemplazar la virtud de quienes carecen de ella.

La ira y la tristeza solo se suman a nuestro dolor existente y, a menudo, hacen más daño del que producen. Fue por ira que Alejandro Magno mató al amigo que le había salvado la vida: el gran rey el conquistador, quien cayó en ira. Medea también mató a su propio hijo por ira. Según Séneca, la ira es una locura de corta duración que, a diferencia de otros vicios, «impulsa la mente y la ira la trastorna». Las personas enojadas “son como un edificio derrumbado, aunque aplasta lo que golpea, se convierte en escombros”.

El ser humano nace para dar y recibir ayuda. La ira, que en cambio busca la hegemonía y la aniquilación, es tan dañina para nuestra naturaleza que algunas personas enojadas se benefician de mirarse en el espejo. Aquellos que no están dispuestos a contener su ira y trabajar con otros por el bien común son como las avispas en la colmena, que se tragan la miel de otras personas sin hacerla suya.

Por todas estas razones, un estoico nunca debe estar enojado: puede sentir el comienzo de la ira, pero luego rechazar la cálida impresión que amenaza con derribar su razón, su tranquilidad y la dignidad que conlleva. Para recuperar la comprensión cuando estamos enojados, para restaurar nuestra cordura, podríamos preguntarnos: «¿Estoy esperando demasiado del mundo?» O, «¿Cómo me ayuda estar enojado?» O, «¿Quién recordaría esto en un día?» , un año o cien años?» Pero la cura más segura para la ira es la demora, porque nos da una mejor oportunidad de rechazar nuestra cálida impresión.

«César, cuando estés enojado, no digas ni hagas nada y repite las veinticuatro letras del alfabeto».

Para obtener más información sobre la teoría de la impresión, consulte mi publicación anterior, Cómo Lidiar con el Miedo y la Ansiedad, la Manera Estoica.

LEER  ¿Por qué tantos animales tienen la capacidad de hacer matemáticas?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba