Las familias negras, pero no blancas, hablaron más sobre la raza después del asesinato de George Floyd
de Emily Reynolds
Las conversaciones sobre la raza pueden ser de gran beneficio para los niños. La investigación ha mostrado varios resultados positivos para los jóvenes de todos los orígenes: mejor capacidad para aceptar diferentes puntos de vista y perspectivas, mayor empatía, mejor comprensión de sus propias identidades y menos prejuicios raciales, por nombrar algunos. Sin embargo, algunos padres no se toman el tiempo para tales conversaciones.
Un nuevo estudio publicado en PNASEncuentra que la voluntad de participar en tales conversaciones tiene mucho que ver con la identidad racial de los propios padres. Al observar las conversaciones familiares después del asesinato de George Floyd en mayo de 2022, el equipo de la Universidad de Stanford señala que, incluso en el contexto de las conversaciones globales posteriores al asesinato acusado racialmente, los padres blancos estaban mucho menos dispuestos a tener conversaciones sobre la raza que sus padres negros. .
Los participantes que eran padres blancos o negros de niños de 0 a 18 años que vivían en los Estados Unidos fueron reclutados inicialmente en abril de 2022, seis semanas antes del asesinato de Floyd. Primero, los participantes indicaron si tenían conversaciones con sus hijos sobre raza, desigualdad racial e identidad racial y con qué frecuencia se llevaban a cabo estas conversaciones. También se les pidió que compartieran una conversación reciente que tuvieron con su hijo y que calificaran cuán preocupados estaban de que su hijo pudiera tener prejuicios raciales o prejuiciosos hacia los demás. Dos meses después, en junio de 2022, otra pareja de padres también completó estas medidas.
Los resultados mostraron que, en general, una mayor proporción de padres negros discutieron la raza, la desigualdad racial y la identidad racial que los padres blancos. Después del asesinato de George Floyd, los padres negros discutieron la desigualdad con más frecuencia, pero los padres blancos no. También hubo diferencias notables en las conversaciones de identidad: después del asesinato de Floyd, los padres negros tenían la misma probabilidad de discutir con sus hijos que eran negros, pero los padres blancos en realidad lo eran. menos probablemente discutiendo ser blanco.
Entre los padres que discutieron estos temas, los padres negros aumentaron la frecuencia con la que hablaron de ellos con sus hijos después del asesinato, mientras que los padres blancos mantuvieron la misma frecuencia que antes.
El siguiente enfoque del análisis fue el contenido de las conversaciones de los padres, que fueron compartidos por respuestas abiertas. Los padres blancos tendían a dar mensajes daltónicos a sus hijos; por ejemplo, un padre blanco informó haberle dicho a su hijo que «el color de su piel no importa». Pero los padres negros tenían conversaciones mucho más realistas con sus hijos, preparándolos para enfrentar los prejuicios raciales, los ataques policiales y la injusticia. Curiosamente, después del asesinato de Floyd, los padres blancos también compartieron sentimientos más daltónicos.
Los padres negros también estaban más preocupados de que sus hijos no fueran simplemente metas prejuicio racial, pero en realidad sesgado, pero los padres blancos tenían poca preocupación en ambos aspectos, y esto siguió siendo poco incluso después del asesinato de Floyd, lo que sugiere una posible mayor oposición a la preocupación por los problemas raciales.
En general, los padres negros estaban más dispuestos a lidiar con problemas raciales que los padres blancos, y también estaban más dispuestos a lidiar con problemas de injusticia después de un evento particularmente traumático. Los padres blancos también eran más propensos a tener conversaciones sobre razas que no importaban: el daltonismo, aunque potencialmente bien intencionado, es en última instancia improductivo, ya que reduce la voluntad y la capacidad de las personas para identificar y lidiar con la desigualdad racial. En los EE. UU., Donde se llevó a cabo el estudio, la raza ciertamente juega un papel importante.
Los autores del estudio señalan que parte de la renuencia de los padres blancos a hablar sobre la raza podría deberse simplemente a que simplemente no saben cómo abordar el tema, y sugieren que se trabaje en varias estrategias para que sean efectivos. La investigación futura también podría considerar por qué Los padres blancos son tan reacios a tener tales conversaciones. ¿Te sientes incómodo y abrumado? ¿Crees (erróneamente) que los niños son demasiado pequeños para entender? ¿O simplemente no les importa? Como dice el equipo, «Dada la realidad y brutalidad del racismo y la desigualdad racial, ahora es el momento de responder estas preguntas y tener estas conversaciones».
– Conversaciones sobre la raza en familias estadounidenses blancas y negras: antes y después de la muerte de George Floyd
Emily Reynolds es empleada de BPS